Mostrando entradas con la etiqueta Reto A-Z 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto A-Z 2016. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2017

GANADORES RETO AUTORES de la A a la Z 2016

Este año el procedimiento para conocer los ganadores va a ser un tanto diferente, pues cada blog sorteará los libros que ha conseguido. Por eso, aunque no te veas entre los ganadores en este blog, tendrás que mirar en los otros dos par saber si te ha tocado algo:


martes, 31 de enero de 2017

FIN RETO A-Z 2016 - PARTICIPANTES Y LIBROS PARA SORTEO FINAL

Con el reto de la A la Z en marcha y el plazo de inscripciones abierto, queremos cerrar el del 2016 con el prometido sorteo  de libros para aquellos que cumplieron algunas de los requisitos que se pedían para conseguir puntos con los que participar en dicho sorteo.


Nos hubiera gustado intentar conseguir un número mayor de libros para que como en otras ediciones del reto todos los finalistas tuvieran opción de llevarse al menos un ejemplar pero desgraciadamente en esta ocasión no ha podido ser aunque si podemos decir que hay los suficientes para que la mayoría tenga opción a un conseguir premio.


Si hay algún participante que no tenga dirección postal en el territorio español sólo podrá participar para los ejemplares en digital, lo sentimos mucho pero es algo que las editoriales colaboradoras no contemplan ni el bolsillo de los autores menos.


Tenéis hasta el jueves día 2 de Febrero  para cualquier tipo de reclamación en el correo elcapifer@gmail.com ya que somos humanos y hay  posibilidad de que se haya podido cometer un error. El domingo día 5 se publicará la lista de afortunad@s y quedará clausurado oficialmente  el reto de la A la Z edición 2016.




Listado de participantes Reto de la A a la Z

1.-Ángela Cabrera: 12 puntos  1-12
2.-Francisco Portela: 6 puntos  13-18
3.-Bibi Sánchez: 12 puntos   19-30
4.-Ángela León: 3 puntos  31-33
5.-Mar de Leyendo con Mar: 12 puntos  34-45
6.-Ana Hohoho:  3 puntos 46-48
7.-Atalanta: 12 puntos  49-60
8.-Marta (Leído, visto, vivido…): 3 puntos   61-63
9.-Tatty: 3 puntos  64-66
10.-Natalia: 3 puntos  67-69
11.-Marga Ramón: 1 punto  70
12.-Irunesa: 6 puntos 71-76
13.-Laky: 3 puntos  77-79
14.-Carmen (Los libros al sol): 2 puntos  80-81
15.-Lit Maldonado: 2 puntos  82-83
16.-Cudeyo C. 12 puntos  84-95
17.-Nosolo leo. 12 puntos 96-107
18.-Lidia Casado: 7 puntos  108-114
19.-Montse de Amor y palabras: 2 puntos  115-116
20.-Mercy Sarai : 7 puntos  117-123
21.-Cristina: Wellcome a PInkland   12 puntos  124-135
22.-Estefania de El rincón literario de Thor y Kira: 12 puntos.  136-147








Estos son los libros que se van a sortear:




En papel
Efecto Fantasma (Jonathan Kemp) Editorial Bóveda
El carmín y la sangre (Montero González) Editorial Algaida
El aleteo de una mariposa (Inma Aguilera) Editorial Algaida
Cuentos de navidad para todo el año (Luis del Val y Tindaro del Val) Editorial Algaida
Isla de Lobos (José Vicente Pascual) Editorial Versátil
Amigos en las altas esferas (Donna León) Editorial Seix Barral
Los crímenes de Cater Street (Anne Perry) Editorial Debolsillo
Misterio en alta mar (Mary Higgins Clark) Editorial Debolsillo
Francisco González Ledesma (Una novela de barrio) Editorial RBA
Almas de hierro (María Afonso) Dedicado por la autora


En digital una copia
El alcornoque de los muertoe (Fernando Roye) Editorial Sinerrata
La línea divisoria (Carlos Laredo) Editorial Sinerrata
Trento (Gabriel J. Esmero) Editorial Alas


En digital dos copias
Que vengan cuando quieran (Pablo Carnicero)



La acción transcurre en el Londres actual. Un día cualquiera Grace, una mujer de mediana edad, ve por la calle el fantasma de su primer marido, muerto hace mucho. Grace vive con su segundo marido en Londres, en una barcaza surta en el Támesis que compraron cuando él se jubiló, y tiene dos hijos, ya mayores. O, mejor dicho, tiene tres, porque aún no ha superado la muerte por sobredosis de su hija a los dieciséis años. La visión de Pete le provoca una enorme impresión, sobre todo porque su aspecto sigue siendo el de un chico joven… y tan guapo como cuando se conocieron, pero el tiempo ha pasado y la distancia le hace llevar a cabo una revisión profunda sobre aquellos años de matrimonio nada felices. 

Grace se siente perdida, pero junta valor para encontrarse y, más que nada, para aceptarse. En un momento de una alocada fiesta a la que asiste con sus nuevos amigos artistas, ve a una chica que lleva una camiseta con el lema Sapere Aude: atrévete a saber. Ése es el lema de la propia Grace, un personaje muy cercano en sus titubeos, en sus miedos, en su afición –tan British- al vino blanco
.




Febrero de 1941. El comandante Ian Fleming —que luego se hará famoso por ser el creador de James Bond— es durante la II Guerra Mundial un agente al servicio de Su Majestad, destinado en Gibraltar con el fin de ayudar a que el Mayor Donovan logre convencer a los norteamericanos para que entren en la Segunda Guerra Mundial. Además, tendrá como misión hacer lo posible para que Gibraltar no sufra los ataques aéreos. Fleming llega en febrero de 1941 al islote, donde conoce al General Clive Gerard Liddell, el gobernador de Gibraltar. También conocerá a la bailaora, Juana la Petenera. Fleming y la Petenera unirán sus destinos y sus cuerpos, incluso Fleming llegará a enamorarse de ella, pero las posiciones irreconciliables que la guerra les infunde harán imposible un entendimiento.









Con solo 18 años Amalia es famosa en su pueblo por tener una aguda inteligencia, una prodigiosa virtud musical y un exagerado mal carácter que la condena a vivir cual ermitaña en la granja de su padre. Eso sin contar un extraño y secreto don del que no puede sacar más que disgustos: Leer a la perfección las emociones de las personas. Todas estas frustraciones y dudas sobre los demás y el mundo tecnificado que la rodea cobrarán sentido con la llegada de dos sujetos de muy peculiar mirada, un joven y estrambótico heredero de una importantísima empresa de la capital y su fiel y misterioso mayordomo. Ambos pondrán a prueba la cordura de la muchacha a la vez que la introducen en un complejo conflicto multinacional, donde inteligencias fluctuantes como la de Amalia se consideran un bien muy cotizado y cuya gestión trasciende al presente y futuro del planeta. 






La primera mitad de nuestra vida nos la estropean nuestros padres; la segunda, nuestros hijos. Clarence S. Darrow (1857-1938) Tras el éxito de Cuentos del mediodía y Cuentos de medianoche, estos cuentos a cuatro manos suponen una nueva vuelta de tuerca en la obra cuentística de Luis del Val. Escritos en colaboración con Tíndaro del Val, el lector encontrará relatos que, inspirados en una ironía amable y en una notable agudeza en la contemplación del ser humano, en todo momento sorprenden con giros argumentales inesperados. Desde un homenaje a la Canción de Navidad de Charles Dickens, este libro nos lleva por historias tan asombrosas como un atraco protagonizado por ladrones de tiempo, un individuo que decide hacer su vida en el cuarto de baño, un profesor universitario que pierde una palabra en una conferencia y no es capaz de encontrarla o la historia de una pareja absolutamente feliz. Cuentos que hacen reír o que provocan una lágrima, donde el terror siempre deja hueco al humor y en los que cualquier desenlace se deja caer sin red. Cuentos que como es habitual en Luis del Val a veces no son cuentos, sino más bien un guiño inesperado, un beso por sorpresa, una palmada en el hombro o un pellizco en el corazón.




Hombres de mar habitan el enclave de Isla de Lobos, al que llega un náufrago sin memoria pero con pasado. Poco más que una lengua de lava y piedras negras, un peñasco entre mares es aquel lugar, donde son personajes principales un geógrafo, un santero, un contador de olas y una señora que gobierna con mano de hierro los destinos de la ínsula, además de la mulata Esmeralda y su hija Albabella, que habla con los lobos de mar y vive en una gruta.
Y un volcán que vigila los designios de cuantos moran ese espejismo del tiempo, el pequeño retal de tierras y escolleras en mitad del océano, poco más que un grano de mostaza caído sobre el inmenso mantel del mar.
En ese universo de clausura, sobre el que pesa una maldición ineludible, la aparición de un hombre sin nombre y desnudo sobre la arena de la playa, arrojado por el oleaje, supondrá una amenaza que tratarán de conjurar imponiéndole una tarea casi imposible. Mientras le da cumplimiento, fuerzas mayores que las de un mortal trabajan calladamente para cambiar el destino de Isla de Lobos, ese confín que no aparece en los mapas y casi no está en el mundo.


En digital una copia
Los ánimos están encendidos en el pueblo de Santa Honorata a causa de un grupo de distinguidos ciudadanos y su enfado ante la humillación que les reporta una serie de muñecos que han aparecido colgados en el alcornoque de los muertos, en los que se ven representados. En medio de crecientes rumores de que uno de los más peligrosos maquis de la zona ha regresado del otro mundo para amenazar la tranquilidad del pueblo, el sargento Carmelo Domínguez se ve presionado para iniciar una investigación, al mismo tiempo que se enfrenta al inesperado desafío con el que el mayor de sus seis hijos está haciendo temblar la paz familiar. Asistido por sus singulares métodos de deducción, Carmelo se dispone a desenredar una trama en la que no faltan oportunistas, presuntuosos, bandoleros, mentiras, venganzas y otras miserias.
El alcornoque de los muertos es una novela rural de género negro ambientada en el sur de España de los años cincuenta del siglo pasado, a través de la cual podremos ser testigos excepcionales de las peculiaridades de este entorno y la vida en una casa cuartel, acompañados por este sargento de mirada extraña y sus demás residentes, no menos especiales.



En digital una copia
Un pescador acude al puesto de la Guardia de Civil de Corcubión afirmando haber visto cómo alguien había sido arrojado al mar desde un lujoso yate. Tras la aparición de un hombre ahogado en la misma zona, el cabo primero José Souto, conocido como el cabo Holmes por su afición a la novela negra y la minuciosidad de sus investigaciones, se encarga del caso, que tiene todo el aspecto de tratarse de un asesinato. No lo tendrá nada fácil, ya que el yate pertenece a un importante empresario gallego muy bien relacionado en las altas esferas y cuyos abogados y empleados no están precisamente dispuestos a colaborar. La aparición de Julio César Santos, el detective madrileño, que casualmente busca información sobre el mismo empresario, aporta a la investigación un toque extra de tensión y suspense, que llevará a los dos protagonistas hasta una resolución tan peligrosa como inesperada.



En digital una copia
Trento es la primera novela de Gabriel J. EsmeroAlas Ediciones apuesta para su primer número por una obra valiente, que ronda la hipocresía del mundo del arte, de la solidaridad, de las relaciones sociales. Sexo, intriga, poesía y mucha mala leche son el denominador común de esta obra, que es, ante todo, una obra de verdadera literatura.
Apostamos por una novela que no te dejará indiferente, que te enganchará desde el primer párrafo y te hará replantearte todo lo que hasta ahora asumes como una verdad absoluta.

La literatura valiente defiende el arte como manifestación literaria, pero siempre a tumba abierta, siempre buscando los recovecos escondidos que no quieren que encuentres. (adjunto foto)





Cuando, recién casados, el comisario Brunetti y Paola encontraron piso, no se hicieron demasiadas preguntas: un apartamento con vistas sobre los tejados de Venecia era un estupendo hallazgo. Veinte años después, un inspector del catastro llama inesperadamente a su puerta para pedirles papeles y permisos que no tienen. Días más tarde, el funcionario llama a Brunetti a la comisaría completamente aterrorizado y con algo muy importante que revelarle. Nunca llegan a encontrarse porque un oportuno accidente va a costarle la vida al joven burócrata. Así, con algo más que averiguar que la legalidad de su propio apartamento, comienza Brunetti una investigación que le arrastrará hasta desconocidas facetas de la ciudad de los canales —drogas, chantaje, corrupción y especulación— para demostrarle que en Venecia es indispensable tener amigos en las altas esferas.




Con Los crímenes de Cater Street Anne Perry inicia la serie de novelas que tienen por protagonista al inspector Thomas Pitt, un discreto policía londinense destinado a desentrañar, en plena época victoriana, los horrendos crímenes perpetrados por una sociedad reprimida e hipócrita.

En esta ocasión un barrio de clase acomodada se ve sacudido por un sanguinario asesino. Las víctimas son siempre mujeres jóvenes que aparecen brutalmente estranguladas. En su investigación, Pitt encuentra el apoyo de Charlotte Ellison, una encantadora muchacha disconforme con las rígidas actitudes de su clase social.






La detective amateur Alvirah Meehan y la investigadora privada Regan Reilly reciben una invitación navideña para viajar, junto a sus esposos, en el recién inaugurado Royal Mermaid. La intención del patrocinador del acto es reunir en un crucero a un selecto grupo de benefactores que «hayan hecho del mundo un lugar mejor».
Pero la tranquilidad termina cuando dos trajes de Santa Claus desaparecen del almacén, una pasajera afirma haber visto el fantasma de un escritor famoso, se cierne una tormenta sobre el barco y un hombre está a punto de perder la vida tras sufrir un misterioso ataque. Mientras el Royal Mermaid navega por un mar encrespado, Alvirah y Regan -con la ayuda del marido de esta, el jefe de brigada Jack Reilly- van descubriendo las pistas que los llevarán hasta unos peligrosos criminales que no figuraban en la lista de invitados inicial.








Todo empieza en la década de los 70 cuando dos ladrones, Omedes y Erasmus, deciden atracar un banco. Un robo que se acaba convirtiendo en una peligrosa huida que acaba con la muerte inesperada de un rehén: un niño.
Décadas después, Omedes es la víctima de una meditada venganza. Todo parece indicar que David Miralles, el padre del niño muerto, es la mano ejecutora. A partir de entonces, Erasmus entrará en una espiral de violencia para proteger su vida e intentar acabar con su vengador antes de que él lo encuentre.
Un caso de consecuencias inesperadas que obligará al comisario Ricardo Méndez, un policía medio jubilado y de métodos muy singulares, a intervenir de manera decisiva.






Dedicado por la autora

«Todo comenzó cuando él llegó a la villa. Su presencia alteró para siempre el destino de cuantos se cruzaron en su camino. Ojalá solo hubiese sido un testigo más de todo lo acontecido después».
Toledo, primavera de 1617. Cosme Medina, un misterioso aprendiz de espadero llega a Toledo con el firme propósito de llevar a cabo su venganza, aunque sea a costa de su propia vida. De inmediato comienza a trabajar en el taller de Juan, el espadero real de Felipe III, pero a pesar de tomar todas las precauciones posibles para ocultar su verdadera identidad, el secreto de Cosme comienza a peligrar cuando conoce a Alonso de Guzmán, un joven de familia acomodada. Constreñido por el amor y la ambición de su madre, que aspira a convertirlo en el próximo deán del cabildo catedralicio de Toledo, Alonso disfruta de un amor correspondido, pero prohibido, mientras la amenaza de morir en la hoguera se cierne sobre todos ellos.
Almas de hierro es la sobrecogedora historia de dos jóvenes que lo único que tienen en común es la búsqueda de la justicia y de la felicidad personal y que al conocerse avivan el odio, el amor, la ambición, la lealtad y el rencor de todos aquellos que los rodean.










En digital dos copias
La fortaleza de Castilnuovo, un enclave estratégico situado en la costa adriática, es asediada por un ejército de más de cincuenta mil soldados comandados por el temible corsario turco Barbarroja. El Tercio Nuevo de Castilnuovo, compuesto por tres mil soldados, se dispone a afrontar un cruel asedio liderado por el Maestre Don Francisco de Sarmiento y Mendoza. Ésta es la historia de los hombres que hicieron frente al Turco desde las atalayas de una pequeña fortaleza situada a miles de kilómetros de sus hogares, donde escribieron uno de los capítulos más heroicos de su época, y cuyo valor fue olvidado con el transcurso de los años. Una aventura en la que la traición y el honor caminan de la mano junto al dolor y la esperanza de una pequeña cuadrilla de hombres que formará parte del valeroso Tercio, y cuya sangre será derramada para limpiar el honor mancillado un año atrás.

Después de sufrir en sus propias carnes la furia de los soldados españoles durante las primeras jornadas del asedio, Barbarroja ofreció una rendición honrosa para aquellos leones enjaulados. La respuesta fue proclamada desde lo alto de las murallas por sus voces roncas y duras como el terreno que defendían: “¡QUE VENGAN CUANDO QUIERAN!”

domingo, 8 de enero de 2017

FINALIZACIÓN RETO AUTORES DE LA A a la Z 2016

Como todos los años, nos ha pillado el toro con este reto que ha llegado a su fin. Sabemos que algunos ya nos habéis mandado el correo con el cumplimiento del mismo.



Pero para todos, incluso  también aquellos que ya lo habéis hecho, os pedimos que nos mandéis un correo a elcapifer@gmail.com diciendo que habéis cumplido el reto, o en caso de no haberlo cumplido por completo, si habéis hecho lo suficiente como para poder participar en el sorteo y que suméis los puntos que tengáis y lo indiquéis en el correo


Gracias a todos por vuestra participación. En breve abriremos el reto del 2017.

lunes, 4 de enero de 2016

RETO AUTORES de la A a LA Z 2016




Volvemos a la carga con este reto que ya va por su cuarta edición. De nuevo El Búho entre Libros, Libros en el petate y Books& Co queremos enredar vuestras lecturas con letras del abecedario pero antes que nada, os informamos que estamos organizando el sorteo correspondiente a la edición de 2015 del que os daremos debida cuenta en fechas breves. 

Ya sabéis que con el Reto Autores de la A a la Z lo que se pretende es ir completando el panel del abecedario con diferentes autores de los que tomaremos la inicial de su apellido hasta completarlo. Sin duda es un reto que ayuda a conocer nuevos autores, a no encasillarnos siempre en los mismos.

La idea consiste en que a lo largo de todo el año 2016, vayamos eligiendo lecturas de autores cuya inicial de su apellido colocaremos en un abecedario que tenemos que completar. Por supuesto que usaremos el apellido conocido del autor, no vale picarescas, ni pequeñas triquiñuelas. Por ejemplo de Félix G. Modroño se tomará la M pues ese es su apellido más conocido.



  
Bases

1º. Pueden participar en esta iniciativa toda persona que quiera. Ahora bien, a la hora de los premios, 
salvo para aquellos libros que consigamos en formato electrónico el reto será en principio nacional. Podéis participar residentes en el extranjero, siempre que dispongáis de una dirección en España a la que poder enviar el premio.

  
2º Requisito para poder participar es ser seguidor de los tres blogs organizadores (algo que la mayoría ya sois): Libros en el petate, Books & Co.  y El Búho entre libros.

  
3º Los participantes deberán colgar el banner del reto en su blog durante todo el tiempo que dure dicho evento. Del mismo modo, habrá que publicar una entrada individual anunciando el reto, enlazada a este anuncio o al de los otros dos blogs organizadores. 

En dicha entrada colocareis las iniciales y las iréis rellenando a medida que subáis las reseñas de los libros válidos para participar.

Como siempre hemos dicho, no obligamos a nadie pero 
se agradecería cualquier método de difusión por vuestra parte ya sea facebook, twitter, comentarios con los vecinos en la plaza o en el mercado, carteles en los bares o como se os ocurra.

  
4º Vale cualquier libro de la temática que sea e incluso infantiles o cómics. Lo que no estará permitido es contabilizar un libro escrito por dos autores o de relatos de VV.AA como varias letras. En esos casos el participante deberá decidir con cuál de las iniciales de dichos autores participa.


5º Para no agobiar a nadie, los libros se irán leyendo como uno quiera. No hay orden de letras ni nada por el estilo. Tenemos todo un año y nos iremos organizando como más nos guste.

Por motivos logísticos se han excluido del abecedario las letras Ch, Ll, Ñ, X e Y (ya sabemos que algunas no se consideran ya del abecedario). Creemos que será más fácil para todos y así acotamos los libros a 24, lo que equivale a leer un par de libros por mes.

No obstante, los que consigan esas letras excluidas tendréis puntos extra como podréis ver más adelante.

Muy importante, para que contabilice la lectura, debemos tomar la inicial del apellido del autor y que sea su apellido más conocido. Ejemplos: Pérez-Reverte, sólo valdrá la P; e
n apellidos como por ejemplo De la Rosa, no contará la D sino la R; Kate Morton, no podemos usar su segundo apellido o el de soltera de la madre, por decir algo. 


6º 
La duración será de un año completo, todo el 2016 y la inscripción está abierta hasta el 31 de Marzo para darle tiempo a los despistados.

Para apuntaros solo tenéis que decirlo en un comentario en la entrada y enviar un correo a 
El Búho entre libros (pedroesantosh@yahoo.es) y Libros en el petate (elcapifer@gmail.com).

Una vez cumplido el reto, solo tenéis que comunicarlo por escrito, escribiendo a 
El Búho entre libros (pedroesantosh@yahoo.es) y Libros en el petate (elcapifer@gmail.com)

Este correo debe estar dentro del año 2016 para que sea válida vuestra participación en el reto, por lo tanto tenéis hasta el 31 de Diciembre del 2016 para enviarlo.


7º Nosotros, en una entrada iremos colgando el nombre de los participantes con un enlace a su lista de lecturas. 
En Enero de 2017 publicaremos la lista de participantes que han cumplido el reto y cuáles van a ser los premios. No anunciamos nada porque esperamos que a lo largo del año podamos conseguir cositas interesantes y originales que sortear, así que desde aquí invitamos a cualquier autor, editorial, etc... que quiera unirse al proyecto, les esperamos con las manos abiertas.


Estas son las bases, espero que no os resulten muy estrictas e imposibles de cumplir. Para cualquier duda estamos a vuestra entera disposición en los correos (
pedroesantosh@yahoo.es) y (elcapifer@gmail.com). Por favor cualquier comunicación os rogaríamos que fuera por duplicado siempre para evitar líos y molestias tanto para vosotros como para nosotros.




Puntos para el sorteo
  
+5 puntos por completar el abecedario total (24 letras) sin las letras excluidas (Ch, Ñ, Ll, X, Y). 

+1 punto una vez completado el abecedario, por cada letra excluida. 
Para facilitar las cosas, en la Ñ admitimos que el apellido contenga la Ñ. Dado que la X e Y suelen ser autores chinos en los que no está claro cuál es el nombre y cuál el apellido, admitimos que la tenga en cualquiera de ellos.

+12 puntos 
(sería el total y no incluiría los puntos anteriores) al que complete el abecedario incluyendo todas las letras excluidas con un total de 29.

Y ahora vienen las
novedades para que aquellos que lo veáis muy difícil también tengáis opciones al sorteo final:

+1
 punto para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas diez letras, da igual que sean también de las excluidas. 

+2
 puntos para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas quince letras, da igual que sean también de las excluidas. 

+3
 puntos para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas veinte letras, da igual que sean también de las excluidas. 

Podrán de esta manera participar en el sorteo final con los puntos que obtengan aunque no completen el abecedario. 

Y con esta entrada damos por inaugurado el 
Reto Autores de la A a la Z 2016.



a
Arretxe, Jon (Juegos de cloaca)
Arbina, Álvaro (La mujer del reloj)
Árbol, Víctor del (La víspera de casi todo)
Avit, Clélie Avit (Sé que estás aquí)
Axat, Federico (La última salida)
Árbol, Víctor del (El peso de los muertos)
Alfaro, Jose Vicente (Bajo el cielo de los celtas)
Aparicio, Bianca (La isla del Coco)
Abarca, Nieves (Los muertos viajan deprisa)
Anderson, Poul (La patrulla del tiempo)
Alonso, Ana (Excalibur)

b
Biedma, Juan Ramón (La lluvia en la Mazmorra)
Ballester, David (Maldita reliquia)
Cline, Ernes (Ready Player One)
Barton, Fiona (La viuda)


c
Carnicero, Pablo (Una novela negra defectuosa)
Conde, Carmen (Para morir siempre hay tiempo)
Cerdán, Claudio (El Club de los Mejores)
Cid, Daniel (La gabardina azul)
Castrillo, Rocío (En el fin de la tierra)
Castro, Francisco (Tienes hasta las diez)
Colombo, Massimiliano (Centurio)

d
Díaz, Jorge (Tengo en mí todos los sueños del mundo)
Doerr, Anthony (Sobre Grace)
Dicker, Joel (El libro de los Baltimore)
Davis, Lindsay (Mater familias)


e
Estrada, Rafael (Ángeles de sangre)

f
Fernández, Empar (Maldita verdad)
Flynn, Gillian (Lugares oscuros)

g
Gómez, David (El principio del fin y otros relatos)
Gutiérrez Caro, Alfonso (Universo salvaje)
Gómez Rufo, Antonio (Madrid. La novela)
García Sáenz, Eva (El silencio de la ciudad blanca)
García-Doncel, Reyes (No soporto tu luz)
Gutiérrez, Mónica (El noviembre de Kate)

h
Herrero, Nieves (Como si no hubiera un mañana)
Hannah, Kristine (El Ruiseñor)
Hilton, L.S. (Maestra)
Hill, Toni (Los ángeles de hielo)
Hawkins, Paula (La chica del tren)

i
Iturralde, Joxemari (Golpes de gracia)

j

k
Kipling, Rudyaard (El hombre que quiso ser rey)
Kotzwinkle, William (El nadador en el mar secreto)
Kirk, Shannon (El método 15/33)
King, Stephen (Mr. Mercedes)
King, Stephen (Quien pierde paga)

l
Lozano, Ismael (La isla de los dragones dormidos)
Lemaitre, Pierre (Vestido de novia)
Lagares, Antonio (La sombra de la muerte)
Lucas Correa, Armando (La niña alemana)
Lemaitre, Pierre (Irene)

m
Mendoza, Eduardo (El secreto de la modelo extraviada)
Moreno, María José (El poder de la Sombra)
Mitchell, David (Relojes de hueso)
Montero, Carlos (El desorden que dejas)
Marsé, Juan (Esa puta tan distinguida)
Malo, Blas (Lope, la furia del genio)
Martinez, Iñaki (La ciudad de la mentira)
Martínez Guzmán, Roberto (Siete libros para Eva)
Moehringer, J. R. (El campeón ha vuelto)
Monsó, Imma (El aniversario)
McDonald, Ian (Luna Nueva)
Moreno, María José (La fuerza de Eros)
Martínez de Lezea, Toti (Y todos callaron)

n
Navarro, Julia (Historia de un canalla)
Narla, Francisco (Donde aúllan las colinas)
Noguera, Amelia (Prométeme que serás delfín)

o
Olmo, Benito (La maniobra de la tortuga)

p
Pérez Gellida, César (Sarna con gusto)
Pérez Ledo, Jose A. (Esto no es una historia de amor)
Peñate, Juan Manuel (El niño pájaro)
Pérez Gellida, César (Cuchillo de palo)
Pérez Reverte, Arturo (Falcó)
Palma, Féliz J. (El amor no es nada del otro mundo)

q

r
Redondo, Dolores (Todo esto te daré)
Reyes, Mario (El gran Leo)
Riverola, Emma (El hombre que mató a Messi)
Rosenfeldt & Hjort (Secretos imperfectos)
Roso, Luis (Aguacero)
Roye, Fernando (El caso de la mano perdida)
Rosenfledt & Hjort (Crímenes duplicados)
Rosa, Carmen de la (Acuario con peces rojos)
Rosenrot, Ana (Las hadas sin corazón)

s
Safier, David (Más maldito karma)
Siguret, Catherine (El cordero que conquistó París)
Suré, María (El color del perdón)
Silva, Lorenzo (Donde los escorpiones)
Skinner, David (Cabrones)
Sachieri, Eduardo (La noche de la usina)
Sánchez Garnica, Paloma (Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido)
Sánchez, Clara (Cuando llega la luz)
Soto Femenía, Carlos (El carbonero)
Sánchez Lizón, J. (El oásis maldito)

t

u

v
Verdon, John (No confíes en Peter Pan)
Verdon, John (Controlaré tus sueños)
Vargas Llosa, Mario (Cinco esquinas)

w

z
Zabaleta, Fran (En tiempo de halcones)
Zilahy. Mirko (Así se mata)
Zepeda, Jorge (Los usurpadores)


Especiales

ch

ll
Llorente, David (Madrid frontera)

ñ
Muñoz, Jose Luis (Cazadores en la nieve)
Modroño, Féliz G. (La sangre de lo crucificados)

x

y





Analytics