EVA GARCÍA SÁENZ En su página web dice de ella: Eva García Sáenz nació en Vitoria en 1972 y vive en Alicante desde los quince años. Se diplomó en Óptica y Optometría y durante una década ocupó distintos puestos de dirección en el sector óptico. En la actualidad trabaja en la Universidad de Alicante. Casada y madre de dos niños pequeños, durante tres años se dedicó por las noches a escribir su primera novela, “La saga de los longevos”.
Después de esperar la respuesta de las editoriales, decidió autopublicar su novela en Amazon, la mayor librería online del mundo. Sin más ayuda que la de los propios lectores, que la recomendaron entusiasmados, “La saga de los longevos” se convirtió rápidamente en un fenómeno literario en las redes sociales, superando en ventas a los best sellers.
Conocimos
en La saga de los longevos (La vieja
familia) a una familia, la vieja familia. Una familia con
unas características muy peculiares: «T.O.F.
Son las iniciales de The Old Family: la vieja familia. La Vieja
Familia somos nosotros. Creemos
que somos la familia más antigua del mundo. Héctor
es nuestro padre, Kyra Jairo y yo somos medio hermanos de distintas
madres y distintas épocas.»
(La saga de los longevos; página 279)
Son
longevos, pero no inmortales ¿Que ocurriría si no fueran los únicos
seres con esas características? ¿Y si fuera real la leyenda que
habla de Los hijos de Adán y su legendaria matriarca Adana que según
cuenta la tradición nunca envejece?
En
cualquier caso, Iago ha de enfrentarse a personajes del pasado que
nunca creyó volver a ver, como es el caso de su hijo Gunnar al que
creía muerto en la batalla de Kinsale, Irlanda, en 1602.
LOS
PERSONAJES
He
aquí algunos de los personajes que intervienen en esta novela
Iago
del Castillo
El
protagonista de la novela. Un hombre que aunque no puede tener las
cuentas muy claras, nació hace unos 10310 años, por más que sólo
aparente unos treinta. Todo un tipo de uno noventa de estatura y con
unos ojos azules como el mar (la descripción puede llegar a rozar la
de una novela rosa) que trae locas al 25% del personal del MAC (Un
25% se decanta por su padre, otro 25% se decanta por su padre y el
25% que queda se inclina por los tres) Aunque el tiempo debería
cerrar y cicatrizar las heridas, lo cierto es que lleva arrastrando
las suyas desde hace muchos años. Algunas más recientes como la
muerte de uno de sus hijos, aún la lleva en su memoria. De hecho, es
un ex-alcohólico. Considerado por todos como el cerebro de la
familia.
Adriana
Alameda
Nacida
en Santander, lleva media vida huyendo de su pasado, de la sombra de
una madre que se suicidó. O al menos esa es la versión oficial,
algo que se niega a creer pues lo hizo tras una fuerte discusión
entre ambas. Huir es fácil para ella, pues basta con ir de una
excavación arqueológica a otra. Ha vuelto a Santander para
quedar en paz con su pasado y para ello va a trabajar en el MAC.
Evidentemente quedará perdidamente enamorada de Iago.
Inevitablemente, porque es la historia amorosa de la novela.
Héctor
del Castillo
Es
el padre de las criaturas. Nacido hace ya hace la friolera de 28.00
años en la cueva del Castillo de Monte Castillo (Cantabria) Su gran
obsesión es mantener unida a la familia, algo nada fácil pues los
hermanos llevan a la greña la friolera de 2.700 años, o sea, desde
que nació Jairo. Y como suele pasar en todas las familias, siente
debilidad por uno de sus hijos, y este no es precisamente el que le
da las alegrías.
Gunnarr
Es
hijo de Iago y nació en el 800
d.C. en
Dinamarca. Durante
sus primeros años se convirtió en berserker,
un peligroso y legendario grupo de mercenarios vikingos.
Su
nombre significa embaucador. Y a dicho nombre responde su
personalidad, capaz de cautivar a todo aquel que se encuentre con él,
hasta el punto de no saber cómo es en realidad, si el fiero y
despiadado guerrero entrenado para tal fin durante siglos,
con
capacidad para manejar indistintamente y a la vez las dos manos, o el
fino y atento conversador atento a las necesidades de sus huéspedes.
Lo
cierto es que en cualquier caso, le mueve el afán de venganza. Una
venganza que no entiende de lazos familiares.
LOS
HIJOS DE ADÁN
Cuando
hablaba de La
saga de los longevos,
la
primera afirmación que
hacía es que se trataba de una
novela difícilmente catalogable.
La
saga de los longevosno
termina de encajar en ninguna categoría. Tan inclasificable que en
amazom (responsable de su éxito inicial) lo encuadraban
en ciencia, tecnología y medicina o en Fantasía, terror y ciencia
ficción . Evidentemente en lo de ciencia no encadja
y
hablar de este libro como una novela de ciencia ficción, solo puede
servir para despistar al personal, porque la especulación científica
es mínima.
De
ahí que ahora, tanto la nueva entrega como la anterior vengan
incluidas dentro del apartado denovela
histórica.
En
el caso de Los
hijos de Adán,
la autora nos llevará de paseo hasta Sungir,
actual Rusia 23.00 años antes de Cristo, tras el cataclismo que casi
acabo con la humanidad, nos embarcará en Londres
en
el año 1620 en el legendario Mayflower para llevarnos con un grupo
de peregrinos hasta la Nueva
Inglaterra
de 1621 donde fundaron una colonia. También
nos paseará por la Pompeya
del
79 d.C. justo antes de su famosa erupción y por la Dinamarca
del 800 d. C.
Podríamos
definir La
saga de los longevos como
un thriller con un toque de novela fantástica, otro toque de novela
romántica y todo bien envuelto con una buena dosis de novela
histórica.
Monumento a los muertos del incendio
Centrándome
en Los hijos de Adán, arranca con la muerte de Ariadna. No
desvelo nada contando ésto, porque es el primer capítulo de la
novela, que retrocede entonces a unas pocas semanas atrás para
contarnos cómo se he llegado a esa situación, en un recorrido por
la historia de esta peculiar familia, cargada de aventuras para
sobrevivir.
Hay
que destacar la
portada de los
libros,
que no es una imagen cualquiera, sino la del monumento a los muertos
en el incendio de Santander, cuando un barco explotó en el puerto y
se llevó media ciudad por delante en un pavoroso incendio. Una
imagen en la que aparecen representados los protagonistas longevos de
la novela.
Una
parte de esa imagen es la que se ha utilizado para hacer también la
portada de Los hijos de Adán.
IMPRESIÓN
PERSONAL
Los
hijos de Adán es la continuación de La saga de los longevos y
arranca donde dicha novela terminó. En este caso se trata de una saga que hace prácticamente obligatorio el leerla por orden. Tiene un arranque espectacular
como es la muerte de Adriana y un ritmo que no decae en ningún
momento de la novela. Como buena parte de los que en su día leímos la primera parte, estaba pendiente de la publicación de la segunda entrega, que he de decir que me ha llegado por sorpresa, porque no podía esperar que saliese a las pocas semanas de haber publicado su primera novela en Planeta. Este novela en principio solo tiene edición digital. Le pregunté a la autora el por qué de dicha medida y me contestó que quiere que sus fieles seguidores tengan la misma a un precio asequible, cosa que no era posible si lo hacía con Planeta, pues los precios son muy superiores. Desde aquí muchas gracias por esa deferencia. Con tanta expectativa tras leer la primera, no es difícil que defraude la continuación. Pero no ha sido el caso. Vuelve a utilizar con mucha habilidad la mezcla de la actualidad con los hechos del pasado. Además agrega elementos típicos del thriller como la necesidad de actuar contrarreloj para evitar una muerte, lo cual hace que el ritmo aún sea más vertiginoso si cabe. Uno de los méritos de esta saga es que los personajes estén muy bien definidos, más allá de los arquetipos. No solo están bien definidos, sino que además sus personalidades son complejas. como compleja es también la relación amorosa de Iago y Adriana que se mantiene tras año
y medio de precario equilibrio entre alguien que lo quería saber
todo del pasado y alguien que todo lo quería olvidar. La incorporación de un personaje como Gunnar contribuye a realzar las difíciles y peculiares relaciones a través de los siglos de esta familia, que no puede permanecer mucho tiempo junta, pero que tampoco pueden vivir los unos sin los otros. Una novela en resumen que se lee con avidez, en la misma línea que la anterior y que a mi no me ha defraudado. Esta claro que a este paso tendremos saga para rato, pues aunque la historia principal queda cerrada, la historia está sin rematar, que habrá (o debería haber) otra novela. Porque hay un hecho que al estilo Hitchcock sobrevuela toda la novela:¿Qué pasó en la batalla de Kinsale? ¿Qué provocó ese enfrentamiento entre padre e hijo que perdura siglos después? La solución en próximas entregas. VALORACIÓN: 9/10
Si quieres conocer más novedades editoriales 2014, pincha AQUÍ
Si quieres conocer más reseñas de novela histórica, pincha AQUÍ
Quiero que las primeras reseñas estén relacionadas con el mundo de los nuevos escritores, aquellos que se autoeditan o que recurren a Kindle para hacerlo. ¿Qué mejor libro para continuar con esta línea que La saga de los longevos?.Es el sueño de todos los autores que empiezan: conseguir dar el salto desde Kindle a una editorial que los publique en papel. Y si encima es una de las grandes como la Esfera de los libros, mejor que mejor.
DATOS TÉCNICOS
Editorial: La Esfera de los libros Encuadernación: Tapa blanda Páginas:585 PVP: 19,90 € Ebook: 2,99 €
10.300 años de experiencia en un cuerpazo de 30 años
Aún no ha
acabado el año ni he empezado con mi resumen anual de lecturas (este ha sido un
año fructífero que acabará con no menos de setenta libros leídos), pero ya sé
que La saga de los longevosestará entre mis libros más destacados
del año 2012. Y eso a pesar de que no le he concedido las cinco estrellas,
un privilegio reservado para libros muy determinados, aunque no sean tan
entretenidos ni tan adictivos como esta saga que vengo a traer a vuestra
consideración.
GENERACIÓN KINDLE
Así titula
su artículo la revista Qué leer a propósito de esta novela de Eva
García Sáenz Y es que aunque yo haya leído este libro en edición de papel,
una edición por cierto muy cuidada a la que llegaré posteriormente, su andadura
es la de muchos escritores que han visto en Internet una manera de dar a
conocer sus escritos. Y algunos no solo los dan a conocer, sino como es el caso
de Eva García Sáenz, dan el salto a las grandes ediciones de papel.
Evidentemente este final feliz, casi un “happy end” de película americana, de
gloria al triunfo de una persona que ha conseguido el éxito a base de esfuerzo
y tesón personal para salir desde la nada, no es por desgracia el habitual,
pero si que está marcando el camino para muchos escritores.
Escritores que hasta ahora y tras pasar el peregrinaje de editoriales con el
borrador de su libro debajo del brazo, tras el rechazo de todas ellas (me
pregunto cuántas de estas editoriales estarán ahora tirándose de los pelos),
recurrían a autoeditar el libro por un módico precio. Un libro que en la
práctica solo llegaría a las estanterías de familiares y amigos.
Aquí es donde irrumpe Amazon para revolucionar completamente el mercado
del libro, ante el pavor de las grandes editoriales, que piensan que están
tirando los precios y destrozando el mercado. Y es que Amazon permite
publicarlo gratis en ebook a cambio de un porcentaje de las ventas.
Y no nos engañemos, los lectores habituales preferimos el formato de papel,
pero no despreciamos el placer de leer, o la comodidad que en muchos casos
ofrece este formato de libro electrónico. Eso sin contar el acceso que permite
a libros que en muchos casos no están disponibles en otro formato. Eso sin
contar el precio, porque ¿quién se arriesga a comprar por veinte euros un
libro de un autor desconocido? Nadie (o casi nadie). En realidad, por el
precio que tienen muchos ebook, ni de autores conocidos estoy dispuesto a
gastarme el disparate que piden por ellos. Resultado, el pirateo de libros
electrónicos está a la orden del día. Pero ¿para qué piratear un libro que
puedes obtener legalmente por un precio que oscila entre uno y tres euros?
Las consecuencias no se han hecho esperar en el mercado digital, pues autores
noveles y desconocidos están obteniendo unas ventas sorprendentes, apoyados en
muchos casos por las redes sociales o los blogs literarios (¿cuándo me animaré
con el mío?) que los dan a conocer y los promocionan de un modo gratuito (este
mismo escrito no dejará de ser una promoción gratuita por mi parte de esta
entretenidísima novela). Incluso autores superventas se han apuntado a esta
tendencia, como es el caso de Juan Gómez Jurado (un autor que ya he
recomendado en otras ocasiones por lo amenas que son sus novelas) y que acaba
de poner una de sus últimas novelas (El emblema del traidor) a 1,49 €.
Algunas
ventas llegan a ser tan importantes que llaman la atención de grandes
editoriales, como ha sido el caso de La saga de los longevos por la que
finalmente ha apostado La Esfera de los libros, que la he editado a un
precio inferior a los 20 euros, con una tirada inicial de 10.000 unidades que
ya ha sido rebasada y dado pie a una segunda edición. ¿Cuántos libros de
grandes autores lo consiguen? No tantos, a pesar del gran aparato promocional
que les apoya.
Enhorabuena
pues a Eva García Sáenz, esta vitoriana afincada ahora en Alicante y madre de dos niños (uno de
ellos Adrián ha dado pie al nombre de Adriana, la protagonista del libro)
LA SAGA DE LOS LONGEVOS
«Nacimos
cerca de Santander en la actual España, hace varios milenios en una época que
hoy llaman la Prehistoria. Nos referimos a nosotros mismos como los longevos porque ni tu, ni yo,
ni tus dos hermanos hemos envejecido más allá de los treinta años, pero
somos los únicos a los que les ocurre, así que cambiamos periódicamente de
lugar y de identidad para no ser descubiertos. (...) Ojo: somos longevos, no inmortales. Si te pegan un tiro, te vas al
cajón como todo hijo de vecino.» (Página 12)
La amnesia de Iago, el protagonista, nos permite desde las primeras páginas
saber a qué nos enfrentamos. A una familia, aunque con unas características muy
peculiares: «T.O.F. Son las iniciales de The Old Family: la vieja familia. La Vieja
Familia somos nosotros. Creemos que somos la familia más antigua del
mundo. Héctor es nuestro padre, Kyra Jairo y yo somos medio hermanos de
distintas madres y distintas épocas.» (Página 279)
Su constante
deambular los ha llevado ahora hasta Santander, donde tienen montado un museo.
Una mera tapadera para investigar lo que realmente les interesa: por qué son
longevos y por qué no todos sus hijos adquieren esa peculiaridad. Y es que
alguno de ellos quiere formar una auténtica familia, tener hijos que como ellos
sean longevos.
Pero su vida
y su silenciosa existencia van a quedar patas arriba cuando contratan para el
CAM a Adriana Alameda, una joven arqueóloga.
PERSONAJES
Podéis
encontrar una buena descripción de los personajes hecha por la propia autora en
su blog, un blog que creó para promocionar su libro: http://laviejafamilia.com/.
Pero he aquí mi propia visión de dichos personajes:
Iago del
Castilo
El protagonista de la novela. Un hombre que aunque no puede tener las cuentas
muy claras, nació hace unos 10310 años, por más que sólo aparente unos treinta.
Todo un tipo de uno noventa de estatura y con unos ojos azules como el mar (la
descripción puede llegar a rozar la de una novela rosa) que trae locas al 25%
del personal del MAC (Un 25% se decanta por su padre, otro 25% se decanta por
su padre y el 25% que queda se inclina por los tres)
Aunque el tiempo debería cerrar y cicatrizar las heridas, lo cierto es que
lleva arrastrando las suyas desde hace muchos años. Algunas más recientes como
la muerte de uno de sus hijos, aún la lleva en su memoria. De hecho, es un
ex-alcohólico.
Considerado por todos como el cerebro de la familia
Adriana Alameda
Nacida en Santander, lleva media vida huyendo de su pasado, de la sombra de una
madre que se suicidó. O al menos esa es la versión oficial, algo que se niega a
creer pues lo hizo tras una fuerte discusión entre ambas. Huir es fácil para
ella, pues basta con ir de una excavación arqueológica a otra.
Ha vuelto a Santander para quedar en paz con su pasado y para ello va a trabajar
en el MAC. Evidentemente quedará perdidamente enamorada de Iago.
Inevitablemente, porque es la historia amorosa de la novela.
Héctor del Castillo
Es el padre de las criaturas. Nacido hace ya hace la friolera de 28.00 años en
la cueva del Castillo de Monte Castillo (Cantabria) Su gran obsesión es
mantener unida a la familia, algo nada fácil pues los hermanos llevan a la
greña la friolera de 2.700 años, o sea, desde que nació Jairo. Y como suele
pasar en todas las familias, siente debilidad por uno de sus hijos, y este no
es precisamente el que le da las alegrías.
Jairo del Castillo
Nació hace 2.700 años en Escitia, un pueblo de duros guerreros esteparios que
marcaron su carácter duro. Su ocupación fundamental es ligar, pues es un
mujeriego compulsivo, que disfruta los viernes con rubias explosivas con las
que se va de tres en tres. Para él la vida es una complicada partida de
ajedrez, un juego que domina y le apasiona.
Desprecia a los que no son longevos, a los que denomina "efímeros".
Pese a que es estéril, su obsesión es tener hijos longevos. Es el contrapunto
malévolo de la familia, imprescindible en una narración.
Kyra de Castro
Es la hermana pequeña, pues nació hace apenas 2.500 años en la Galia. Aún tiene
más obsesión que su hermano Jairo por tener hijos longevos, especialmente
después de que su marido y sus dos hijos murieran en un accidente de
tráfico,algo que ha marcado su carácter, ya de por sí muy reservado.
EL LIBRO
La primera
afirmación sobre este libro es que es una novela difícilmente catalogable.
En ese afán notorio de poner etiquetas y clasificar todo en su estante
adecuado, La saga de los longevos no termina de encajar en ninguna
categoría. Tan inclasificable que len amazom (responsable de su éxito inicial)
lo encuadran en ciencia, tecnología y medicina (donde es el más vendido) o en
Fantasía, terror y ciencia ficción (donde ahora mismo es el número dos).
Evidentemente en lo de ciencia no encuadra y hablar de este libro como una
novela de ciencia ficción, solo puede servir para despistar al personal, porque
la especulación científica es mínima.
Tampoco sería disparatado considerarla una novela histórica. Es más, en
muchos momentos podríamos considerarla como tal, pues recrea varios momentos
del pasado, algunos como el de la vida de los escitas para mi totalmente
desconocidos. De hecho como novela histórica se catalogan todos los de la saga
de "El Clan del Oso Cavernario", y aunque no con tanto detalle, el
libro también entra a hablarnos del hombre prehistórico, bien es verdad que
echándole mucho sentido del humor, porque el protagonista no puede menos que
reírse par sus adentros de los supuestos conocimientos de la época que tienen
los historiadores, para los cuales nada que no pueda tener una prueba material
no existe.
Y hablando
de pruebas materiales, el MAC (Museo Arqueológico del Cantábrico) propone un
nuevo modelo de museo, que es justamente lo que más me llamó la atención
(reproducción de la cueva aparte) de la neocueva de Altamira. Porque ¿a quién
puede llamarle la atención ver puntas de flecha o agujas de coser? Lo que allí
nos presentan son representaciones de cómo y para qué se utilizaban esos
objetos.
Puede afirmarse que hay dos protagonistas absolutos: Iago y Adriana. El libro
está narrado desde sus respectivos puntos de vista, que van alternándose en la
narración. Dos visiones de la vida completamente distintas, fruto de la
diferente experiencia vivida y de sus expectativas de futuro. Pero con un punto en
común: el dolor por la pérdida de seres queridos.
Hay que destacar la portada del libro, que no es una imagen cualquiera,
sino la del monumento a los muertos en el incendio de Santander, cuando un
barco explotó en el puerto y se llevó media ciudad por delante en un pavoroso
incendio. Una imagen en la que aparecen representados los protagonistas
longevos de la novela.
IMPRESIÓN PERSONAL
Comenzaba
esta reseña diciendo que La saga de los longevos figurará entre mis
libros favoritos del 2012 pese a no darle las cinco estrellas. Y es que para
esas cinco estrellas a un libro le pido algo más, un plus difícil de definir
pero que requiere una carga sentimental y de profundidad en los personaje que
aquí no encuentro.
Dudaba en
qué categoría incluir esta novela y bien pudiera haberlo hecho en la de bestsellers.
Es cierto que esa es una clasificación que muchas veces se usa con un cierto
tono despectivo, aunque la calidad de unos a otros varía mucho. Incluso los
mejores son lo que yo califico libros de usar y tirar, que e entretengo
leyéndolos pero al poco de haber terminado su lectura ya no me acuerdo de nada.
Ahí radica la diferencia de La saga de los longevos, pues a pesar de
compartir con esos bestseller su ritmo ágil y una lectura muy adictiva, al
terminar su lectura me ha dejado un cierto poso, una sensación de que no va a
ser fácil olvidarme de esta historia ni de sus protagonistas.
¿Tendrá continuación la historia? Se lo he preguntado directamente a la
autora, que no ha querido decirme nada al respecto, pero sospecho que si puede
tenerlo. El final abre la puerta a ello, no porque la historia no quede cerrada
sino por el giro que toma la narración en las últimas palabras del libro.
Bien pensado, no es difícil continuar la historia, porque la autora tiene ante
sí diez mil años de historia para escoger los momentos de la misma en la que
más le guste poner a su protagonista. Y en ellos puede correr cualquier tipo de
aventura que la autora tenga a bien imaginar.
Lo cierto es
que, tenga o no continuación esta historia, espero con expectación la
próxima novela de Eva García Sáenz.
Tiene un defecto difícil de corregir este libro: es español. Si hubiese sido
escrito por un autor extranjero y en manos de una gran multinacional, ya se
hubiera convertido en el gran fenómeno de ventas del año. Y es que La saga
de los longevosme recuerda al mejor Michael Crichton, con ese toque
de aventuras, ciencia e historia. Solo que ambientada en una ciudad española
como Santander.
Mi recomendación final es que si quieres leer una novela muy entretenida
cuyas seiscientas páginas se te pasarán en un suspiro (letra grande y numerosos
capítulos), no lo dudes, La saga de los longevos no te defraudará. El
precio no puede ser una excusa, porque la cuidada edición en papel no tiene un
precio excesivamente alto, y la edición en ebook de amazom tiene un precio
realmente barato.
Lectura facilitada
por la Biblioteca Municipal de Móstoles Os dejo una vídeo reseña que en un minuto os cuenta la novela: