Cicatriz
Juan
Gómez-Jurado
FICHA
TÉCNICA
Título:
Cicatriz
Autor:
Juan Gómez Jurado
Editorial:
Ediciones B, 2015
Encuadernación:
Tapa dura
Páginas:
574
Editorial: B de Bolsillo, 2020
Encuadernación: Tapa dura bolsillo
Páginas: 576
PVP: 6,95 €
JUAN
GÓMEZ-JURADO
Corta
trayectoria (nueve años desde que publicó su primer libro) la de Juan Gómez-Jurado como
escritor. Claro, que habiendo nacido en 1977 no podría ser de otra
manera. Eso sí, va lanzado como un cohete superando en cada novela a la anterior.
Llegué a él por su última novela, "El
emblema del traidor", que me pareció una novela, o quizás
sería mejor llamarla sin tapujos un best-seller, aceptablemente
escrito, con buen ritmo y una lograda ambientación. De hecho esta
novela obtuvo el Premio Ciudad de Torrevieja 2008
Me resultó tan
entretenida que me propuse leer los otros dos libros de este
autor: "Espía de
Dios" y "Contrato
con Dios". Una vez disfrutado con
ellos, llegué a “La
leyenda del ladrón” mezcla de novela de aventuras
e histórica, en la que el autor seguía creciendo,luego a “El
paciente” donde el thriller era ya el amo y señor de la
novela y por fin a la que hoy os presento: “Cicatriz”.
Hasta
ahora sus libros
publicados son:
-Espía
de Dios (2006)
-El
emblema del traidor (2008)
-Cicatriz
(2015)
Los tres
errores de Simon
ARGUMENTO
Mi
primer error fue enamorarme de ella.
El
segundo error fue no preguntarle por aquella cicatriz.
La
mala noticia es que estoy a punto de cometer el tercero, y que va a
ser mucho peor que los dos anteriores.
Así
comienza “Cicatriz”, la
historia de Simon Sax. Simon, el torpe, buenazo e ingenuo Simon. Ese
que dice medir 1,90 y pesar 100 kilos (algo imposible dato su
descomunal constitución)
Pero
¿cómo ha llegado a enredarse en una situación que puede llevarle a
la muerte? ¿Quién es esa mujer que está con él? ¿Conseguirá
hacerse millonario con su proyecto informático?
Si
quieres enterarte, no te va a quedar otro remedio que leer esta
trepidante novela. Pero ¡ojo!, como ocurre con las pipas, los
cacahuetes o algunas patatas fritas, cuando
empieces no podrás parar de leer.
CICATRIZ
Hay
autores que escriben una novela y a partir de ahí se repiten hasta
el infinito, aunque cada vez con menos inspiración. No es ese el
caso de Juan Gómez-Jurado,
que novela a novela va creciendo y creciendo, superándose
constantemente. Un autor que si fuera extranjero vendería millones
de ejemplares.
No
puedo decir otra cosa tras leer Cicatriz,
la novela más adictiva que he leído en los últimos tiempos, que no
te da tregua hasta que llegas hasta la última página.
Por
más que al autor no le gusten las etiquetas, Cicatriz
es sin duda un thriller.
Aunque hay más cosas, muchas más cosas, porque Cicatriz
no es sólo acción, algo
que sin duda ha de tener un thriller.
Para
empezar, es también una historia de
amor. La de Simon, un hombre solitario que lo que más
desea es tener alguien a su lado, no tanto para cubrir sus
necesidades físicas, sino para poder ser feliz.
Y
cuando uno está enamorado, preguntas que de otro modo le harían
temblar de miedo, pasan a un segundo plano. Lo único importante es
que esa persona amada esté ahí:
¿Quién
es la persona que está ahora mismo durmiendo en mi casa, a siete
metros de aquí?
¿Me
está engañando con alguien? (Página 251)
En
realidad es la fuerza del amor el motor de esta historia, la que hace
actuar a sus personajes, más allá de traiciones, entregas o
sacrificios máximos.
La
otra gran diferencia de Cicatriz
con el resto de los thrillers al uso son sus
personajes. Da igual que alguno de ellos pueda parecernos
un friky total, porque por encima de todo es creíble.
Es
imposible no sentirse conmovido por Simon
el protagonista, a ese que el autor define como el torpe, buenazo e
ingenuo Simon. Es poco menos que un sociópata que solo se siente a
gusto con su hermano, aquejado de una deficiencia en el cromosoma XXI
(si lo defines de otra manera se molestará), con un único amigo que
es su abogado y socio en la empresa Tom y que busca desesperadamente
una compañía femenina, alguien que le quiera, que le de amor o por
lo menos cariño.
Un
hombre metido en sí mismo, con sus ordenadores, sus programaciones,
la empresa y el proyecto que puede suponer que sea millonario o irse
a vivir debajo de un puente, pero que en un momento dado tendrá que
salir de su caparazón y actuar o permitir que triunfe el mal:
Otra
parte, la que ha desperdiciado media vida con las series de
televisión y los cómics, evoca aquello que dijo un sabio -Kenedy o
Magneto, no me acuerdo-, eso de que “Lo único necesario para el
triunfo del mal es que los hombres buenos no hagan nada”
(Página 441)
Imposible
no quedarse atrapado por el personaje de Irina,
con su vida de sufrimiento, de lucha, de superación. Todo en busca
de la consecución de un único objetivo: la venganza. ¿Le quedará
un hueco a esta dura mujer para el amor? Por cierto, es posible que
Irina sea el primer personaje femenino con garra, fuerza y
personalidad en las novelas de Juan
Gómez-Jurado.
Y
como contrapunto a los dos, también hay que dar de comer aparte al
personaje del afgano. Una
historia que puede poner los pelos de punta a cualquier lector.
Lo que más me sorprende de Cicatriz, aunque puede aplicarse a cualquiera de las novelas de Juan Gómez-Jurado, es la aparente sencillez de las mismas, cómo consigue atraparte entre sus páginas con un lenguaje sencillo, directo, sin complicaciones.
Y decía lo de sencilla, porque aunque eso es lo que aparenta Cicatriz, hay un duro y complicado trabajo de creación literaria, porque hay dos narraciones, una de ellas con un narrador que nos cuenta la historia de Irina y del afgano y por otra es el propio Simón el que nos narra en primera persona y en presente, como si de una transmisión cámara en mano se tratase su historia.
Es su punto de vista. Y ya sabemos que el punto de vista nunca puede ser por definición subjetivo. Y el de Simón no lo es. Comenzando por la descripción que de sí mismo hace: algo más de uno noventa de altura y cien kilos de peso. Para alguien que no va al gimnasio (aunque guarde en el coche un chándal de los tiempos de mari castaña) que tiene problemas con la comida y que se pone hasta arriba de refrescos (aún no ha descubierto las virtudes de las "zero" ni las cucharadas de azúcar que contiene cada refresco) lo de los cien kilos es mirar la báscula muy parcialmente.
La novela está ambientada en Chicago, aunque bien podría estarlo en muchas otras ciudades de Estados Unidos. Un paisaje desconocido para muchos de nosotros, aunque en realidad es lo de menos, porque más importante de esta novela es el paisaje humano.
IMPRESIÓN PERSONAL
En la presentación que a un reducido grupo de blogueros hizo Juán Gómez-Jurado de Cicatriz, nos preguntaba si recomendarías este libro a cualquiera. Y mi respuesta es sí. Este libro gustará a todo tipo de lectores. Es más, gustará incluso a los no lectores.
No son muchos los libros capaces de engancharme tan rabiosamente. Y muchos menos los que consiguen ir en permanente ascensión, haciendo cada vez más difícil abandonar la lectura y llegar a un final que no defraude. Me encantaría hablar sobre el final pero..., no puedo estropeárselo a nadie, aunque tranquilos, si el final no fuera satisfactorio no tendría esos cinco búhos que tiene de valoración.
Una valoración que no concedo a los thrillers y que sin embargo es la segunda vez que se lo doy a Juan Gómez-Jurado (la anterior fue por El paciente) Y es que normalmente los thrillers son novelas de "usar y tirar" (es una manera de hablar), de las que una vez leídas y disfrutadas no me acuerdo de nada a los pocos días (no digamos semanas, meses o años). Y sin embargo, es muy improbable que me olvide pronto de Simón, de Irina o del afgano, hasta tal punto ha conseguido el autor que hayan calado en mí.
Es más, estoy convencido de que tarde o temprano volveré a encontrarlos en otra novela. Porque semejantes personajes literarios, merecen continuar su vida en otra novela.
Por la excelente combinación de acción, intriga y romance, todo envuelto con un fino sentido del humor, Cicatriz es una novela que no puedes perderte.
Gracias a Ediciones B que me ha facilitado un ejemplar de Cicatriz para su lectura y reseña.
Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ