Páginas
- NOVEDADES EDITORIALES 2025
- NOVEDADES 2024
- NOVEDADES 2023
- NOVELA NEGRA
- RESEÑAS (AUTOR)
- NOVELA HISTÓRICA
- NOVEDADES 2020
- NOVEDADES BOLSILLO 2020
- RESEÑAS (TÍTULO)
- LIBROS AL CINE
- AUTOEDITADOS
- NOVEDADES 2019
- NOVEDADES 2018
- NOVEDADES 2017
- NOVEDADES 2016
- NOVEDADES 2015
- BOLSILLO 2019
- BOLSILLO 2017
- BOLSILLO 2016
- BOLSILLO 2015
- NOVEDADES 2014
- NOVEDADES 2013
- POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres de agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres de agua. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de marzo de 2018
NOVEDADES DE BOLSILLO 2018/3
Para los que preferís leer en papel, pero la economía no la tenéis muy boyante, las ediciones de bolsillo son, bibliotecas aparte, la mejor alternativa.
viernes, 1 de julio de 2016
PRESENTACIÓN DE "MUJERES DE AGUA" DE ANTONIA J. CORRALES
El pasado 23 de junio en la Casa del
Libro de Gran Vía 23 en Madrid, tuvo la presentación de Mujeres de agua, la
novela de Antonia J. Corrales publicada recientemente por Ediciones B y que es
la continuación de En un rincón del alma, una novela que, además de estar en
papel, lleva ya más de 1400 días en el Top 10 de los más vendidos en Amazon.
Con un lleno total, rodeada de sus
mujeres de agua, la mayor parte de las cuales venían en grupos de amigas, y con
algún que otro hombre de viento, comenzó la presentación de Antonia a cargo de
Mercedes Gallego.
Pero antes, y como introducción, el
cantautor Antonio Horcajo interpretó su canción That woman, que para Antonia es
el alma de En un rincón del alma y de Mujeres de agua, por lo que le agradeció
muchísimo su participación en el acto.
Mercedes Gallego, autora entre otros
libros de la saga Candela Luque, nos hizo una detallada descripción de la trayectoria
literaria de Antonia J. Corrales, y nos habló de su arte. Porque el arte no es
solo la pintura, el ver un paisaje pintado por los pinceles. El arte también
está en una combinación de palabras que consiguen que “veamos” la escena, y eso
es algo que consigue Antonia. Hay palabras que dan una imagen más fiel que la
de los pinceles.
Nos contaba como las editoriales
insisten mucho en la importancia del comienzo de una novela. Por eso, nos leyó
el precioso comienzo de Mujeres de agua:
A veces los recuerdos se adhieren al presente como la propia piel y nos acompañan en cada paso. Se columpian en los perfumes de los que comparten contigo almuerzo o un café en vaso de plástico en la puerta del restaurante. Bailan contigo con el humor del apresurado cigarrillo que te ha permitido desconectar del trabajo. Se cobijan, como lo hacen tus sentimientos, bajo un paraguas rojo, de la lluvia de un otoño húmedo, vespertino y melancólico.
Decía Mercedes, que Antonia en sus
novelas nos regala un objeto visual que será la marca de la novela. En un
rincón del alma, nos regaló un paraguas rojo que aquí vuelve a traernos. Tras
este paraguas, la lluvia ha adquirido un sentido diferente, porque ahora cuando
llueve, en lo que piensas es en las mujeres de agua.
Se cobijan, como lo hacen tus sentimientos, bajo un paraguas rojo, de la lluvia de un otoño húmedo, vespertino y melancólico.
A Mercedes le gusta el que en sus libros
Antonia no se enrolle, que vaya directa al grano. Algo que consigue porque lo
que le sobra es empatía para captar los personajes y mostrárselos al lector.
¿Por qué mujeres de
agua?:
-Andreas, ¿por qué la
llamabas mujer de agua? —le inquirí.
—El agua es el origen de
la vida, como vosotras, como todas las mujeres. Se mimetiza con las energías
que la rodean, toma mil formas, igual que lo hacéis las mujeres.
Y junto a las mujeres de agua, los hombres de viento:
—Me llamaba hombre de
viento. Decía que los hombres somos como el viento que mueve el agua del mar o
los lagos. Vamos y venimos como él, pero que pocas veces nos quedamos en el
mismo lugar, porque dejaríamos de ser...
Hablar de mujeres de agua es hablar de libertad. En algunos aspectos, la libertad la da el BOE. Pero la realidad es que la libertad es un concepto que llevamos dentro del alma.
Gracias a todos vosotros, que sois el alma de mis libros y sin vosotros no habría milagro. Sin lectores, el escritor no es nadie.
Poco más nos contó Antonia, por lo que
empezó a contestar las preguntas de los asistentes.
Así lo primero que nos reveló es que
está escribiendo la tercera parte y que es mejor que las anteriores. Para ella,
en la segunda hay flecos, que se resuelven en esta tercera, porque la escribió
viviendo un proceso personal muy duro.
Nos adelanta que aparece un nuevo
personaje y que también es una novela de lucha, aún más vitalista que Mujeres
de agua.
Y puesta a anunciar, también nos dice
que tiene otra novela corta empezada y que habrá novedades el año que viene.
Entre otras, la edición de bolsillo de La décima clave con Ediciones B.
Nos habla de sus personajes, que para
ella son reales. Está convencida que en algún sitio existen y tienen vida real.
Los títulos para ella (a diferencia de
lo que muchos otros autores comentan) no son un problema a la hora de
elegirlos, aunque reconoce que tal vez se equivocó con As de corazones, donde
el nombre puede dar una idea equivocada de por dónde van los tiros de la
novela.
A la hora de trabajar, nos dice que lo
hace sin estructura, dando pocos rasgos del personaje para que sea el lector el
que se lo imagina y le ponga su propia imagen.
Escribe para ser leída, pero ni tiene
retos. Nos dice: Sé que valgo, que escribo bien y que puedo hacerlo mejor, pero
mi vida no son los premios literarios. Lo que realmente le gustaría sería
vender muchos libros en papel, como hace por ejemplo Matilde Asensi.
También nos dijo que fuera de España es
más reconocida que aquí.
Y tras las palabras comunes, una larga e
intensa sesión de firmas y fotos, con palabras de cariño personales a cada uno
de los que a ella nos fuimos acercando.
Muchas gracias por esta tarde.
FICHA TÉCNICA
Título: Mujeres de agua
Autor: Antonia J. Corrales
jueves, 16 de julio de 2015
MUJERES DE AGUA (ANTONIA J. CORRALES)
Mujeres de agua
Antonia J. Corrales
FICHA TÉCNICA
Título:
Mujeres de agua
Autor:
Antonia J. Corrales
Editorial: Zeta bolsillo, 2018
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Páginas: 280
PVP: 8,95 €
ANTONIA J. CORRALES
En un momento dado de su vida, decidió dar un cambio radical a la misma y tras años trabajando en su profesión (administración y dirección de empresas), dedicarse a lo que realmente le gustaba: la escritura. Trabajó entonces como columnista en periódicos locales, articulista en revistas culturales, entrevistadora en publicaciones científicas o jurado en certámenes literarios.
Las novelas que ha publicado hasta el momento son:
-Epitafio de un asesino (2005)
-La décima clave (2008)
-En un rincón del alma (2011)
-La levedad del ser (2012)(libro de relatos)
Un apunte más tomado de su página de facebook: Le gusta Mafalda. De hecho, en uno de los pasajes de En un rincón del alma, se compara a uno de los personajes con Susanita, la amiga de Mafalda. Que alguien se declare de tal modo seguidora de Mafalda, es todo un indicativo de un determinado modo de ver la vida, porque la mordaz visión política de Quino a través de su personaje, no ha pasado de moda después de treinta años.
Me
estremecieron mujeres
que la historia anotó entre laureles,
y otras desconocidas gigantes
que no hay libro que las aguante.
que la historia anotó entre laureles,
y otras desconocidas gigantes
que no hay libro que las aguante.
Me han estremecido
un montón de mujeres:
mujeres de fuego,
mujeres de nieve.
(MUJERES.
Silvio Rodríguez)
El herbolario de las brujas de Eastwick
ARGUMENTO de MUJERES DE AGUA
La
vida continúa y Mena tiene que seguir adelante con la suya a pesar
de la tristeza que le supone la muerte de su madre. No estará sola,
contará con la ayuda de dos amigas con las que intentará
sobreponerse al dolor de la pérdida y disfrutar de la vida.
MUJERES DE AGUA
Con
Mujeres de agua, Antonia
J. Corrales continúa su gran éxito editorial: En
un rincón del alma, al retomar los protagonistas
de la misma y continuar con una nueva historia. Lo hace a partir de
Mena, la hija.

Se
cobijan, como lo hacen tus sentimientos, bajo un paraguas rojo, de la
lluvia de un otoño húmedo, vespertino y melancólico.
Mujeres
de agua es en muchos sentidos una novela muy similar a En
un rincón del alma, no en cuanto al argumento, sino en
cuanto a sus características. Así, seguimos sin saber cuál es esa
pequeña ciudad en la que viven los protagonistas ni tampoco sabremos
cuál es ese otro pueblo de la costa gallega en la que transcurre
parte de la acción.
Pero
sobre todo, sigue siendo una novela
“de” mujeres, (que no es lo mismo que “para”
mujeres). Es ante todo la historia de una amistad entre tres mujeres,
a través de las cuales podremos conocer la visión femenina del
amor, de la relación de pareja, de la infidelidad, de la amistad, de
la vida. Por eso es una novela muy recomendable para todos aquellos
que quieran comprender, siquiera un poquito, la complejidad del alma
femenina.
Sí,
es una novela muy feminista, no porque defienda los derechos de la
mujer, sino porque nos muestra su punto de vista. Ellas son el centro
de todo. Pero no son sólo las mujeres. Al igual que en la vida real,
los hombres están presentes, para bien y para mal, en sus vidas.
Hombres buenos, capaces de anticiparse a los deseos de una mujer,
hombres malos incapaces de entender que la mujer no es un objeto de
su propiedad a la que puede maltratar impunemente.
Conoceremos
así a esas mujeres de agua:
-Andreas,
¿por qué la llamabas mujer de agua? —le inquirí.
—El
agua es el origen de la vida, como vosotras, como todas las mujeres.
Se mimetiza con las energías que la rodean, toma mil formas, igual
que lo hacéis las mujeres.
Y
a los hombres
de viento:
—Me
llamaba hombre de viento. Decía que los hombres somos como el viento
que mueve el agua del mar o los lagos. Vamos y venimos como él, pero
que pocas veces nos quedamos en el mismo lugar, porque dejaríamos de
ser...

La
magia no es hacer que una paloma aparezca de la nada, o que un
pañuelo roto en mil pedazos vuelva a su forma original. La magia es
un te quiero a media voz, un abrazo de espaldas, prieto a tus caderas
desnudas, mientras sus labios besan tu cuello y un escalofrío te
recorre la piel. Y..., cuando el deseo te asalta, dejarlo hacer. Es
verte en sus ojos y saberte hermosa para él. Es hacer tuyos los
versos del poeta, su música y la letra de su canción. Pero ella, la
magia, suele hacerse desear. Es tan esquiva e imprevisible como una
estrella fugaz.
Una
novela que comienza con gran melancolía recordando la figura de
aquella madre:
Era
un centinela, nuestro guardián. Pendiente de cada suspiro, de cada
gesto, de cada necesidad. Durante muchos años se olvidó de sus
penurias, de sus sueños, porque lo importante no era lo suyo, sino
lo nuestro.
Una madre de, la que sin darse cuenta, ella misma es una continuación. Una mujer que mira por los demás antes que por sí misma:
Sin saber cómo, ocupé el lugar de mi madre y lo hice como suelen hacerlo todas las mujeres: anteponiendo sus necesidades, las de ellos, a las mías propias. Sacrifiqué mi tiempo, las horas de estudio, de ocio y salidas con mis amigos con el único objetivo de mantener el equilibrio de la casa, de la familia.
Fiel a su estilo, Antonia J. Corrales aprovecha algunos momentos de la novela para hacer su crítica social. No solo al maltrato machista, sino a muchos de los aspectos, crisis incluida de nuestra sociedad actual:
Era un contrato basura, o la porquería hecha contrato, como ella solía manifestar.
Sin olvidarnos de un poco de autopropaganda haciendo aparecer su última novela, As de corazones:
Abrí el paraguas, les miré y recordé una frase que había leído en la novela As de corazones: «El amor es una putada maravillosa, pero putada a fin de cuentas» Qué razón tenía el personaje, o la autora, me dije.
IMPRESIÓN PERSONAL
Segundas partes no tienen por qué no ser buenas. Este es el caso de Mujeres de agua, que en absoluto defraudará a todos aquellos que disfrutaron con En un rincón del alma, tantas veces citado en esta reseña.
Una novela que puede leer perfectamente aunque no hayas leído la anterior y en la que Antonia J. Corrales vuelve a dar una lección magistral de lo que es escribir a corazón abierto, dejando que los sentimientos inunden las páginas de esta novela, tan cargado de mujeres de agua que amenazan con mojar sus páginas (o mejor sería decir la pantalla del kindle).
Una novela no recomendable para aquellos que solo buscan acción pura y dura. No es el caso de Mujeres de agua, donde los sentimientos tienen prioridad sobre cualquier otra consideración, donde lo que importa es conocer a estas mujeres y a los hombres que forman o quieren formar parte de sus vidas.
Si lo que buscas es una novela que emocione, entonces sí, Mujeres de agua es sin duda la novela que estás buscando. Una novela que probablemente muchos calificarán como romántica, una etiqueta que no le gusta nada a Antonia J. Corrales, más que nada porque eso conlleva un estilo, un lenguaje y una temática muy alejada de lo que vamos a encontrar en Mujeres de agua.
Porque no es solo una historia de amor, también es una historia de amistades, de lucha, de crítica social y donde el único desnudo que vamos a ver, es el de los corazones de sus protagonistas.
Yo que tú, no me la perdía.
FRASES PARA PENSAR
Hay numerosas frases a lo largo del libro que inevitablemente he ido subrayando (es lo bueno del kindle, que no se estropea si lo subrayas). Os dejo algunas de ellas como final de esta reseña.
El destino, a veces, debería ser condenado a cadena perpetua por sus actos.
—La vida, Mena, es un parpadeo y cuando te das cuenta ya has pestañeado dos veces. No pierdas el tiempo en complacer a los demás, no sirve para nada; sigue tu instinto.
La vida es una ruta con millones de estaciones y paradas. Repleta de apeaderos infinitos y solitarios. La vida es un hola o un adiós, pocas veces recoge la maravillosa súplica de un ¡quédate! o un, no temas, ¡siempre voy a estar aquí!
La vida es eso, un hola y un adiós. (Hay unas cuantas alusiones a Sabina en la novela)
Vivir es sencillo, saber hacerlo solo depende de nosotros.
Una madre de, la que sin darse cuenta, ella misma es una continuación. Una mujer que mira por los demás antes que por sí misma:
Sin saber cómo, ocupé el lugar de mi madre y lo hice como suelen hacerlo todas las mujeres: anteponiendo sus necesidades, las de ellos, a las mías propias. Sacrifiqué mi tiempo, las horas de estudio, de ocio y salidas con mis amigos con el único objetivo de mantener el equilibrio de la casa, de la familia.
Fiel a su estilo, Antonia J. Corrales aprovecha algunos momentos de la novela para hacer su crítica social. No solo al maltrato machista, sino a muchos de los aspectos, crisis incluida de nuestra sociedad actual:
Era un contrato basura, o la porquería hecha contrato, como ella solía manifestar.
Sin olvidarnos de un poco de autopropaganda haciendo aparecer su última novela, As de corazones:
Abrí el paraguas, les miré y recordé una frase que había leído en la novela As de corazones: «El amor es una putada maravillosa, pero putada a fin de cuentas» Qué razón tenía el personaje, o la autora, me dije.
IMPRESIÓN PERSONAL
Segundas partes no tienen por qué no ser buenas. Este es el caso de Mujeres de agua, que en absoluto defraudará a todos aquellos que disfrutaron con En un rincón del alma, tantas veces citado en esta reseña.
Una novela que puede leer perfectamente aunque no hayas leído la anterior y en la que Antonia J. Corrales vuelve a dar una lección magistral de lo que es escribir a corazón abierto, dejando que los sentimientos inunden las páginas de esta novela, tan cargado de mujeres de agua que amenazan con mojar sus páginas (o mejor sería decir la pantalla del kindle).
Una novela no recomendable para aquellos que solo buscan acción pura y dura. No es el caso de Mujeres de agua, donde los sentimientos tienen prioridad sobre cualquier otra consideración, donde lo que importa es conocer a estas mujeres y a los hombres que forman o quieren formar parte de sus vidas.
Si lo que buscas es una novela que emocione, entonces sí, Mujeres de agua es sin duda la novela que estás buscando. Una novela que probablemente muchos calificarán como romántica, una etiqueta que no le gusta nada a Antonia J. Corrales, más que nada porque eso conlleva un estilo, un lenguaje y una temática muy alejada de lo que vamos a encontrar en Mujeres de agua.
Porque no es solo una historia de amor, también es una historia de amistades, de lucha, de crítica social y donde el único desnudo que vamos a ver, es el de los corazones de sus protagonistas.
Yo que tú, no me la perdía.
FRASES PARA PENSAR
Hay numerosas frases a lo largo del libro que inevitablemente he ido subrayando (es lo bueno del kindle, que no se estropea si lo subrayas). Os dejo algunas de ellas como final de esta reseña.
El destino, a veces, debería ser condenado a cadena perpetua por sus actos.
—La vida, Mena, es un parpadeo y cuando te das cuenta ya has pestañeado dos veces. No pierdas el tiempo en complacer a los demás, no sirve para nada; sigue tu instinto.
La vida es una ruta con millones de estaciones y paradas. Repleta de apeaderos infinitos y solitarios. La vida es un hola o un adiós, pocas veces recoge la maravillosa súplica de un ¡quédate! o un, no temas, ¡siempre voy a estar aquí!
La vida es eso, un hola y un adiós. (Hay unas cuantas alusiones a Sabina en la novela)
Vivir es sencillo, saber hacerlo solo depende de nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)