Mostrando entradas con la etiqueta Amelia Noguera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amelia Noguera. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2019

EL PASEO DE LOS CANADIENSES (AMELIA NOGUERA)


El paseo de los canadienses
Amelia Noguera



Título: El paseo de los canadienses
Autor: Amelia Noguera
Editorial: Berenice, 2019
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 384


miércoles, 20 de diciembre de 2017

ESCRITA EN TU NOMBRE (2017) AMELIA NOGUERA

Escrita en tu nombre
Amelia Noguera




FICHA TÉCNICA

Título: Escrita en tu nombre
Autor: Amelia Noguera
Editorial Almuzara, 2017
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 350






viernes, 10 de junio de 2016

ENCUENTRO CON AMELIA NOGUERA (PROMÈTEME QUE SERÁS DELFÍN)

El pasado 1 de junio tuvo lugar en la sede de Penguin Random House el encuentro de Amelia Noguera con un grupo de blogueros y lectores para la presentación de su novela Prométeme que serás delfín, una novela que autopublicó hace tres años y que ahora, revisada y algo ampliada y modificada ha sido publicada en papel por Suma de Letras.

Antes de empezar con las preguntas, Amelia nos quiso contar por qué escribió esta novela, porque está basada en hechos reales y muy cercanos:
Amelia tiene una niña de trece años que pasó todo el colegio con un niño hiperactivo, algo que ahora se denomina TDHA (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad). Es un trastorno neuronal aceptado por la OMS, aunque no todos los pediatras lo admiten.
A este niño compañero de mi hija, con cinco años una profesora lo ató a la silla y le tapó la boca con celo. De este hecho que mi hija me contó tiempo después, surgió la novela.
Una novela que me llevó ocho años escribirla, porque no quería un libro pedagógico que haría que lo leyeran cuatro personas, ni un libro que para que lo leyeran muchos tratara el tema con frivolidad.

Este trastorno que durante su época de aprendizaje les dificulta tremendamente el poder avanzar, tiene otro problema, pues su comportamiento suele llevar a un rechazo social por parte de sus propios compañeros, del grupo en el que están.


Le preguntamos cómo se sentía al comprobar que su novela, que denuncia de un modo muy claro y explícito los recortes que está sufriendo la sociedad española en capítulos fundamentales como el de la sanidad (la madre de la niña es médico de la Seguridad Social) y el de la educación (la acción trascurre en un colegio público de primaria) prácticamente no hayan cambiado tres años después de la primera publicación de su novela.
En su respuesta, Amelia no se anduvo por las ramas, como no lo hace en toda la novela: Muy cabreada.
Lo cual nos llevó a hablar de su escritura y de la denuncia social presente en todas sus novelas, aunque en el caso de Prométeme que serás delfín, ésta es mucho más explícita y rotunda. Porque nos decía Amelia que, aunque evidentemente eso es hoy día lo que más vende, ella no puede escribir una novela que lleve a pensar a una mujer que el futuro es encontrar un hombre que se convierta en su marido y la mantenga.

Así por ejemplo La marca de la luna surgió al leer la noticia de la muerte de una niña en la India que había muerto tras la noche de bodas con un hombre mucho mayor que ella que la destrozó en la consumación del acto.
Escrita en tu nombre (la próxima novela que publicará en Suma de Letras) es una novela que tiene mucho que ver con la figura de su padre, recientemente fallecido por otra parte, con un tema muy claro: hay que luchar por lo que quieres.

Nos comentó que curiosamente, tras escribir esta novela, tiende a disculpar más a los profesores, en el sentido de que estamos en un sistema que genera mucha violencia.

En cuanto al realismo de los diálogos y las situaciones del libro (un aspecto que todos los presente hemos alabado de esta novela, como sabéis algo muy difícil cuando se trata de niños), nos dijo que muchos de los mismos, estaban tomados en la cocina de su casa cuando daba de merendar a su hija y a las amigas de ésta.

Hablamos como no de la abuela de Blanca, uno de los personajes que a mí más me impactaron en esta novela y que en la nueva versión ahora publicada se ha ampliado un tanto. Le preguntaron en quién había pasado dicho personaje y nos dijo que la abuela era ella. O al menos, cómo le gustaría en parte ser.
La verdad es que el personaje de la abuela daba para una novela entera, y de hecho en Prométeme que serás delfín, se hace con su historia la sinopsis completa de una novela.

Para terminar hablamos un poco con Amelia de la edición de los libros, ella que viene de haberse autopublicado todas sus novelas, unas novelas que ahora comienzan a ser publicadas en papel. Nos confesó que no piensa volver a publicar en Amazon, que las novelas requieren el trabajo de un editor, si bien ella a la hora de las correcciones, no admite lo de la corrección de estilo, porque es ahí donde está la personalidad de cada cual.


Con unas fotos y unas firmas, se acabó lo que se daba por esta vez. Bueno casi, porque algunos pudimos estar un ratito más con ella tomando un refresco en una terraza próxima.



Si quieres saber más sobre la novela puedes leer la reseña de la misma pinchando AQUÍ




FICHA TÉCNICA

Título: Prométeme que serás delfín
Autor: Amelia Noguera
Editorial: Suma de Letras, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 288






jueves, 19 de mayo de 2016

PROMÉTEME QUE SERÁS DELFÍN (VERSIÓN 2016) (AMELIA NOGUERA)

Prométeme que serás delfín

Amelia Noguera



FICHA TÉCNICA

Título: Prométeme que serás delfín
Autor: Amelia Noguera
Editorial: Suma de Letras, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 288







lunes, 6 de julio de 2015

EL ÁNGEL CAÍDO (AMELIA NOGUERA)

El vuelo del ángel



FICHA TÉCNICA

Título: El ángel caído
Autor: Amelia Noguera
Encuadernación: Ebook
Páginas: 169 (estimación)
PVP: 2,99 €










AMELIA NOGUERA


Esta es la biografía que me ha proporcionado la propia autora


Amelia Noguera es una escritora española, graduada en Humanidades, traductora e ingeniera informática. En 2012 publicó su primera novela, "Escrita en tu nombre" y a esta le han seguido varias ("La pintora de estrellas", "La marca de la luna", "Prométeme que serás delfín"). Algunas permanecieron durante meses en los primeros puestos de las listas de los libros más vendidos de Amazon, otras están siendo publicadas todavía por editoriales (Suma de letras, Roca Editorial). Todas ellas han llamado la atención de los lectores y multitud de reseñas las recomiendan.
En la actualidad Amelia Noguera se dedica a la literatura.

Sus novelas publicadas son:
-Escrita en tu nombre
-
La pintora de estrellas.




ARGUMENTO

Fran es un policía que, como a tantos compañeros le ocurre, su entrega total al trabajo le ha llevado a perder a su mujer, que se ha hartado de su desatención y se ha marchado a trabajar fuera de España. Por eso se ha quedado al cargo de su única hija, a la que lleva al colegio en un autobús. Un día un artefacto explota en el autobús y el resultado es que su hija muere.
Fran jura que matará al culpable de dicho asesinato.

Héctor e Irene son una pareja aparentemente normal. Pero han dado un paso al frente y están dispuestos a llevar el terror a España para que las cosas cambien, para derrocar un régimen que se ha olvidado de los necesitados.
Héctor es el responsable de poner la bomba que mató a la hija de Fran.






EL ÁNGEL CAÍDO

Hay que tener mucho valor para abordar un tema como el terrorismo, porque no hay duda de que puede herir muchas sensibilidades. Sin embargo Amelia Noguera se atreve con el tema en El ángel caído, una visión crítica de nuestra situación actual.
Aborda el tema desde los dos puntos de vista: desde el que se ha pasado al lado oscuro del terrorismo y el de aquel que lo persigue. Porque ambos son dos caras de la misma moneda: la violencia. Y la difusa línea que separa el bien del mal es fácil de traspasar si el único objetivo es la violencia.

Eloy Moreno en Lo que encontré bajo el sofá, ya nos planteaba qué podía pasar si un día los pacíficos vecinos se hartasen de soportar tanto abuso de una clase poderosa y decidieran rebelarse y tomarse la justicia por su mano.
Es cierto que aparentemente las cosas han cambiado, que tras las últimas elecciones municipales y autonómicas ha entrado un aire nuevo en las instituciones. Pero sólo es una espita abierta en una olla a presión a punto de estallar y de que este aire no se enrancie, dependerá el que situaciones como las que se plantea esta novela no sigan adelante.

Porque está claro que motivos para el descontento hay:
Que se jodan, esos de las tarjetas negras que exigen y exigen sacrificios mientras dilapidan en viajes, caviar y pijamas de seda millones de euros extraídos directamente de las tripas y la sangre de los pensionistas o los dependientes. De los que menos tienen. Siempre de ellos.

Distinto es que los motivos del descontento sean suficiente como para dar un paso más allá. Pero es fácil construir una teoría sobre el modo de cambiar las cosas, el sentirse los nuevos mesías destinados a traer un nuevo orden de cosas:
Somos guerreros del mañana, Irene. Solo eso. Nuevos héroes. Héroes diferentes. Algún día, los que vendrán nos lo agradecerán. Hay que romperlo todo para reconstruirlo de sus cenizas.

Y ya puestos, no es nada disparatada la unión a grupos islamistas dispuestos a crear el caos de cualquier manera. Una colaboración en la que los motivos religiosos no cuentan para nada:
Tú no crees en Dios, Héctor, ni yo tampoco. No estamos aquí por eso.
Ya, pero ellos no deben saberlo. Así que actúa como si creyeras. Las razones dan igual. Ellos nos permitirán desestabilizar el sistema. Nuestra causa es la misma. Con Dios o sin él, buscamos lo mismo.

Otra cosa es justificar los medios empleados, admitir que la violencia es el medio. Pero a esa argumentación no es difícil llegar, criados en un ambiente en el que la negociación parece cosa de débiles:
No controlamos a los poderosos todo lo que debíamos. Por eso hay que volver a la violencia. Ponerlo todo en su sitio y luego comenzar de nuevo. Que sepan que los vigilamos. Que el poder tenga miedo del pueblo es mucho mejor que el pueblo tenga miedo del poder.



Porque una vez tomado el camino de la violencia, ella en sí misma es la justificación de todo:
Lo siento, era inocente, pero es necesario. Solo es una víctima de la guerra. Un efecto secundario. Ella no importa nada, Irene. No podemos sentir por las víctimas pena ni compasión. Y no tenía ningún futuro: si iba en autobús, es pobre. Murió porque no debía estar allí, es el destino, es Dios.



Al margen de consideraciones políticas, la novela es ante todo la interiorización en la eterna lucha entre el mal y el bien que tenemos dentro. Una lucha que se da en los personajes de esta novela, tanto en Héctor el terrorista como en Fran, el policía.
Porque Fran, hasta el momento en que ha visto morir a su hija entre sus brazos es, ante todo, un hombre bueno:
Él no era así, jamás había sentido la mínima necesidad de agredir a nadie, ni siendo un niño, cuando en el colegio su sentido de la justicia le hacía ponerse siempre del lado de los más atolondrados o de los más débiles. Por eso se hizo policía y por eso, ahora, ese odio que no podía evitar lo aturdía y nublaba su razón: no estaba acostumbrado a odiar.

Un hombre atormentado porque vio quién fue el autor del atentado pero no supo reaccionar a tiempo para evitarlo:
Tenía esa mirada extraña, no estaba jugando, estaba convencido de que era su deber. De estar salvando al mundo. Estos hijos de puta creen que nos salvan. Creen que salvan a alguien. Que esa es la justicia. No admiten que solo hacen daño, encima son los buenos. No está fichado. No era un perroflauta, era otra cosa... que no supe reconocer cuando debí.


Es en esa lucha entre el bien y el mal, en la que se nos plantea la figura del ángel caído, esa estatua que la ciudad de Madrid ha erigido al diablo en el parque del Retiro:
«Por su orgullo cae arrojado del cielo con toda su hueste de ángeles rebeldes para no volver a él jamás. Agita en derredor sus miradas, y blasfemo las fija en el empíreo, reflejándose en ellas el dolor más hondo, la consternación más grande, la soberbia más funesta y el odio más obstinado».
¿Qué es?
Versos de El paraíso perdido de Milton. Cuando echan al diablo del cielo. La única fuerza que pierde al hombre. Pero fíjate en la estatua, es la más hermosa del Retiro. La belleza del horror.


Es evidente que la critica social presente en todas las novelas de Amelia Noguera no podía faltar aquí. Vaya un ejemplo por delante:
Pero los másteres de posgrado aquí cuestan un ojo de la cara, lo público ya no los financia. La universidad, por fin, se devolverá a los millonarios. Los demás a la puta calle.

Pero curiosamente, a pesar de la temática de la novela, es mucho más suave que en otras novelas, porque lo que tiene más peso es la lucha interior de los personajes, dejándose caer uno hacia el lado oscuro, contemplando el otro ese lado oscuro en el que ha caído y del que no sabe si quiere salir.
Por ello brilla con tanta fuerza un personaje como Ana, la bondad personificada, una enfermera entregada a los demás y que intenta poner un poco de paz y bondad en este mundo que nos ha tocado vivir. Una mujer para la que la fuerza se encuentra en otro lugar:
Siempre están equivocados los que usan la fuerza para resolver problemas, es la belleza la que nos cambia. La belleza y el amor. No hay otro camino. La única miseria que puede salvarnos es la de los otros. Por eso estoy aquí. Soy una inconsciente.
El ángel caído es una novela que nos retrata nuestra actualidad, no tanto porque aparezcan personajes reales, que no es el caso, si porque se nos hacen presentes sucesos recientes que hemos vivido en la comunidad madrileña como la crisis del ébola, el violador de niñas..., sucesos que pasan a formar parte del argumento de la novela.






IMPRESIÓN PERSONAL

Siempre ha sido difícil etiquetar las novelas de Amelia Noguera, por ser en muchos casos una mezcla de géneros: novela histórica, thriller de acción, novela de amor... Sin embargo, en el caso de El ángel caído dicha clasificación es muy fácil, puesto que nos encontramos ante una novela intimista, en la que la autora va desnudando el interior de cada uno de sus protagonistas. Un novela en la que las cosas no son blancas o negras, pues la complejidad del alma humana obliga a una amplia gama de matices.
Son los personajes, su descripción, sus vivencias, su lucha interior el motor que mueve esta novela. Una lucha que es la propia de la vida: la lucha entre el bien y el mal que habita en todos y cada uno de nosotros. Una lucha en la que Amelia Noguera se muestra esperanzada. Cree en el hombre, cree en su bondad. Y eso se transmite al lector, permitiéndole creer que, a pesar de los malos tiempos que corren, siempre hay un atisbo para la esperanza.

Una novela en la que el amor está omnipresente: el amor de unos padres para con su hijo, el amor de un padre que pierde a su hija, el amor de una mujer dispuesta a cualquier cosa, incluso a matar con tal de seguir al lado del hombre que ama, al amor de otra mujer dispuesta a aliviar el sufrimiento de todos los que se acercan a ella. Una novela que invita a creer en la fuerza del amor.


Una novela que muchos necesitamos leer porque, en un mundo cansado y sin esperanzas, nos presenta personajes como el de Ana, un remanso de paz y bondad en el que refugiarse, porque nos permite creer que la bondad puede vencer al mal e impedir que el ángel caiga. O incluso, creer que es posible que el ángel caído sea capaz de destruir a la serpiente y remontar su vuelo hacia la luz.

Corta pero intensa, El ángel caído es una novela que no defraudará a los lectores habituales de Amelia Noguera, pues su sensibilidad está presente en cada una de sus líneas. Con El ángel caído, vuelve Amelia Noguera a sus orígenes, a aquel estilo tan peculiar con el que me cautivó en Escrita en tu nombre.

Para terminar, una cita del libro con un consejo: Disfruta del instante de la lectura de esta novela. 
La vida solo son instantes. Ya. Y no se coleccionan, no se meten en baúles y se atesoran. Eso es una mentira. Se desperdician, se olvidan, se pierden. Se regalan a quienes no los aprecian. Se escatiman a quienes los desean. 


Gracias a Amelia Noguera por facilitarme un ejemplar de El ángel caído para su lectura y reseña.




VALORACIÓN: 9/10



Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ






jueves, 2 de julio de 2015

NOVEDADES: EL ÁNGEL CAÍDO (AMELIA NOGUERA)

Hoy jueves día 2 de julio se ha publicado en Amazon "El ángel caído",  la nueva novela de Amelia Noguera, por lo que hoy o mañana ya la tendréis a vuestra disposición.
Una novela que nos devuelve a la Amelia Noguera más intimista.







"¿Qué se puede esperar de un instante más que la intuición de la eternidad?"
Rachel Bespaloff








Fran es inspector de policía de la Brigada antisistema. Su mujer, Andrea, le ha abandonado y él se ha quedado con su hija Alicia, aún muy pequeña. Ambos intentan acostumbrarse a vivir como ella ha decidido, sin escuchar cada día su voz.

Héctor es un joven escultor licenciado en Bellas Artes que se gana la vida como vigilante de seguridad, en el banco en el que trabaja su padre. Hace unos meses, contactó en las redes sociales con un grupúsculo terrorista del ISIS, el Estado Islámico, y él y su novia Irene, una bailarina en paro que estudia su segunda carrera en la Universidad, planean un atentado como lobos solitarios, que les servirá a los dos para demostrarse a sí mismos que podrán seguir adelante con su lucha: la misma en todo el mundo, la lucha por recuperar lo que otros, ávidos de riqueza y de poder, les han robado a su generación y a las que les seguirán.
Quieren ser héroes, héroes que recobren para todos la libertad que creen haber perdido.
Pero el mal y el bien son máscaras de la misma faz de Satán y Fran y Héctor se verán obligados a mirarse el uno en el espejo del otro. Como el Ángel caído, la estatua negra del demonio, ambos caerán en el abismo, y el mal y el bien los rondarán. Hasta que uno de ellos se imponga, como hace siempre, y la furia que despoja a los hombres de su humanidad y los convierte en cosas venza o sea vencida.

Este thriller emocional que podría estar ocurriendo en cualquier gran capital del planeta nos presenta una trama atemporal, en la que las pasiones humanas se convierten sin remedio en las verdaderas protagonistas y las miserias de los otros, en la única redención." 





AMELIA NOGUERA


Esta es la biografía que me ha proporcionado la propia autora

Amelia Noguera es una escritora española, graduada en Humanidades, traductora e ingeniera informática. En 2012 publicó su primera novela, "Escrita en tu nombre" y a esta le han seguido varias ("La pintora de estrellas", "La marca de la luna", "Prométeme que serás delfín"). Algunas permanecieron durante meses en los primeros puestos de las listas de los libros más vendidos de Amazon, otras están siendo publicadas todavía por editoriales (Suma de letras, Roca Editorial). Todas ellas han llamado la atención de los lectores y multitud de reseñas las recomiendan.
En la actualidad Amelia Noguera se dedica a la literatura.

Sus novelas publicadas son:
-Escrita en tu nombre
-
La pintora de estrellas.




El ángel caído: Una novela que muchos necesitamos leer porque, en un mundo cansado y sin esperanzas, nos presenta personajes como el de Ana, un remanso de paz y bondad en el que refugiarse, porque nos permite creer que la bondad puede vencer al mal e impedir que el ángel caiga. O incluso, creer que es posible que el ángel caído sea capaz de destruir a la serpiente y remontar su vuelo hacia la luz.



viernes, 10 de abril de 2015

PRESENTACIÓN DE LA PINTORA DE ESTRELLAS (AMELIA NOGUERA)


No es la primera vez que asisto a una presentación de un libro de Amelia Noguera, por lo que ya sé de antemano que va a ser entretenida. En este caso la presentación tuvo lugar en la Librería Le, una librería que se encuentra en el Paseo de la Castellana madrileña y en la que tienen lugar numerosas presentaciones de libros y en la que ha había estado para otra presentación.
En esta ocasión, Amelia vino arropada por el equipo editorial en pleno de Suma de Letras. De hecho fue Pablo Álvarez, director de Suma de Letras el que realizó la presentación de Amelia Noguera y el que mantuvo con ella (y eso no era lo previsto), un interesante debate sobre el papel de los editores en el mundo de hoy y sobre la no siempre fácil conciliación de las demandas de los editores, los escritores y los lectores.

No es la primera vez que escucho hablar a Pablo Álvarez, como siempre tan enamorado de su profesión, tan sosegado y correcto al hablar, pues en los encuentros que he tenido con Virginia Gasull (pincha AQUÍ)y Holden Centeno (pincha AQUÍ)él fue el encargado de presentarlos.

Lo curioso del caso es que lo que en principio era la presentación de un libro, se convirtió en una conversación editor/escritora sobre qué debe hacer un escritor a la hora de elegir su nuevo proyecto literario: ¿Dejarse llevar por los gustos de sus lectores? ¿Escribir sobre lo que le apetece cambiando permanentemente de género? ¿Seguir la senda marcada por aquella novela que le hizo conectar con sus lectores?

Comenzó en su presentación Pablo diciendo que La pintora de estrellas supone el arranque con una autora que conocieron a través de las redes sociales. Algo que por otra parte no es novedad en Suma de Letras, porque es el mismo caso de Virginia Gasull o de Elisabet Benavent (todo un éxito de ventas)
Dijo Pablo que les gustó La pintora de estrellas y Amelia Noguera porque pensaron que había una gran autora por su prosa, por su estilo intimista a pesar de tratarse de una novela que podría encuadrarse en el género histórico.
Aunque La pintora de estrellas no es exactamente una novela histórica porque aborda pasado y presente desde un lado intimista, no tanto desde los hechos. Todo ello envuelto en un tono muy sincero y con un protagonista masculino (Diego) que ha gustado mucho.

Volviendo al debate del papel del editor, resultó muy interesante el que nos contaran de primerísima mano, cuáles son las dificultades que se encuentran los editores a la hora de “vender” su producto a la librerías y a los diferentes puntos de venta. Porque por mucho que todos digamos repudiarlas, ciertas etiquetas son necesarias. Y así, tras machacar y machacar por ejemplo con el mensaje de que un autor es novedoso, original y una maravilla en el creciente mercado de la novela negra, éste va y se descuelga con una distopía. Es un claro ejemplo tomado de la realidad con César Pérez Gellida y su último libro publicado Khimera. Porque vete ahora a ver cómo les vendes este nuevo libro que nada tiene que ver con la novela negra. (Y pese a todo, la editorial ha apostado por él y ahí está publicado, aunque para su tranquilidad, el próximo tendrá como protagonista al inspector Sancho de las novelas anteriores)
El caso de Amelia Noguera tampoco es sencillo, porque si bien los que hemos leído sus novelas sabemos que todas comparten una serie de características comunes, cada una de ellas pertenece a un género diferente, algo que la hace muy difícilmente etiquetable y por tanto, difícil de vender para el editor.
Un autor, además de escribir, quiere ser leído. ¿Qué debe hacer pues, escribir sobre lo que le de la gana, o doblegarse a lo que los lectores esperan de él? Porque una cosa es un autor consagrado con un público lector fiel y numeroso como es el caso de Rosa Montero que en un momento dado se ha descolgado con una novela de ciencia ficción, un género minoritario: Lágrimas en la lluvia (ejemplo puesto por Pablo)
Como veis, las disyuntivas a las que se enfrenta un autor a la hora de escribir, no siempre son sencillas.


Volviendo a la presentación, tras este debate inicial, siguió con el diálogo entre Carmen, Bibliotecaria de Arroyomolinos (el pueblo donde vive Amelia) y Amelia acerca de La pintora de estrellas, con una serie de preguntas que Carmen le realizaba a Amelia, a veces como una auténtica ametralladora con tres preguntas en una sola.
Comenzó con la cuestión de ¿cómo llegó a La pintora de estrellas? El origen está en un relato sobre Diego (el abuelo) que se basa en el padre de una amiga. Por otra parte está el maltrato (de alguien muy cercano). Y además a Amelia le encanta el arte. Ahí estaban todos los ingredientes de la novela.
Cuando tras varios años vio que era capaz de acabar una novela (Escrita en tu nombre), se animó, tomó el relato de Diego e hizo La pintora de estrellas.
Como la historia iba a tener como trasfondo el maltrato, qué mejor que llevarlo al horror nazi, pero fuera de lo acostumbrado que es hablar sobre los judíos. La investigación la llevó a conocer el expolio de arte nazi, algo que con la película Monument mens se puso luego de moda.

Amelia defiende que más que una novela histórica, es una novela con trasfondo histórico.


También se habló, algo que los que hemos leído las novelas de Amelia tenemos muy claro, de que escribe novelas de personajes. Para Amelia el género de la novela debe servir al tema. De ahí la ambientación histórica, porque más que del maltrato, se habla de la dominación.


Afirmaba también Carmen que el compromiso social está en todas sus historias. Están porque Amelia cree que la literatura puede cambiar el mundo, porque la literatura llega a los corazones. Aunque intenta no adoctrinar al lector. Se reconoce muy crítica, pero no puede contarlo todo, por lo que a la hora de escribir se modera.


Le preguntó Carmen a Amelia cómo invitaría a leer La pintora de estrellas: Porque es una novela en la que se encuentra mucho de cómo somos y cómo vivimos las relaciones.



Pregunta inevitable la de si tiene pensada toda la historia antes de escribirla. Nos dijo Amelia que primero crea un esquema bastante aproximado que luego desarrolla, aunque son inevitables algunas variaciones como que aparezcan personajes no previstos como un par de nazis que no estaban en el esquema inicial, o como contaba en la presentación de La marca de la luna,(ver AQUÍ) matar a un personaje a mitad de la novela.



Se contaron más cosas, pero hasta aquí llega esta crónica de un encuentro muy interesante. Aunque más interesante será que leas Lapintora de estrellas.

domingo, 22 de febrero de 2015

"LA PINTORA DE ESTRELLAS": ENTREVISTA A AMELIA NOGUERA

El Búho entre libros: En primer lugar quiero agradecerte el tiempo que has dedicado a contestar esta entrevista que espero sirva para aproximarte más a tus lectores presentes y futuros. El motivo de esta entrevista es la publicación de La pintora de estrellas por Suma de Letras.
En mi muro y en el de otros amigos nos agradeciste el apoyo que sientes que te hemos dado en estos años. Allí nos hacías una breve semblanza del origen de esta novela. ¿Te importa compartir con todos los que esto lean el origen de La pintora de estrellas que allí nos contabas?

Amelia Noguera: Gracias a ti, Pedro. Comencé a escribir esta novela en el instituto, el padre de una de mis mejores amigas murió y Diego tiene mucho de él. Luego, con el tiempo y a medida que la trama fue ampliándose, se ha metamorfoseado, pero yo sigo viendo a aquel hombre que amaba a su hija tanto como para que ella cayera en una depresión cuando ya no lo tuvo a su lado. A mí Carlos también me marcó lo suficiente como para que él siga vivo en mi novela.


El Búho entre libros: ¿Cómo te has sentido revisando tres años después para la edición en papel tu novela?

Amelia Noguera: Emocionada por el largo camino que ha recorrido ya y al mismo tiempo con una gran responsabilidad. Siento que cada trabajo que pongo a disposición del lector debe demostrar mi forma de hacer literatura y quiero que el resultado sea el mejor posible.


El Búho entre libros: ¿Qué supone para ti que La pintora de estrellas sea publicada en papel por una gran editorial como Suma de Letras?

Amelia Noguera: Muchas cosas, en parte, es el reconocimiento de un trabajo duro; también una gran ilusión porque el equipo de Suma contagia su entusiasmo cada día y porque siento que esta es una gran oportunidad de llegar a muchos más lectores y que, poco a poco, vayan conociendo mis obras. Pero en realidad, no es más que otro pequeño paso al que deberían seguir otros muchos.


El Búho entre libros: ¿Qué te gustaría que supieran los lectores sobre La pintora de estrellas antes de comenzar a leerla?

Amelia Noguera: Que en ella van a encontrar muchas formas de amar y de odiar. Lo demás deben descubrirlo ellos.


El Búho entre libros: Me encantan los personajes de La pintora de estrellas, especialmente los del abuelo y la nieta pero, ¿cuáles son tus personajes favoritos de la novela?

Amelia Noguera: Sin duda, Diego, por lo que explicaba antes y porque creo que es uno de mis personajes más reales, podría ser cualquiera de nosotros. Muchos ocultamos secretos inconfesables. Pero también Anna me gusta mucho. Ella es el tipo de personaje que más me gusta desarrollar, nunca sabes, ni siquiera como escritora, de qué modo va a sorprenderte.


El Búho entre libros: En La pintora de estrellas se encuentran presentes los elementos que definen tus novelas: sentimientos, acción y compromiso social. ¿Qué supone cada uno de ellos para tí?

Amelia Noguera: Cuando comienzo a escribir no me planteo incluir nada especial en una novela, aparte de reflexionar sobre algún tema que me interesa. Pero no decido que contenga un puñado de sentimientos, otro de acción y otro de compromiso. Creo que mi escritura es muy psicológica, que me influyen mucho los realistas rusos a los que leí muchísimo hace años; y que tiendo a elaborar personajes que quedan perfilados siempre por sus sentimientos y sus acciones. Me sale así. Por otro lado, la acción es imprescindible en la narración de ficción. Y el compromiso social lo llevo en los genes. Creo que la literatura es una forma de intervención y mi escritura refleja esta postura.


El Búho entre libros: Todos los libros son para sus autores como hijos, pero de los que has escrito ¿cuáles son tus favoritos?

Amelia Noguera: "Escrita en tu nombre" porque es una novela diferente. La odiarás o la amarás. No hay término medio. Yo la amo ;). Aunque creo que cada uno es mi favorito por algo: "Prométeme que serás delfín" porque es un regalo para una amiga, madre de un niño con TDAH; "La pintora de estrellas" porque es una novela preciosa que aúna muchos géneros en uno; "La marca de la luna" porque Lila es el personaje más mágico que he creado; y "Oscuridad" porque me sorprende la capacidad que tiene la literatura para enmascarar la realidad al tiempo que la refleja.


El Búho entre libros: No paras de escribir y seguro que tienes ya unas cuantas ideas en el tintero y hasta alguna que otra novela en el ordenador ya preparadas. ¿Cuáles son tus planes ahora tras la publicación de La pintora de estrellas?

Amelia Noguera: Me he propuesto no hacer planes. Vivo de certezas a corto plazo. He publicado dos novelas con dos sellos editoriales que me han tratado muy bien, cada día me conocen más lectores, soy feliz escribiendo. Ahora vivo eso. Solo tengo un compromiso conmigo misma a más largo plazo que es terminar la carrera del Grado de Humanidades en un año y, mientras tanto, completar un par de novelas en las que llevo trabajando mucho tiempo. A eso me dedico ahora. Después, volveré a mi otra faceta profesional porque la literatura es un amante muy caro y yo no puedo permitírmelo mucho más tiempo. Tengo alguna oferta que me ilusiona y probablemente la acepte.


El Búho entre libros: ¿Qué manías tienes a la hora de escribir?

Amelia Noguera: Ninguna. Puedo escribir en cualquier lugar y a cualquier hora. Escribo incluso en el coche, cuando espero que mi hija salga de alguna actividad a la que la acompaño.


El Búho entre libros: ¿Cómo te las apañas para sacar tiempo con tu trabajo, tus estudios y tus “mochuelos”?

Amelia Noguera: Pues yo últimamente me hago la misma pregunta. He escrito cinco novelas hasta el momento y solo en los últimos meses he dejado de trabajar para dedicarme a terminar dos nuevas. Ahora, escribo unas diez horas diarias y estudio otras cuatro, el resto del tiempo lo reparto lo mejor que soy capaz entre mi familia y otras actividades, como todo el mundo. Aunque creo que tengo que dormir más, por eso buscaré un trabajo diferente dentro de poco ;) ¡Ah! Y no veo la televisión. Dispongo de un par de horas diarias más que el resto de los mortales.


El Búho entre libros: Hace unos días en un encuentro con un autor, surgió el tema de leer o no leer mientras se escribe un libro porque puede influir en el estilo literario de lo que se está escribiendo en ese momento? ¿Tu lees o no mientras escribes una novela?

Amelia Noguera: Yo leo siempre, si no es para documentarme, es por las asignaturas de la carrera o porque algún título me llama la atención. No me influye el estilo de los demás, solo me influye la historia que estoy contando y mis propios personajes.


El Búho entre libros: ¿Qué le dirías a tus posibles lectores para que se animen a leer La pintora de estrellas?

Amelia Noguera: Hace unos meses les habría animado diciéndoles que es una preciosa historia de amor, intriga, traición y perdón; ahora creo que el tiempo es el mayor tesoro que tenemos y que cada uno debe decidir cómo emplearlo sin dejarse influir por lo que otros le digan. Creo que la mejor forma de saber si una novela va a gustarte o no es dedicar unos minutos a leer algunas páginas. Al menos yo lo hago así.




El Búho entre libros: Autopublicada primero, luego editada por dos editoriales: Roca Editorial y ahora Suma de Letras. ¿Cuál es tu opinión sobre el mundo editorial?

 Amelia Noguera: La literatura va como el mundo. A su ritmo y con su complejidad. Es un espejo de lo que somos nosotros. Se publica auténtica basura, novelas mediocres que algunos piensan que jamás deberían haber visto la luz, y también maravillas. Y nunca ha habido una disponibilidad mayor de libros para elegir; lo digital y la irrupción de lo comercial en el mundo editorial han facilitado eso. Pero esta globalización de la literatura también está perjudicándola, porque la necesidad de las editoriales de generar beneficios les hace actuar a veces de un modo que no la favorece. Y, entre tanto donde elegir, es extremadamente difícil que un libro bueno llame la atención del lector, aunque haberlos, haylos. Y luego nos encontramos también con que es mucho más fácil que un niño se enganche a la tablet para jugar al Atríviate a que lea "Las brujas" de Roal Dahl, las políticas del gobierno a favor de la cultura brillan por su ausencia, mucha gente tiene mucho menos dinero que gastar y a algunos no les dará la gana volver a comprar un libro mientras puedan conseguirlo gratis.
Pero soy optimista, de vez en cuando descubro nuevas joyas literarias y eso me tranquiliza un tiempo.


El Búho entre libros: ¿Qué esperas de La pintora de estrellas?

Amelia Noguera: En realidad no espero nada, ya me ha dado demasiado.


El Búho entre libros: Solo me queda desearte todo el éxito que te mereces para La pintora de estrellas, una novela que estoy convencido no defraudará a nadie que desee leer una novela en la que se aúnen sentimientos, acción y entretenimiento.

Amelia NogueraMil gracias por tu amabilidad siempre, Pedro.



Las novelas de Amelia Noguera






Entevistas a Amelia Noguera

Prométeme que serás delfín

La marca de la luna




Analytics