Mostrando entradas con la etiqueta Versos canciones y trocitos de carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versos canciones y trocitos de carne. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2015

VERSOS, CANCIONES Y TROCITOS DE CARNE. (SPIN OFFS) (CÉSAR PEREZ GELLIDA)

Tres en uno



FICHA TÉCNICA

Título: Versos, canciones y trocitos de carne (Spin offs)
Autor: César Pérez Gellida
Páginas (ebook): 96 (estimadas)
PVP: 1,42 €






CÉSAR PÉREZ GELLIDA

Con la publicación de Memento mori fue la primera vez que oí hablar de este autor. Pero no iba a ser la ultima, porque ahora está en boca de muchísimos lectores. Todavía desconocido para gran parte del público, os transcribo lo que en el interior de la novela se dice de él:



«César Pérez Gellida nació en Valladolid(algo que queda muy patente en Memento mori y Consummatum est) en 1974. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que en 2011 decidió trasladarse con su familia a Madrid para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.


César Pérez Gellida irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori que cosechó grandes éxitos tanto de venas como de crítica y obtuvo el Premio Racimo de literatura de 2012. Constituía la primera parte de la trilogía "Versos, canciones y trocitos de carne", que continuó con Dies irae y que se cerró con Consumatum est»

Acaba de publicar Khimera.




SPIN OFFS


Creo que César Pérez Gellida se parece en un aspecto a mí: Cuando promete una cosa es porque ya la tiene guardada en el trastero de su casa o en el maletero de su coche, aunque en su caso el trastero o el maletero sean el disco duro de su ordenador.
Digo esto porque en el encuentro que tuvo EN 2014 con un reducido grupo de blogueros entre los que tuve la inmensa suerte de encontrarme, nos dijo que, aunque la serie como tal quedaba cerrada con Consumatum est, probablemente alguno de los personajes de la misma pudiera ver la luz en nuevas historias, bien anteriores o posteriores a los propios hechos que se nos narró en la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne.

Eso es justamente lo que acaba de ocurrir, pues ha publicado un “spin off” (tremendo palabro de difícil traducción que indica que se ha tomado un personaje de una serie para transformarlo en protagonista de otra serie o de un libro, o capítulo si se trata de la televisión, nuevo)
Candidatos no faltaban. Por un lado está Carapocha, con un pasado repleto de contactos con asesinos en serie (cada uno de los cuales puede dar lugar a un novela). Por otro su hija Erika, dispuesta a “rematar” (más bien “matar”) los nombres que figuran en la agenda secreta de su padre.

Una vez concluida la trilogía Versos, canciones y trocitos de sangreCésar Pérez Gellida ha ido dejando con cuentagotas, pequeños “spin off” de alguno de sus personajes. Historias creadas en torno a ellos que transcurren antes, durante o después de la novela.

Hasta el momento tres han sido los relatos de este tipo que ha publicado:

-Sapere aude





Son pequeños relatos que nos ayudan a situar mejor a los personajes que en ellos intervienen, que arrojan algo más de luz sobre su personalidad, pero que no tiene demasiado sentido leerlos para aquellos que no hayan leído la trilogía, porque o bien no le encontrarán mucho sentido ni los podrán saborear, o bien les desvelarán algunos de los secretos que encierra la serie.





Tres relatos que se recogen ahora en un único libro, el que hoy os presento






ARGUMENTO MUTATIS MUTANDIS

El elegido en esta ocasión ha sido Carapocha:


«Necesito seguir escarbando en la mente humana, pero alguien tiene que pagar las facturas.»

Carapocha se encuentra en Bélgica a comienzos de los años 90 para emitir un informe sobre el caso de Marc Dutroux:
«Marc Dutroux había sido juzgado y condenado a trece años y medio por la violación de cinco menores junto a su mujer, Michelle Martin. No había cumplido ni dos, y su abogado ya había solicitado la libertad condicional aduciendo buen comportamiento.»

Un paréntesis justo antes de comenzar, pues todavía es agente soviético a su próxima misión:
«Los Balcanes volverán a ser el avispero de Europa. Pero como no contamos con recursos, según el ilustre reformador de la patria, ayudaremos a nuestros hermanos eslavos del sur del mismo modo que lo hicimos con nuestros primos del oeste: montando su servicio secreto.»

LA FRASE:

«El ser humano está obsesionado con acariciar el cielo con las yemas de los dedos, pero al final siempre termina lamiendo las cicatrices del infierno.»








ARGUMENTO SAPPERE AUDE

«Sapere aude: atrévete a saber. Que no os asuste conocer la verdad»

Dublín (Irlanda) 17 de mayo de 1974. Ólafur Olafsson se dispone a celebrar su cumpleaños, lejos de su tierra, un islandés que ha sido el numero dos de la Real Policía del Ulster (y no fue el numero uno porque ese puesto fue reservado al sobrino del comisario general)
No sabe que esa tarde va a quedar marcada a fuego y sangre en la historia irlandesa.




En este caso el protagonista es Ólafur Olafssonel policía islandés que aparecerá en la tercera entrega de la serie.
Este es un relato que a diferencia de los otros relatos antes mencionados, puede leerse sin conocer nada de la trilogía, porque nos remonta a un pasado remoto de este inspector que para nada va a estar relacionado con los hechos que nos narra la trilogía.
Es curiosamente un relato histórico que nos narra los sangrientos hechos que ocurrieron en Dublín entre las 17:28 y las 17:32 del viernes 17 de mayo de 1974.





ARGUMENTO INDIVISA MANENT

Indivisa manent. –Permanecen unidos –tradujo él.


Dos hermanos, una sola presencia para el mundo. Un plan para la inmortalidad que está a punto de comenzar.


No hay duda de que Indivisa manent es el complemento ideal de Memento mori. Una vez que sabemos todo lo que ha pasado, ¿qué mejor que ver el plan previamente trazado por los dos hermanos? ¿Qué mejor que conocer el reparto de funciones, quién es quién en esa extraña relación que los mantendrá indivisiblemente unidos?
Evidentemente sabe a poco, a muy poco, pero seguro que los que habéis leído la trilogía os apetecerá leerlo.











viernes, 6 de marzo de 2015

SAPERE AUDE (CÉSAR PÉREZ GELLIDA)

Viernes negro





FICHA TÉCNICA

Título: Sapere aude
Autor: César Pérez Gellida
Editorial: Suma de letras
PVP ebook: 0,94 €







CÉSAR PÉREZ GELLIDA

Con la publicación de Memento mori fue la primera vez que oí hablar de este autor. Pero no iba a ser la ultima, porque ahora está en boca de muchísimos lectores. Todavía desconocido para gran parte del público, os transcribo lo que en el interior de la novela se dice de él:



«César Pérez Gellida nació en Valladolid(algo que queda muy patente en Memento mori y Consummatum est) en 1974. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que en 2011 decidió trasladarse con su familia a Madrid para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.


César Pérez Gellida irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori que cosechó grandes éxitos tanto de venas como de crítica y obtuvo el Premio Racimo de literatura de 2012. Constituía la primera parte de la trilogía "Versos, canciones y trocitos de carne", que continuó con Dies irae y que se cerró con Consumatum est»








ARGUMENTO

Dublín (Irlanda) 17 de mayo de 1974. Ólafur Olafsson se dispone a celebrar su cumpleaños, lejos de su tierra, un islandés que ha sido el numero dos de la Real Policía del Ulster (y no fue el numero uno porque ese puesto fue reservado al sobrino del comisario general)
No sabe que esa tarde va a quedar marcada a fuego y sangre en la historia irlandesa.






Una vez concluida la trilogía Versos, canciones y trocitos de sangreCésar Pérez Gellida ha ido dejando con cuentagotas, pequeños “spin off” de alguno de sus personajes. Historias creadas en torno a ellos que transcurren antes, durante o después de la novela.

Hasta el momento tres han sido los relatos de este tipo que ha publicado:

-Sapere aude






SAPERE AUDE

«Sapere aude: atrévete a saber. Que no os asuste conocer la verdad»

Una vez concluida la trilogía Versos, canciones y trocitos de sangre, César Pérez Gellida ha ido dejando con cuentagotas, pequeños “spin off” de alguno de sus personajes. Historias creadas en torno a ellos que transcurren antes, durante o después de la novela.

Hasta el momento tres han sido los relatos de este tipo que ha publicado:

-Sapere aude



Son pequeños relatos que nos ayudan a situar mejor a los personajes que en ellos intervienen, que arrojan algo más de luz sobre su personalidad, pero que no tiene demasiado sentido leerlos para aquellos que no hayan leído la trilogía, porque o bien no le encontrarán mucho sentido ni los podrán saborear, o bien les desvelarán algunos de los secretos que encierra la serie.

En este caso el protagonista es Ólafur Olafsson, el policía islandés que aparecerá en la tercera entrega de la serie.
Este es un relato que a diferencia de los otros relatos antes mencionados, puede leerse sin conocer nada de la trilogía, porque nos remonta a un pasado remoto de este inspector que para nada va a estar relacionado con los hechos que nos narra la trilogía.
Es curiosamente un relato histórico que nos narra los sangrientos hechos que ocurrieron en Dublín entre las 17:28 y las 17:32 del viernes 17 de mayo de 1974.







IMPRESIÓN PERSONAL

Me ha impactado este relato muy humano. No es novela negra, salvo que por negra entendamos unos hechos que han pasado a la historia marcando aquel viernes como un día “negro” para la historia de Irlanda.
Una aproximación a la locura que supuso en aquella época el enfrentamiento entre protestantes y católicos. Una visión tomada desde el punto de vista de unos agentes que intentan desarticular a los terroristas que van sembrando la muerte a su paso.
Un relato muy humano.






VALORACIÓN: 8/10








miércoles, 4 de marzo de 2015

INDIVISA MANENT (CÉSAR PEREZ GELLIDA)

Hermanos unidos



FICHA TÉCNICA

Título: Indivisa manent
Autor: César Pérez Gellida
Editorial: Suma de letras
PVP ebook: 0,94 €










CÉSAR PÉREZ GELLIDA

Con la publicación de Memento mori fue la primera vez que oí hablar de este autor. Pero no iba a ser la ultima, porque ahora está en boca de muchísimos lectores. Todavía desconocido para gran parte del público, os transcribo lo que en el interior de la novela se dice de él:


«César Pérez Gellida nació en Valladolid(algo que queda muy patente en Memento mori) y Consummatum est) en 1974. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que en 2011 decidió trasladarse con su familia a Madrid para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.


César Pérez Gellida irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori que cosechó grandes éxitos tanto de venas como de crítica y obtuvo el Premio Racimo de literatura de 2012. Constituía la primera parte de la trilogía "Versos, canciones y trocitos de carne", que continuó con Dies irae y que se cierra ahora con Consumatum est»








ARGUMENTO

Si no has leído la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne, esta reseña está repleta de spoilers de la misma, por lo que no deberías seguir leyendo.

Indivisa manent. –Permanecen unidos –tradujo él.

Dos hermanos, una sola presencia para el mundo. Un plan para la inmortalidad que está a punto de comenzar.






INDIVISA MANENT

Una vez concluida la trilogía Versos, canciones y trocitos de sangre, César Pérez Gellida ha ido dejando con cuentagotas, pequeños “spin off” de alguno de sus personajes. Historias creadas en torno a ellos que transcurren antes, durante o después de la novela.

Hasta el momento tres han sido los relatos de este tipo que ha publicado:



Son pequeños relatos que nos ayudan a situar mejor a los personajes que en ellos intervienen, que arrojan algo más de luz sobre su personalidad, pero que no tiene demasiado sentido leerlos para aquellos que no hayan leído la trilogía, porque o bien no le encontrarán mucho sentido ni los podrán saborear, o bien les desvelarán algunos de los secretos que encierra la serie.
Este es el caso de Indivisa manent,en el que va a presentarnos a los dos hermanos, esos que volverán loca a la policía, a punto de iniciar su macabro plan. Nada en principio debe ser improvisado, todo ha de cumplir estrictamente los siguientes parámetros:
Planificación, procedimiento y perseverancia, lo tengo tatuado en mi memoria.

Un plan que parte de una división de tareas entre los hermanos que ha de cumplirse estrictamente:
Tú no piensas! –vociferó entre dientes para no levantar la voz– ¡Esa es mi tarea! La tuya es actuar cuando yo te lo indique.

Pero todo va a precipitarse dando lugar a lo que será la primera novela: Memento mori. ¿Y qué mejor que hacerlo en el bar favorito de César Pérez Gellida, el Zero Café?:
La noche avanzaba entre copas y algo de coca cuando la vi entrar en el Zero Café...






IMPRESIÓN PERSONAL

No hay duda de que Indivisa manent es el complemento ideal de Memento mori. Una vez que sabemos todo lo que ha pasado, ¿qué mejor que ver el plan previamente trazado por los dos hermanos? ¿Qué mejor que conocer el reparto de funciones, quién es quién en esa extraña relación que los mantendrá indivisiblemente unidos?
Evidentemente sabe a poco, a muy poco, pero seguro que los que habéis leído la trilogía os apetecerá leerlo.

En la edición de ebook tras este breve relato, aparecen los dos primeros capítulos de Memento mori.





VALORACIÓN: 8/10






viernes, 9 de mayo de 2014

MUTATIS MUTANDIS (CÉSAR PÉREZ GELLIDA)

Carapocha revisitado





FICHA TÉCNICA

Título: Mutatis mutandis
Autor: César Pérez Gellida
Editorial: Suma de letras
Páginas: 40
PVP Ebook: 0,00 €








CÉSAR PÉREZ GELLIDA


Con la publicación de Memento mori fue la primera vez que oí hablar de este autor. Pero no iba a ser la ultima, porque ahora está en boca de muchísimos lectores. Todavía desconocido para gran parte del público, os transcribo lo que en el interior de la novela se dice de él:


«César Pérez Gellida nació en Valladolid(algo que queda muy patente en Memento mori) y Consummatum est) en 1974. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que en 2011 decidió trasladarse con su familia a Madrid para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.


César Pérez Gellida irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori que cosechó grandes éxitos tanto de venas como de crítica y obtuvo el Premio Racimo de literatura de 2012. Constituía la primera parte de la trilogía "Versos, canciones y trocitos de carne", que continuó con Dies irae y que se cierra ahora con Consumatum est»






ARGUMENTO

Carapocha se encuentra en Bélgica a comienzos de los años 90 para emitir un informe sobre el caso de Marc Dutroux:
«Marc Dutroux había sido juzgado y condenado a trece años y medio por la violación de cinco menores junto a su mujer, Michelle Martin. No había cumplido ni dos, y su abogado ya había solicitado la libertad condicional aduciendo buen comportamiento.»

Un paréntesis justo antes de comenzar, pues todavía es agente soviético a su próxima misión:
«Los Balcanes volverán a ser el avispero de Europa. Pero como no contamos con recursos, según el ilustre reformador de la patria, ayudaremos a nuestros hermanos eslavos del sur del mismo modo que lo hicimos con nuestros primos del oeste: montando su servicio secreto.»






MUTATIS MUTANDIS

Mutatis mutandis: «Expresión latina que se traduce al castellano como: “Haciendo los cambios pertinentes” o, más coloquialmente. ”Salvando las distancias”.»

Creo que César Pérez Gellida se parece en un aspecto a mí: Cuando promete una cosa es porque ya la tiene guardada en el trastero de su casa o en el maletero de su coche, aunque en su caso el trastero o el maletero sean el disco duro de su ordenador.
Digo esto porque en el encuentro que tuvo con un reducido grupo de blogueros entre los que tuve la inmensa suerte de encontrarme, nos dijo que, aunque la serie como tal quedaba cerrada con Consumatum est, probablemente alguno de los personajes de la misma pudiera ver la luz en nuevas historias, bien anteriores o posteriores a los propios hechos que se nos narró en la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne.

Eso es justamente lo que acaba de ocurrir, pues ha publicado un “spin off” (tremendo palabro de difícil traducción que indica que se ha tomado un personaje de una serie para transformarlo en protagonista de otra serie o de un libro, o capítulo si se trata de la televisión, nuevo)
Candidatos no faltaban. Por un lado está Carapocha, con un pasado repleto de contactos con asesinos en serie (cada uno de los cuales puede dar lugar a un novela). Por otro su hija Erika, dispuesta a “rematar” (más bien “matar”) los nombres que figuran en la agenda secreta de su padre.

El elegido en esta ocasión ha sido Carapocha:
«Necesito seguir escarbando en la mente humana, pero alguien tiene que pagar las facturas.»






IMPRESIÓN PERSONAL

Es posible que no hayas leído completa la trilogía y te estás planteando si puedes o no leer este relato que hoy nos regala César (mañana puede que no sea gratis). Evidentemente debes haber leído por lo menos el primero, más que nada para saber quién es el personaje que lo protagoniza. Pero al margen de eso, el relato nada tiene que ver con el caso que ocupa la trilogía. No va a destripar nada de la misma, pues son hechos que ocurrieron cuando Carapocha aún era un agente de los servicios secretos soviéticos, veinte años antes de los sucesos que comienzan a narrarse en Memento mori.

Los que habéis leído la trilogía o parte de ella, no quedaréis defraudados con la lectura de este breve relato, en el que César Pérez Gellida nos da lo mejor de sí mismo.
No necesita muchas líneas para mostrarnos la hipocresía de aquellos que ostentan el poder, a los que por dinero no les importa hacer la vista gorda en temas como la pederastia o participar en lo que terminó siendo la masacre de Yugoslavia.

Es Mutatis mutandis una delicatessen que se ingiere de un bocado. Ojalá sea solo el comienzo de un “menú degustación”, porque lo cierto es que te abre el apetito, te deja con ganas de más, de mucho más.






LA FRASE

«El ser humano está obsesionado con acariciar el cielo con las yemas de los dedos, pero al final siempre termina lamiendo las cicatrices del infierno.»






VALORACIÓN: 9/10






Si quieres conocer más novedades 2014, pincha AQUÍ


Si quieres conocer más reseñas de novela negra, pincha AQUÍ.

miércoles, 26 de marzo de 2014

CONSUMMATUM EST (CÉSAR PÉREZ GELLIDA)

Los últimos versos y canciones






FICHA TÉCNICA

Título: Consummatum est
Autor: César Pérez Gellida
Editorial: Suma de Letras
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 677
PVP: 19,00 €











Editorial: Punto de lectura, 2015
Encuadernación: Tapa blanda, bolsillo
Páginas: 680
PVP: 9,95 €





CÉSAR PÉREZ GELLIDA

Con la publicación de Memento mori fue la primera vez que oí hablar de este autor. Pero no iba a ser la ultima, porque ahora está en boca de muchísimos lectores. Todavía desconocido para gran parte del público, os transcribo lo que en el interior de la novela se dice de él:


«César Pérez Gellida nació en Valladolid(algo que queda muy patente en Memento mori) y Consummatum est) en 1974. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que en 2011 decidió trasladarse con su familia a Madrid para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.


César Pérez Gellida irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori que cosechó grandes éxitos tanto de venas como de crítica y obtuvo el Premio Racimo de literatura de 2012. Constituía la primera parte de la trilogía "Versos, canciones y trocitos de carne", que continuó con Dies irae y que se cierra ahora con Consumatum est»






ARGUMENTO

Augusto Ledesma ya no es una figura nacional. Ahora se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad, y hasta la alejada y pacífica Islandia llegan sus horrendos crímenes. En este caso asesina a los seis miembros de una familia.
La globalización de sus crímenes hace que se cree una unidad especial de la INTERPOL al mando de Robert J. Michelson (Jefe de la Unidad de Búsqueda Internacional de Prófugos). Junto a él trabajarán Ramiro Sancho, Gracia Galo (Inspectora de Trieste), Ólafur Olafsson (comisario de Reikiavik)y Erika Lopategui (Doctora en Psicología)

El círculo está a punto de cerrarse.






VERSOS CANCIONES Y TROCITOS DE CARNE

Treinta meses, los primeros a tiempo parcial pues tenía que compatibilizarlos con su trabajo le ha llevado a César Pérez Gellida terminar esta trilogía.
No es que César Pérez Gellida la concibiese desde el primer momento como tal, pero empezó a escribir y vio que los personajes lo pedían. Lo cierto es que entre los tres libros suman unas 1700 páginas, algo que no hay libro ni lector que lo aguante de golpe.

Los libros que componen esta trilogía, que en la última portada ya se la denomina como tal (y que aparecerá en las reediciones de las anteriores) son:
-Consummatum est


Hay una serie de características comunes entre todos los libros, más allá de sus personajes. Son libros con banda sonora (de ahí lo de canciones). Unas canciones cuya letra se inserta en la propia narración y cuya lista podemos encontrar al final de cada libro. Los capítulos reciben también el nombre de canciones. En el caso de Consummatum est están tomadas del grupo Love of Lesbian.

La firma que el autor va dejando en cada crimen, salvo en aquellos que comete como actos defensivos o como necesarios para su huida, son unos poemas. Poemas que no solo se insertan en el texto, sino que podemos encontrarlos al final de cada libro.

Claro, que la trilogía nada sería sin unos personajes tan peculiares y de una personalidad tan marcada como los que César ha creado: Desde ese Augusto Ledesma con sus expresiones latinas o al inspector Ramiro Sancho con sus refranes (algunos inventados directamente por el autor). Pero no se quedan atrás Carapocha y sus duelos dialécticos en Memento Mori con Sancho, o el comisario de Reikiavik Ólafur Olafsson intentando aplacar su jauría particular.

Al principio de cada libro podremos saber quién es quién, una idea que el autor nos dice tomo de los libros de Juan Gómez Jurado, pues aparecen los personajes del libro. A diferencia de otras novelas en la que el lío de personajes es importante, son tan claras las características y la personalidad con la que el autor los traza, que en realidad es un adorno.


Reloj de Praga
Todos los libros tienen un tanto de metaliteratura. Augusto va “robando” sus nombres de personajes famosos de la literatura. En esta novela los de Rodión Románovich Raskólnikov (protagonista de Crimen y castigo) o en plan nacional el de Javier Fumero, protagonista de La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón.
Tanto de La sombra del viento como de El juego del ángel de Ruiz Zafón, opinara César en Consummattum est. Sin perdernos este comentario que deja caer por boca de uno de sus personajes:
La realidad es que, en España se lee muy poco y se olvida rápidamente. (Página 139)

César Pérez Gellida nos deja su firma en cada novela de esta trilogìa al estilo de Hithcock con un cameo. Aparece tal cual es en una escena del libro. Os invito a buscarlo.
Y puestos a contar guiños, el que le hace a Michael Robinson, que es su agente, en esta novela:
-No puedo mostrarle la mía, pero mister Robinson está al corriente de ella.
La agente arrugó la cara.
-Michelson, se refiere a Robert J. Michelson. (Página 125)

Pocos autores pueden presumir de tener unos prologuistas de lujo como los que se presentan en esta trilogía: Michael Robinson, Jon Sistiaga y Lorenzo Silva, el maestro de la novela negra actual, que es el encargado de rematar la trilogía en su prólogo.






CONSUMMATUM EST

Consummatum est: Expresión latina que significa “Todo se ha acabado”. Cierto, se acabó. No hay trampa, Consummatum est supone el cierre definitivo de la trilogía, sin historias sueltas que hagan necesario un continuará.
¿Quiere eso decir que podemos decir definitivamente adiós a los personajes de este libro? No necesariamente, pues como dice el autor en la nota final:
Plaza Mayor de Valladolid
No quiere decir que haya enterrado a los personajes que han aparecido en “Versos, canciones y trocitos de carme”. No podría aunque quisiera. Por tnto, puede que Ramiro Sancho, Ólafur Olafsson o Gracia Galo protagonicen otra u otras novelas negras. ¿Por qué no? También pudiera ser que viésemos renacer a Carapocha en otro espacio temporal y en una de espías o, quizá, a Erika Lopategui continuando su tarea ¿Quién sabe?

El círculo se cierra. La trilogía comienza en Valladolid y termina en Valladolid, por más que esta sea una novela muy viajera, con Augusto Ledesma moviéndose por media Europa.

Tiene Consummatum est dos partes muy bien diferenciadas. Los dos primeros tercios son un thriller de acción que no da tregua en ningún momento en los múltiples escenarios en que tiene lugar la acción, siempre detrás de Augusto Ledesma, siempre a un paso de cogerlo, pero sin conseguirlo. El último tercio no pierde ritmo narrativo, pero se convierte en un thriller piscológico que nos muestra el enfrentamiento entre Augusto y Ramiro Sancho. Un duelo mental por todo lo alto, creando una gran tensión en el lector al introducir un reloj en la narración, pues sin entrar en detalles, todo tiene un tiempo final.
Lo sabemos desde el principio del libro, en el que el autor marca la fecha en que todo va a concluir, por más que lo que no sepamos es cómo va a terminar.






IMPRESIÓN PERSONAL

Empecé a leer esta trilogía en agosto, cuando se publicó con El País la primera entrega. Una jugada por cierto genial, pues fue la que puso en órbita al autor y su obra. Memento mori me encantó, me enamoró y Dies Irae su comntinuación, solo consiguió acrecentar en mí el deseo de leer la culminación, este Consumatum est que hoy os presento.
Una expectativas que ya de entrada puedo decir que no han sido defraudadas. Y es que Consummatum est reúne lo mejor de las dos entregas anteriores. Por una parte tiene aquellos duelos verbales entre Carapocha y Ramiro Sancho, que ahora son entre Ramiro y Augusto. Y los refranes, que han vuelto con un Ramiro en plena forma.
Por otra parte tiene el ritmo de thriller de acción que tiene Dies irae, con la ventaja de no tener el freno que dicha novela tenía al contarnos la guerra de los Balcanes.

Probablemente Consummatum est sea la mejor de las tres entregas. Porque el ritmo y el agobio final que se siente con su lectura, supera lo escrito hasta ahora. Quedaba lo más difícil: el cierre.
Creo que ha conseguido un digno final para sus personajes. Probablemente hubiera podido ser más espectacular, pero seguramente a costa de la verosimilitud de la trama, de sacarse un desconocido as de la manga. No hay trampas. El final es una consecuencia lógica de la evolución que los personajes han mostrado a lo largo de toda la trilogía.

Echaré mucho de menos a Ramiro Sancho y sus compañeros. O puede que no si César decide retomar alguno de ellos para otra novela, aunque ya sabemos que en la próxima por lo menos no será.

Si debo aclarar, que en éste caso es imprescindible comenzar la lectura por la primera novela de la trilogía y seguir el orden. Si aún no lo has hecho ¿a qué esperas para perderte en este universo de versos, canciones y trocitos de carne?



Gracias a Suma de Letras por facilitarme un ejemplar de Consummatum est para su lectura y reseña.



VALORACIÓN: 9/10







Si quieres conocer más novedades 2014, pincha AQUÍ


Si quieres conocer más reseñas de novela negra, pincha AQUÍ.

Analytics