Mostrando entradas con la etiqueta Una herencia problemática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Una herencia problemática. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

LISTADO PROVISIONAL PARTICIPANTES SORTEO DE UNPACK DE DOS LIBROS DE DAVID J. SKINNER

Todavía os queda todo el día de mañana domingo para apuntaros al sorteo de un pack de dos libros de David J. Skinner.



Por si queréis echar un vistazo a las dos novelas que componen el sorteo, dos novelas que ya te anticipo que son cortas y entretenidas, os dejo los enlaces a mis reseñas:




Y este es el listado provisional. Si encontráis algún fallo, comunicádmelo.


PARTICIPANTESPUNTOS
1La isla de las mil palabras171-17
2Kelika2118-38
3Noelia Alegre539-43
4Mª Angeles bookeando1544-58
5Ana Mª García1459-72
6Isaura B P1673-88
7Almudena González1189-99
8Rosa Cortina14100-113
9Clarita 210216114-129
10Gema Moratalla21130-150
11Pasarán las Horas24151-174
12Lo Infinito24175-199
13Tizire15200-214
14Nacido Ayer16215-230
15Francisco26231-256
16Angela León24257-280
17Yurika15281-295
18Ana B8296-303
19Angeles Arca Bustelo12304-315
20Jessica Rodrigo17316-332
21MonTse17333-349
22Rmaria Camacho14350-363
23Laky19364-382
24Alicia14383-396


miércoles, 22 de abril de 2015

SORTEO DE UN PACK DE DOS LIBROS DE DAVID J. SKINNER

Os presentamos un nuevo sorteo en el blog, en este caso por gentileza de David J. Skinner que sortea para un único ganador un pack con dos de sus libros:



Dos novelas cortas que podemos encuadrar dentro del género de la novela de intriga y que seguro serán de vuestro agrado.




BASES DEL SORTEO

* El sorteo comienza hoy 22 de abril y termina el 10 de mayo a las 23:59 PM (hora peninsular).

* Éste es un sorteo nacional (España). Si eres de fuera y nos facilitas una dirección postal en España, sí puedes participar.

* El sorteo se realizará mediante random y el resultado será publicado en torno al 13 de mayo.

* Los ejemplares los ennviará el propio autor





REQUISITOS OBLIGATORIOS

Ser seguidor del blog Leyendo en el bus y El Búho entre libros.


Dejar un mensaje en cualquiera de los blogs diciendo que participáis en el sorteo, junto con los enlaces correspondientes para comprobar que cumplís los requisitos.

Por todo esto, ya tenéis 5 puntos.

Os presentamos un nuevo sorteo en el blog, en este caso por gentileza de





PUNTOS EXTRA OPCIONALES

+ 3 por ser seguidor antiguo de El Búho entre libros (hasta MARIMAR GOMEZ) (Adjuntar perfil de bloger)

+ 3 por ser seguidor antiguo de Leyendo en el bus (hasta Laurita R) (Adjuntar perfil de bloger)

+ 5 por hacer una entrada en tu blog (+ 2 adicionales si es individual) anunciando el concurso. (Poner el enlace)

+ 3 por llevarte el banner del concurso a tu blog y ponerlo en un lugar visible (no olvides incluir el enlace)

+ 2 por anunciarlo en Facebook nombrando a El búho entre libros enlazándolo a esta entrada.

+ 2 por anunciarlo en Twitter nombrando a @leyendoenelbus y enlazándolo a esta entrada


+ 1 por sumar los puntos y poner el resultado, (si hay algo que sumar).




martes, 7 de abril de 2015

UNA HERENCIA PROBLEMÁTICA (DAVID J. SKINNER)

Antonio Cerezo, el detective que resuelve casos entre café y café.





FICHA TÉCNICA

Título: Una herencia problemática
Autor: David J. Skinner
Editorial: Libros Mablaz
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 207
PVP: 13,95 €






DAVID J. SKINNER


Ya me pasó hace poco con un autor catalán, que a pesar de firmar con su nombre real Tony Hill, parecía que dicho nombre era un pseudónimo para hacerse pasar por extranjero y vender más. Es el mismo caso de David J. Skinner, nombre real del autor que con ese apellido que me trae recuerdos del jefe de los agentes Mulder y Scully de Expediente X.
Pero David es un madrileño (por lo menos de nacimiento) de 38 años, de padre americano (de ahí su apellido) y madre española que un día decidió lanzarse a la aventura de la escritura y a mediados de 2011 comenzó a escribir novela y ya tiene, según nos dice en la contraportada del libro tres novelas que próximamente serán publicadas.
Mientras tanto ha ido matando el “gusanillo” con relatos cortos que han sido emitidos por la emisora Radio 21 o que incluso como ”El hombre eterno” ha sido finalista del Segundo Certamen de Relato TerBi.

Entre sus novelas publicadas:
La amenaza
August, pecado mortal
Una herencia problemática







ARGUMENTO

Antonio Cerezo vive un buen momento profesional como detective. Nada más resolver un caso de infidelidad, tiene un nuevo trabajo: Tiene que demostrar que el testamento en el que un hombre dejaba todo a su ex mujer, dejando sin nada a su sobrina que le cuidó en sus últimos momentos, es falso.
Un caso complicado, pero no tanto como la trama en la que se ve envuelto, en el que su pasado, aquel que le apartó del cuerpo de policía, vuelve a presentarse en su vida.






UNA HERENCIA PROBLEMÁTICA

Una herencia problemática es la novela ganadora del II Premio de Narrativa Libros Mablaz y ha sido finalista del Segundo Premio Wilkie Collins de Novela Negra . Nos enfrentamos en ella a una novela negra con un buen componente de novela policiaca y de thriller. Un detective, antiguo inspector de homicidios que tiene que investigar una posible herencia falsa y que al mismo tiempo se ve envuelto en una compleja investigación que le involucra con una importante red de tráfico de drogas.
Trascurre así la novela entre las dos tramas hasta un final que cierra completamente una de ellas (el caso de la herencia), pero que deja sin cerrar definitivamente la otra, dejando una puerta abierta para una posible continuación, algo que el autor deja claro en sus agradecimientos finales:
Espero que la hayas disfrutado y que te quedes con ganas de más. Si es así, tranquilo, habrá más. (Página 207)

Resulta curioso en esta novela comprobar la ubicación de la misma, porque no está situada la acción en ninguna ciudad concreta, con referencias geográficas que lo orienten o lo despisten al citar lugares que el lector no conoce. Una ciudad que muy bien pudiera ser Madrid (Barcelona no porque no hay ninguna referencia al mar), pero que muy bien pudiera situarse en cualquier ciudad del mundo. Basta con que el protagonista se llame Anthony para situarla en Estados Unidos sin que nada chirrie en la mente del lector.

Una novela de doscientas páginas de fácil y rápida lectura, con un protagonista (fundamental para cualquier novela con aspiraciones de poder convertirse en una serie) que da la vuelta a los tópicos de los detectives de novela negra, resultando sencillo y creíble a un mismo tiempo. Un Antonio Cerezo que hará la delicia de muchos lectores (o al menos eso espera el lector y el que esto escribe)






ANTONIO CEREZO

Siempre que me enfrento a un nuevo personaje de novela negra, como es el caso del detective Antonio Cerezo, me pregunto si será un nuevo compendio de tópicos, o será un personaje con personalidad propia.
En principio, el hecho de ser un detective privado porque por una historia del pasado se vio obligado a deja el cuerpo de policía, ya resulta altamente sospechoso. Sin embargo, pronto comienzan las diferencias, porque Antonio Cerezo es un “huelebraguetas” (no lo define así en la novela, pero es el nombre con el que en muchas otras se llama a los que se dedican a husmear las infidelidades en los matrimonios). Y lejos de hacerlo a disgusto porque no le queda otro remedio para comer, Antonio parece disfrutar con el tema, pues se encuentra muy alejado de los homicidios que tenia que investigar cuando era policía.
Como detective no le había ido mal: comenzó poniendo anuncios en todos los periódicos que pudo, ofreciéndose como investigador para agencias de seguros y demás. De ahí le salió algún que otro caso, pero no vio mucho futuro en ello, así que cambió el chip y empezó a anunciarse buscando maridos o esposas que quisieran descubrir si sus parejas les estaban siendo infieles. Nunca llegó a imaginar la cantidad de gente que comenzó a llamarle. (Página 9)

No tiene secretaria, por lo que puedes pensar que como tantos otros detectives es un muerto de hambre a la espera de un caso con el que poder pagar las facturas (como casi todos los grandes detectives clásicos del género), pero no, resulta que a Antonio le va muy bien con esta situación, en la que se está ganando un buen dinero.
Caso de infidelidad resuelto (es un decir, porque al marido le entrega las pruebas de que su mujer le está poniendo los cuernos), y a la espera de otro caso que no tarda en llegar, cuando se presenta en su despacho una atribulada sobrina. Atribulada no porque se haya muerto su tío, sino porque esperaba la riquísima herencia del mismo y en el último momento ha ido a parar a su ex mujer. Nuevamente conviene olvidarse de los tópicos, porque ni rubia despampanante (ni de bote ni natural), ni mujer fatal que convence al detective para que intente demostrar que el testamento es falso. En realidad Antonio cae rendido ante lo suculento del talón que la mujer le pone por delante.

¿Y qué hay de la adicciones? Porque Antonio fumar no fuma. Y de hecho no recuerdo que en la novela se fume (lo mismo para que pueda ser llevada al cine, que hoy está muy mal visto que fume alguien salvo que sea el malo malísimo de la película). Y en cuanto a lo de beber..., creo que cae alguna cañita con un bocadillo de chorizo en la novela.
Pero no os vayáis a pensar que Antonio es perfecto. Noooo. Que tiene un vicio que hoy por hoy no está mal visto (salvo por los cardiólogos) que es tomar café. Vamos, que se toma tantos cafés a lo largo de la novela, que Una herencia problemática bien podría estar subvencionada por Cafés de Colombia.
-¿Sigues con tu vicio del dichoso café?
-Me temo que sí, lo cierto, es que hay días que bebo más café que agua. (Página 73)






IMPRESIÓN PERSONAL

No todas las novelas tienen que tener más de cuatrocientas páginas. Vienen muy bien estas novelas cortas, entre doscientas y trescientas páginas, suficientes para poder desarrollar la personalidad de sus personajes y una trama convincente, que sirven para pasar un buen rato con su lectura.
Ideal como novela de distracción y, pese a ser una novela negra, no es de esas complejas y extrañas que hacen sufrir y pensar al lector. Me recuerda más bien a uno de esos episodios de series de policías o detectives americanas que podemos ver en nuestras televisiones. Puro esparcimiento.

Una novela negra un tanto “light”, apta incluso para aquellos que no son aficionados al género. Por mi parte, dispuesto estoy a leer su más que probable continuación.




Gracias a David J. Skinner que me ha facilitado un ejemplar de Una herencia problemática para su lectura y reseña.







VALORACIÓN: 7/10





Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ



Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ



Analytics