Autor: Juan Madrid
Editorial:
Alianza literaria
Encuadernación:
Tapa blanda
Páginas:
338
PVP:
18,00 €
JUAN
MADRID
Su
primera novela fue Un beso de amigo y se publicó en el año 1980
tras quedar finalista del premio convocado por la colección Círculo
del Crimen de la editorial Sedmay. Nos cuenta el prólogo de dicha
novela como cuando Juan Madrid
publicó esto novela en el año 1980, acababa de comenzar la Nueva
Novela Policíaca Española, con apenas cuatro o cinco ejemplares,
algo muy diferente al panorama actual en el que Juan
Madrid ocupa un lugar preeminente.
Leído este libro, me queda clara su influencia en autores posteriores como David Torres (Niños de tiza) cuyas obras están también ambientadas en Madrid y tienen a un exboxeador por protagonista.
Leído este libro, me queda clara su influencia en autores posteriores como David Torres (Niños de tiza) cuyas obras están también ambientadas en Madrid y tienen a un exboxeador por protagonista.
Un
beso de amigo fue la primera novela de lo que sería una
serie protagonizada por Tony Romano.
La verdad es que Antonio Carpintero es su nombre real, pero no parece
un nombre muy adecuado para un boxeador ni mucho menos para un
investigador privado, de ahí que no resulte extraño que insista en
que le conozcan por su alias: Tony Romano.
No
es la serie de Tony Romano lo único que ha escrito Juan
Madrid, pues ha publicado unos cuarenta libros entre
novelas, recopilaciones de cuentos y novelas juveniles. Y tampoco sus
novelas son la única actividad de Juan Madrid, pues también ha
escrito guiones para películas y series de televisión como la
citada Brigada Central. Incluso ha llegado a dirigir una película:
Tánger. Pese a que a nivel popular no sea muy conocido, es
considerado como uno de los máximos exponentes de la nueva novela
negra o urbana europea. Y no solo España puede disfrutar de sus
novelas, puesto que estas han sido traducidas a dieciséis lenguas.
Los
hombres mojados no temen la lluvia, es la última novela
que ha publicado Juan Madrid.
ARGUMENTO
«Mojado.
Adj. Voz del argot carcelario. Dícese del hombre que ha matado más
de una vez. Hombre
sin temor al que no le importa el futuro, ni las consecuencias de sus
actos.
Mojar. Acción de matar. Comprometerse en algo.»
Mojar. Acción de matar. Comprometerse en algo.»
Aurelio
Pescador es uno de esos hombres mojados. Trabaja para una mafia
calabresa, la ´ndragheta. Pero nada de eso sabe Liberto Ruano,
abogado de Feiman & Ruano, un bufete de abogados compuesto como
dice el nombre por Ruano, su socio Feiman y su secretaria Carnmela.
Ruano contrata ocasionalmente a Aurelio para que le busque
información para determinados casos, como es el que les va a ocupar
ahora.
Una prostituta se presenta en el despacho de abogados solicitando su ayuda, pues tras hacerse con el DVD de un cliente, un importante empresario, éste la amenaza si no lo devuelve con prontitud. La prostituta es asesinada y comienza así una loca y peligrosa carrera en busca del misterioso DVD en el que nada es lo que parece y nadie parece saber qué es lo que contiene en realidad dicha grabación.
Una prostituta se presenta en el despacho de abogados solicitando su ayuda, pues tras hacerse con el DVD de un cliente, un importante empresario, éste la amenaza si no lo devuelve con prontitud. La prostituta es asesinada y comienza así una loca y peligrosa carrera en busca del misterioso DVD en el que nada es lo que parece y nadie parece saber qué es lo que contiene en realidad dicha grabación.
LA
NOVELA
No
digo que no exista, pero no es frecuente encontrarse con una novela
negra protagonizada por un abogado como es el caso del abogado
protagonista de El
inocente de Michael
Connelly.
Una
novela en la que el autor nos invita a darnos un paseo por el Madrid
más negro, visita incluida a numerosos bares, tascas y tabernas de
esos que no figuran en ninguna guía gastronómica.
Novela
negra, muy negra, porque Juan Madrid pone el dedo en la llaga de
dónde está el auténtico mal. Un mal al que es imposible vencer,
por más que se termine descubriendo al culpable. Pues ¿cómo va a
atacar la sociedad con la crisis que está cayendo a aquellos ricos y
poderosos en manos de los cuales está el destino de miles y miles de
puestos de trabajo? ¿Cómo atacar a aquellos que han terminado por
encima de instituciones como el Gobierno, el Parlamento o la propia
Justicia?
«Me he metido demasiado con esos caballeros fuera de toda sospecha. Esos padres de la patria que crean puestos de trabajo y se enriquecen a costa de los demás.» (Página 288)
«Me he metido demasiado con esos caballeros fuera de toda sospecha. Esos padres de la patria que crean puestos de trabajo y se enriquecen a costa de los demás.» (Página 288)
Son
una clase aparte, por encima del bien y del mal. O por lo menos eso
es lo que, probablemente con demasiada razón se creen:
«¿Sabe una cosa?Ustedes, la gente vulgar y mediocre, tienen un enorme morbo por saber lo que hacemos nosotros, los diferentes.
¿Se refiere a ustedes, los ricos?
Sí, ¿por qué no? Alimentamos sus deficiencias, sus miedos a romper tabúes. Todas las televisiones del mundo tienen programas sobre eso. Quieren saber lo que hacemos, lo que decimos, cómo vivimos, nuestros amores... Nos odian y nos envidian al mismo tiempo. Anhelan ser como nosotros pero no tienen ni el carácter ni las agallas suficientes para hacerlo. (...) Nuestra moral es diferente de la de la gentuza, señor Ruano. ¿No puede entenderlo?» (Página 207)
«¿Sabe una cosa?Ustedes, la gente vulgar y mediocre, tienen un enorme morbo por saber lo que hacemos nosotros, los diferentes.
¿Se refiere a ustedes, los ricos?
Sí, ¿por qué no? Alimentamos sus deficiencias, sus miedos a romper tabúes. Todas las televisiones del mundo tienen programas sobre eso. Quieren saber lo que hacemos, lo que decimos, cómo vivimos, nuestros amores... Nos odian y nos envidian al mismo tiempo. Anhelan ser como nosotros pero no tienen ni el carácter ni las agallas suficientes para hacerlo. (...) Nuestra moral es diferente de la de la gentuza, señor Ruano. ¿No puede entenderlo?» (Página 207)
Al margen de novela negra, también podríamos catalogarla como una novela de abogados. Nada que ver con las novelas de juicios al estilo de John Grisham, pero lo cierto es que el mundillo de los abogados es descrito con bastante minuciosidad. Y a través de la figura de Villanova, maestro de Liberto Ruano, se nos imparten unas cuantas clases muy didácticas sobre lo que es o debe ser un abogado y el ejercicio de su profesión, en forma de consejos que Villanova daba a sus alumnos. Como por ejemplo el siguiente:
«Tened cuidado con los que pretenden engañarnos, no con los culpables. Esos son más peligrosos que los culpables.» (Página 34)
Como buena novela negra que se precie, tiene Los hombres mojados no temen la lluvia un protagonista difícil de olvidar: Liberto Ruano. Distinto a lo que podemos encontrar en la novela negra. No es detective sino abogado. Un abogado al que le gusta disfrutar de los placeres de la vida y entre esos placeres el primero son las mujeres. Si, Liberto es un mujeriego. Pero al mismo tiempo es un romántico incorregible. No se acuesta con mujeres porque sí, sino porque está enamorado de ellas. ¿Qué culpa tiene él de enamorarse perdidamente con tanta facilidad? No importa que la mujer con la que se acueste sea la mujer de otro. ¿Qué mas da? A fin de cuentas quiere casarse con ella, aunque siga soltero.
Ese amor a las mujeres le lleva a ser el abogado de Hetaria, una asociación dedicada a la defensa de prostitutas. Una permanente fuente de problemas para Liberto.
No sé si Los hombres mojados no temen la lluvia tendrá continuación. En principio la novela es autoconclusiva, pero ¿cómo abandonar un personaje con tantos matices y recorrido como el de Liberto Ruano?
IMPRESIÓN
PERSONAL
No
es la primera novela que leo de Juan
Madrid. Ya he leído Un
beso de amigo que
era con la que empezaba la serie de Toni Romano, y el
primer tomo de Brigada Central en
la que novelaba parte de los guiones que él mismo escribió para la
famosa serie televisiva.
No ha supuesto pues una sorpresa Los hombres mojados temen la lluvia. Ya conocía la prosa directa de Juan Madrid, unos diálogos que consiguen engancharte, una puesta en escena sobria, un recorrido por las calles de Madrid vistas con otros ojos, muy lejos de las postales turísticas y los locales de todos conocidos.
Por eso ya contaba de antemano con que esta novela me gustase, como finalmente sucedió. Es una pena que no sea más conocido, cuando en realidad él es el pionero de la novela negra en España.
No ha supuesto pues una sorpresa Los hombres mojados temen la lluvia. Ya conocía la prosa directa de Juan Madrid, unos diálogos que consiguen engancharte, una puesta en escena sobria, un recorrido por las calles de Madrid vistas con otros ojos, muy lejos de las postales turísticas y los locales de todos conocidos.
Por eso ya contaba de antemano con que esta novela me gustase, como finalmente sucedió. Es una pena que no sea más conocido, cuando en realidad él es el pionero de la novela negra en España.
Con
lo que no contaba es con una figura como la de Liberto Ruano, un
personaje que debería figurar en los anales de la buena novela
negra. Y si no, al tiempo
Si no conoces a Juan Madrid, Los hombres mojados no temen a la lluvia es una muy buena oportunidad para acercarte a uno de los grandes maestros vivos de la novela negra