Mostrando entradas con la etiqueta la ciudad perdida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la ciudad perdida. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2014

KEATON LA CIUDAD PERDIDA

Fantasía futurista teñida de negro




FICHA TÉCNICA

Título: Keaton, la ciudad perdida
Autor: Joaquín Torregrosa Luis
Ilustaciones: María José Torregrosa Luis
Ebook








JOAQUÍN Y MARÍA JOSE TORREGROSA LUIS

Esta es la información que me han facilitado sobe su biografía Joaquín y María José, pues insisten en que es un proyecto a medias:

Joaquín Torregrosa Luis, (Bigastro, 1978) Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante. Ha desarrollado su labor profesional como Letrado y como Jefe de Personal y Asesor de Empresas, habiendo compaginado desde siempre su trabajo con su pasión por la lectura y su afición por los relatos y la poesía.


María José Torregrosa Luis, conocida en los medios como Mary Torregrosa, nace un 25 de enero de 1986 en Bigastro, un pueblo sencillo al sur de Alicante. Desde bien pequeña se evidenciaba su gran pasión por el arte. Con los estudios finalizados en bachillerato Artístico de Orihuela y tres años de danza fusión oriental en Alicante, decide comenzar a darle forma a sus propios proyectos tanto de danza como ilustración, siendo la fantasía y las artes escénicas su centro de inspiración.







ARGUMENTO

«Son las 7:00 de la mañana. El despertador ruge en la mesita de noche consumiendo mucha más energía de la que yo tendré en todo el día. Manoteo a ciegas hasta que consigo apagarlo.
(…)
El neón de bajo consumo chisporretea en la habitación y el espejo me devuelve una demacrada imagen. ¿Ese soy yo? Debo serlo, sin duda, más viejo, más delgado y con menos pelo, pero yo, al fin y al cabo. Unos ojos marrones, tristes y sin vida me observan con desprecio sobre unas ojeras negras que han estado ahí durante años.»

Comienza un nuevo día, aparentemente tan asqueroso como los anteriores, en el que tendrá que ir a su despacho de abogado para nada. Lleva mucho tiempo sin que un cliente traspase su puerta.
Pero esa mañana va a ser distinta, una mujer entra en su despacho para poner patas arriba su existencia.






KEATON, LA CIUDAD PERDIDA

Me llegan bastantes solicitudes de autores para que lea y a ser posible reseñe sus escritos. Lo más difícil es pasar mi filtro inicial, porque debe ser un género que me atraiga (demasiado vampiro, zombi o chick lit me llega), con una buena sinopsis (no tienen buenas sinopsis ni los libros de las grandes editoriales) y con algo más que me atraiga. Y por supuesto, nada que supere las trescientas páginas. No por nada, sino porque mi tiempo es limitado, no recibo un duro por hacer esto y no me apetece perder el tiempo con autores de los que nada sé, cuando tengo libros que me apetecen mucho leer y no puede ser todo a la vez.
No fue la sinopsis, ni el autor lo que me llamó la atención en el relato que hoy os traigo, sino los párrafos iniciales, esos que reproduzco en el argumento. Me gustó su fuerza,su concisión, su manera de presentarme al protagonista.
El texto es un relato que no llega a las cincuenta páginas. O lo que es lo mismo, un viaje de ida y vuelta en transporte público de Móstoles a Madrid. Por eso me animé a leer este relato.

Un relato que se ambienta en una ciudad futurista, más por algunos avances tecnológicos que por lo que ha cambiado la sociedad. O al menos eso parece en principio, porque según vamos avanzando, podremos darnos cuenta que nada es lo que parece en un principio.
Se mezclan géneros en el relato, pues se viste un texto con toques de ciencia ficción, con los esquemas de la novela negra, de los que toma algunos estereotipos en una mezcla que es llamativa y no deja de ser un modo de reírse de los mismos.
El whisquie Keaton (todo con el nombre de la ciudad) es el compañero fiel del protagonista, el único modo que tiene de olvidarse de una realidad que no soporta, pues al fracaso de su trabajo hay que unirle el de su vida, con una mujer que le ha abandonado llevándose con ella a su hijo pequeño. No es detective sino abogado, pero ante él se presenta una rubia escultural para solicitar su ayuda ante la desaparición de su marido. “Ese es un trabajo para un detective,no para un abogado” le replica él, pero se ve envuelto en un caso que le enfrentará con su pasado y con la extraña desaparición de su padre. A partir de aquí el relato da un giro, para llevar al lector a una historia con un sorprendente final.


Podéis ver que esta reseña está acompañada de ilustraciones, que son parte de las que acompañan el relato y que están realizadas por la hermana del autor, que amablemente me las ha cedido para acompañar este texto.
Me encantan estas ilustraciones, que creo que además contribuyen a crear una atmósfera especial que potencia el texto al que acompañan.






IMPRESIÓN PERSONAL

Me ha gustado esta ciudad perdida. Por eso os la he traído hasta aquí, porque creo que merece la pena conocer a este novel autor y darle apoyo. Por bastante menos de lo que cuesta un café podéis haceros con el texto para vuestro Kindle.
No os robará mucho tiempo leerlo y es una lectura que muy bien puede servir de puente entre dos libros densos, como descanso después de una novela de esas que nos ha llevado varios días.

Me ha gustado su lenguaje directo, sin florituras, pero capaz de crear un ambiente agobiante, inquietante, con unos personajes bien descritos con apenas unas pinceladas. Todo ello para recrear una historia, que si bien es fantasía, como toda distopía que se precie nos muestra ese otro lado negativo de nuestra actualidad. 
Una historia con un final capaz de crear un círculo que me dejó sorprendido por su originalidad.

Seguro que disfrutaréis del tiempo que empleéis en leer este texto de Joaquín, del que por expresa solicitud del mismo no figuran fotos en esta reseña.






VALORACIÓN: 8/10






Para comprarlo pincha la imagen


KEATON, La Ciudad Perdida.

Analytics