Mostrando entradas con la etiqueta Clara Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clara Sánchez. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2023

LOS PECADOS DE MARISA SALAS (CLARA SÁNCHEZ)

 
Los pecados de Marisa Salas
Clara Sánchez
 
 
 
Título: Los pecados de Marisa Salas
Autora: Clara Sánchez
Editorial: Planeta, 2023
Encuadernación: Tapa dura
Páginas 332
 
 

domingo, 11 de diciembre de 2016

BOOKTRAILERS 2016/3

Os dejo una nueva entrada con los booktrailers de cuatro libros, libros en los que os adjunto la ficha técnica, en la que pinchando el título accedéis a la reseña.




lunes, 5 de septiembre de 2016

CUANDO LLEGA LA LUZ (CLARA SÁNCHEZ)

Cuando llega la luz
Clara Sánchez

 
FICHA TÉCNICA

Título: Cuando llega la luz
Autor: Clara Sánchez
Editorial: Destino, 2016
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 448
PVP; 20,90 €
Ebook: 12,99 €







Editorial: Destino, 2017
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Páginas: 448
PVP; 9,95 €






miércoles, 23 de octubre de 2013

LO QUE ESCONDE TU NOMBRE (CLARA SÁNCHEZ)

El abuelo que cazaba viejos nazis




FICHA TÉCNICA

Título: Lo que esconde tu nombre
Autor: Clara Sánchez
Editorial: Destino
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 432
PVP: 20,00 €



Editorial: Destino, 2016
Encuadernación: Tapa blanda, bolsillo
Páginas: 448
PVP: 8,95 €










Con motivo de la obtención del Premio Planeta 2013, quiero haceros presente a su autora a través de una de las obras más exitosas que ha escrito: Lo que esconde tu nombre.






CLARA SÁNCHEZ

Lo que esconde tu nombre de Clara Sánchez recibió el Premio Nadal 2.010, lo cual a priori no me decía nada dada mi desconfianza hacia los premios literarios, que sólo te garantizan que el libro premiado es mejor que la media, lo cual no es sinónimo de bueno.
No es el Premio Nadal uno de los más dudosos, pues he leído dos de ellos francamente buenos, como son El alquimista impaciente de Lorenzo Silva(Premio Nadal 2.000) y El niño de los coroneles de Javier Marías(Premio Nadal 2.001)



Clara Sánchez era para mí una auténtica desconocida y ni siquiera viendo su biografía (en la contraportada del libro nos dice que nació en Guadalajara, pero no nos dice, ¿será coquetería? que nació en 1955) reconozco alguna de sus novelas:
-Piedras preciosas (1989)
-No es distinta la noche (1990)
-El palacio varado (1993)
-El misterio de todos los días (1999)
-Últimas noticias del paraíso (2000), Premio Alfaguara de Novela 2000
-Un millón de luces (2004)
-Presentimientos (2008)
-Entra en mi vida (202)
-El cielo ha vuelto (2013) Premio Planeta 2013.




ARGUMENTO

Sandra llega a finales de Septiembre a un lugar de la costa española intentando aclarar su vida, esperando un hijo y hecha un lío. En la playa tras marearse es atendida por un matrimonio nórdico, con el que sorprendentemente para ella, que no cree tener nada en común con personas mayores, termina entablando una relación de amistad y posteriormente de dependencia, pues empieza a trabajar para ellos acompañando a la señora. Un dinero que necesita para mantener una cierta independencia cuando vuelva a casa.
Julián ha venido de Argentina a España en busca de la pista que Salva le dio sobre unos criminales de guerra nazis, que son justamente el matrimonio que ha acogido a Sandra en su casa. Tras dudarlo mucho, decide contárselo a Sandra, a la que ha conocido al vigilar al matrimonio, mientras se hacía el interesado en el alquiler de la casa de la hermana de Sandra en la que ella estaba residiendo.
Aunque en un principio Sandra se niega a dar crédito a lo que Julián le cuenta, porque le parece imposible que un matrimonio tan cariñoso fuera responsable de los atroces crímenes de los que Julián le acusa, las pruebas que encuentra la convencen de que la historia es real. Deberá entonces tomar la determinación de seguir adelante poniendo en juego su vida, o huir lo más rápido que pueda.




LOS PERSONAJES

La novela nos narra los hechos por boca de sus dos protagonistas, Julián y Sandra, que van alternándose en el relato, mostrándonos cada uno los acontecimientos desde su punto de vista. No se trata de dos historias distintas que terminan convergiendo, pues en un breve número de páginas se produce el encuentro de ambos y la narración va avanzando pasando de un personaje a otro.
En algunos momentos la narración repite alguna parte de los sucesos, aunque vistos y contados desde un punto de vista complementario. Dos estilos narrativos diferentes el del anciano y el de la joven, mucho más detallado el de él, como el de alguien al que su trabajo le ha obligado a fijarse en los pequeños detalles, una labor a fin de cuentas policíaca. Con él las conversaciones son también más detalladas.
Un contraste en el lenguaje, como distintos son también los personajes, Julián al final de su vida, con un largo pasado a cuestas, pero sin tiempo para futuro. Sandra con todo el futuro por delante, aunque dicho futuro depende de las decisiones que ineludiblemente debe tomar.


Julián: Los campos de exterminio nazi se asocian al genocidio de los judíos. Pero allí no solo fueron enviados los judíos. También gitanos, enfermos mentales, enemigos políticos como los comunistas, o republicanos españoles huidos fuera de España al acabar la Guerra Civil. Tal es el caso de Julián, superviviente en el famoso campo de Mauthausen. En él conoció a Raquel, que luego sería su mujer y a Salva, con el que una vez concluida la guerra se dedicó a cazar los criminales de guerra nazis responsables de esos campos de exterminio.
Un Mauthausen que le deja muy clara la presencia del mal. Por eso se dedica a perseguirlo el resto de su vida:
«Por lo general, en la vida normal el bien y el mal están bastante mezclados, pero en Mauthausen el mal era el mal.» (Página 42)

Muerta Raquel, el último regalo de Salva es ponerle en la pista de un buen puñado de nazis que están viviendo en la costa española. Y allí que se encaja desde Buenos Aires Julián para rematar lo que le queda de vida en lo que ha sido su lucha. Muy consciente eso sí, de sus limitaciones, que ya no es un chaval:
«Que más daba que el mundo tuviera más fuerza y menos años que yo. Yo tenía la enorme ventaja de no esperar nada.» (Página 22)


Sandra: Y como contraste al personaje de Julián, el de Sandra, una chica joven que aprovechando que está acabándola temporada de verano, se va a la casa de su hermana en la playa, mientras intenta pensar qué va a hacer con su vida, pues está embarazada y no sabe si compartir ese hijo con el padre del mismo, Santi, un hombre al que aprecia pero con el que no se imagina pasar el resto de su vida.
Una Sandra que no duda en reconocer el desastre que es ella y su vida:
«A veces tenían razón cuando me decían que era un desastre. Me lo decían todos los que tenían alguna confianza conmigo. Si no me lo decían antes, me lo decían después, eres un desastre. Y si te lo dice todo el mundo toda su vida, por algo será (Página 16).
Es esa sensación de inutilidad, de no servir para nada, de hacerlo todo mal, la que la impulsa a complicar su vida y no retroceder cuando se ve involucrada en el asunto de los nazis:
«Puesto que no sabía hacer bien las cosas pequeñas de la vida, tendría que hacer alguna que destacase para no seguir siendo una completa inútil.» (Página 172)

Algo que hace que su vida de un giro total:
«Yo había venido a Dianium huyendo de cualquier tipo de dependencia, había venido por miedo a perder la libertad, a sentirme prisionera de alguien, y ahora mi vida, no solo mi libertad, estaba en manos de un montón de gente que no conocía.» (Página 212)






IMPRESIÓN PERSONAL

Muchos lectores buscan novelas entretenidas y fáciles de leer. Hoy os traigo precisamente una recomendación de lectura para todos los públicos, que aúna al mismo tiempo calidad, entretenimiento y evasión. Se trata de Lo que esconde tu nombre.

Mucho he tenido que pensar a la hora de valorar esta novela, porque cuatro estrellas me parecía una valoración quizás excesiva. Para ser exactos, mi valoración es un 7. Un poco excesivo me parece también que esta obra sea Premio Nadal, pero claro, así sería el nivel de las otras que se presentaron.

Si os la recomiendo como lectura de verano, o cuando busquéis una novela con poca transcendencia y fácil de leer, es porque es muy entretenida, de esas que te prenden entre sus páginas. No tenemos además que hacer un esfuerzo extraordinario para imaginarnos el paisaje, pues es el de tantas urbanizaciones de nuestra costa, una vez pasado el agobio de Agosto y cuando ya empieza a vaciarse de tanto turista a finales de septiembre. Es un espacio que todos podemos reconocer, con esas urbanizaciones en la colina a la que se sube por unas calles más o menos empinadas y con curvas.
Hay algunos aciertos indudables, como el hacer que el protagonista sea un personaje que ronda los ochenta años. La visión de un hombre mayor, es permanente en los espacios en los que él es el narrador. Porque su opinión, es la de una persona con experiencia, esa experiencia y esa voz que nuestra sociedad se empeña en arrinconar y callar, como si estorbara. Pero la experiencia que da la edad es un tesoro que debería mostrarse a todos. Es sin duda lo mejor del libro, esas perlas que sin duda la autora ha escuchado a gente de edad y que pone en boca de su personaje:
«Lo peor de ser viejo es que uno se va quedando solo y convirtiéndose en un extranjero en un planeta en que todo el mundo es joven (Página 24)

«Lo importante es lo que luego queda involuntariamente en la cabeza, un día de sol, una comida agradable, un paseo al atardecer. Raquel tenía razón, hasta que no pasa el tiempo, no se sabe que ha sido importante en nuestra vida.» (Página 290)

Pero junto a este acierto, también hay que reconocer que somete la credulidad del lector a un esfuerzo innecesario. No voy a decir como en otras novelas, que está llena de casualidades, porque no es así, sino que parece mentira que unos nazis tan listos que han sabido ocultarse a todo el mundo y que parecen tenerlo todo bajo control, permitan que en un pueblo pequeño en el que todo se sabe, campe a sus anchas la pareja del viejo y la joven sin enterarse de nada.
Supera no obstante la media de los bestsellers típicos para lectura vacacional, por lo que esta puede ser una muy buena opción para cualquier vacación o puente en que pretendas relajarte.


Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles.




VALORACIÓN: 7/10



.

Analytics