Título:
El canto del cuco
Autor:
Robert Galbraith
Editorial:
Espasa
Encuadernación:
Tapa blanda
Páginas:
557
PVP:
19,90 €
En
realidad Robert Galbraith
es el seudónimo tras el durante un breve tiempo se ocultó J.
K. Rowling, la célebre y gracias a ello millonaria autora
de la serie Harry Potter.
Además
de esta serie, Rowling también es la autora de Una
vacante imprevista.
ARGUMENTO
Lula Landry, una
famosa y millonaria supermodelo acaba de saltas por la ventana desde
un exclusivo edifico, muriendo al estrellarse contra el nevado suelo.
Solo hay una testigo que asegura que la oyó discutir antes con
alguien antes de caer. Sin embargo, la poca credibilidad de dicha
testigo, bajo los efectos de la cocaína en el momento en que
ocurrieron los hechos y la insonorización del edificio, hace que
finalmente la policía dictamine que se trató de un suicidio.
Tres meses después,
John Bristow, el hermano de la víctima, acude a un detective privado
para que investigue lo que realmente pasó, pues está convencido de
que en realidad su hermana fue asesinada.
Cromoran Strike, un
detective que está arruinado se encargará de una investigación que
aparentemente no puede llevarle a ningún sitio.
EL
CANTO DEL CUCO
El 30 de abril de
2013 y tras haber sido rechazado el manuscrito por varias
editoriales, salió a la venta en
el
sello Sphere
del Little,
Brown Book Group
bajo
el seudónimo de Robert Galbraithy
la
novela titulada El
canto del cuco.
En
julio el Sunday reveló que bajo dicho seudónimo se escondía la
famosa escritora J. K. Rowling. Ese mismo día el libro que
había vendido unos 1.500 ejemplares en tapa dura, disparó sus
ventas hasta terminar convertido en uno de los libros más vendidos
ese año.
¿Estrategia
comercial o simple liberación de una presión insoportable? Porque
lo cierto es que el libro había obtenido pese a sus escasas ventas
muy buenas críticas. Una experiencia gratificante para la autora que
podía sentir las mismas sensaciones que al comienzo de su carrera:
«Fue
maravilloso haber publicado un libro sin la expectativa o el bombo
publicitario, y solo por el puro placer de recibir comentarios bajo
un nombre diferente.»
Lo
cierto es que cuando Espasa
a finales del año 2013 publicó el libro en España, los lectores ya
eramos conscientes de quién estaba detrás del seudónimo. No son
posibles pues unas críticas como aquellas primeras que recibió en
su país en las que nada se sabía del autor.
He
de confesar que esta es la primera novela que leo de Rowling,
pues no he leído ninguna de la serie de Harry
Potter,
y que me ha movido a hacerlo, la curiosidad de saber de qué es capaz
una autora con una imaginación desbordante como demostró en la
citada serie, en un género tan distinto como es es de la novela de
intriga.
Hablo
de novela
de intriga,
porque así es como veo yo esta novela. Son inevitables ciertos
toques de novela negra, como son el dibujo de algunos de sus
personajes o la crítica de la sociedad que describe, pero es un
tanto “suave” para que pueda pensar en ella como una novela negra
auténtica. Le falta “maldad” para considerarla tal. Y no es que
un asesinato sea un acto de bondad, pero esa sensación de un mal que
acecha, al que es posible vencer pero no derrotar definitivamente, no
está presente en la novela.
Tiene
como buena novela de intriga, una
pareja protagonista muy conseguida,
tanto que sin duda permite hacer a partir de ella una serie. Y parece
que esa es la intención de la autora, pues ya ha dicho que tiene
finalizada
la primera secuela
que probablemente se publicará en el 2014.
Hay
que reconocer que esta pareja se aparta un tanto de los moldes
clásicos, pues él, Cormoran
Strike
es un antiguo policía militar (en una unidad especial de
investigación) que ha tenido que dejar el ejército tras sufrir un
atentado en Afganistán que le ha dejado sin parte de una pierna. A
pesar de tener un padre que es muy rico y famoso (del que es hijo
ilegítimo), vive prácticamente en la indigencia, hasta arriba de
deudas, y con un negocio que no le da para seguir adelante, a la
espera de un cliente o un caso que le permita salir a flote (en esto
último no se aparta mucho de otros detectives famosos). Por si fuera
poco, tiene que vivir en su propio despacho, pues acaba de romper con
su novia de siempre, en cuya casa vivía.
Junto
a él Robin,
una secretaria que acaba de contratar de una agencia de empleo
temporal. Robin está recién llegada a Londres, adonde ha venido a
vivir con su novio. La verdad es que disfruta con su trabajo, con las
labores de investigación que le encarga Strike. En realidad es mucho
más que una secretaria, pues sus iniciativas e inteligencia sacarán
en más de un apuro a su jefe y contribuirán a que la investigación
siga adelante.
Al
margen de la propia intriga de la novela, ésta es un reflejo
de la sociedad británica,
o por lo menos de parte de ella, pues nos va a mostrar el mundo
de la moda,
con sus diseñadores, sus modelos, la prensa amarilla que los
persigue... Mundo de la moda y mundo
de los famosos,
porque un famoso rapero formará parte también de la trama.
Junto
a esto, el mundo de las difíciles
relaciones familiares
es el otro punto sobre el que gira la novela. De ahí procede el
título de la misma. Tanto la mujer ¿asesinada? ¿suicidada? como el
propio detective, provienen de unas familias muy peculiares. Ella
procede de una familia en que todos son adoptados y en el que el
mayor de sus hermanos, al que ella vino a “sustituir” eran
adoptados. Él, no sólo era un hijo ilegítimo, sino que su madre
era una drogadicta que le hizo vivir una vida casi al margen de la
sociedad.
Intriga,
relaciones familiares, el mundo de los famosos... Tiene
la novela elementos suficientes como para despertar el interés del
lector.
IMPRESIÓN
PERSONAL
Me
he enfrentado a la lectura de esta novela con una mente abierta, pues
no he leído nada de esta autora, ni tampoco he leído críticas de
esta novela. Solo esperaba de entrada una novela cargada de
imaginación, algo que por otra parte es esencial en este tipo de
novelas de intriga (como veréis no voy a referirme a ella como una
novela negra).
El
arranque
es espectacular.
Un arranque con
la muerte de la modelo y la presentación de la pareja protagonista
que me dejó enganchado al libro.
Pero
el desarrollo de la novela no es tan espectacular, por no decir que
es un tanto irregular. Soy de la opinión, muy personal eso sí, que
unas
buenas tijeras hubieran hecho mucho bien a El
canto del cuco.
No
es tanto una cuestión de descripciones, como el que algunos diálogos
durante la investigación se me han hecho un tanto largos y pesados,
sin ver ni intuir por dónde podía ir el caso ni quién era el
culpable si es que realmente había alguno.
Por
fortuna, el
final no deja cabos sueltos,
consiguiendo un buen remate para la novela, que según os decía
antes tendrá continuación como ya ha desvelado la propia autora.
Continuación porque la pareja protagonista lo permite, porque el
caso quiero dejar muy claro que queda
totalmente cerrado.
Como
veréis, he puesto algunas pegas a este libro, pero eso no ha sido
obstáculo para que lo haya calificado con un notable alto. Que me
haya quedado con ganas de saber más de la vida de estos
protagonistas, ya es una clara señal de que me ha gustado la pareja.
Además he de decir que la autora ha sido muy hábil a la hora de ir
dosificando la información sobre los mismos: la justa para que los
conozcamos, los hagamos nuestros, para que avance la acción, pero
sin explotarlos tan a fondo que ya no queda nada que contarnos de
ellos en próximas entregas.
VALORACIÓN:
8/10