Mostrando entradas con la etiqueta Elvira Lindo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elvira Lindo. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2023

EN LA BOCA DEL LOBO (ELVIRA LINDO)

 
En la boca del lobo
Elvira Lindo
 
 
Título: En la boca del lobo
Autora: Elvira Lindo
Editorial: Seix Barral, 2023
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 272
 
 

martes, 28 de julio de 2020

UNA PALABRA TUYA (ELVIRA LINDO) DOMINGOS DE CINE (75)


Una palabra tuya
Elvira Lindo


 Título: Una palabra tuya
Autora: Elvira Lindo
Editorial: Seix Barral, 2005
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 256
PVP: 17,00 €


domingo, 9 de febrero de 2014

MANOLITO GAFOTAS (ELVIRA LINDO)

El niño carabanchelero



FICHA TÉCNICA




Título: Manolito gafotas
Autor: Elvira Lindo
Editorial: Alfaguara
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 192
PVP:






ELVIRA LINDO

Esta es la nota biográfica que de la autora aperece en Casa del libro:
(Cádiz, 1962). Elvira Lindo, guionista de cine y escritora, es la creadora del personaje Manolito Gafotas. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil. Ese mismo año se publicó su primera novela para adultos, El otro barrio.
Entre sus trabajos para el cine, destacan sus colaboraciones, sobre todo como guionista pero también como actriz ocasional, con el director Miguel Albadalejo (La primera noche de nuestra vida, El cielo abierto y Manolito Gafotas).
A ella le gusta resumir su carrera profesional en una frase: «Elvira Lindo vive y trabaja en Madrid». 







ARGUMENTO

«Me llamo Manolito García Moreno.
(…)
En Carabanchel, que es mi barrio, por si no te lo había dicho, todo el mundo me conoce por Manolito Gafotas. Todo el mundo que me conoce, claro. Los que no me conocen no saben ni que llevo gafas desde que tenía cinco años.»

Esta es la vida de Manolito, un chaval del madrileño barrio de Carabanchel, de su familia, de sus compañeros de colegio.






MANOLITO GAFOTAS

Con Manolito Gafotas comenzó una serie que ha llegado hasta nuestros días, con un Manolito que ya está hecho un adolescente.

La serie consta de los siguientes libros:

Manolito Gafotas (1994, Alfaguara Infantil y Juvenil)
Pobre Manolito (1995, Alfaguara Infantil y Juvenil)
¡Cómo molo! (1996, Alfaguara Infantil y Juvenil)
    Los trapos sucios (1997, Alfaguara Infantil y Juvenil)
    Manolito on the road (1998, Alfaguara Infantil y Juvenil)
    Yo y el Imbécil (1999, Alfaguara Infantil y Juvenil)
    Manolito tiene un secreto (2002, Alfaguara Infantil y Juvenil)
    Mejor Manolo (2012, Seix Barral)

¿Es Manolito una serie infantil juvenil? En principio así viene catalogada. Mas como ocurre con todas las buenas novelas juveniles, además de la lectura propia para ese público, tiene una segunda lectura para el público adulto, que evidentemente no va a identificarse con ese chaval, pero que igualmente puede disfrutar con todo el universo que está a su alrededor, por las sarcástica visión que del universo adulto se hace en esta novela.
Para ello Elvira Lindo rodea a Manolito de un universo de personajes que son los que configuran un mundo que no se diferencia tanto del que podemos ver a nuestro alrededor, hasta el punto de que, a pesar de haber pasado veinte años de la publicación de Manolito gafotas, primera entrega de la serie, el complejo mundo de las relaciones familiares sigue siendo plenamante vigente y reconocible.
Y es que, aunque algunas cosas cambien, una madre sigue siendo una madre. Y una madre de barrio (a pesar de todo siguen existiendo barrios en Madrid) es mucha madre.
La madre de Manolito, uno de los personajes fundamentales de esta primera entrega:
«Llega un momento en el que te haces inmune a la voz de tu madre. Es normal, se llama supervivencia.»

Una madre que todo parece saberlo:
«Ya te digo, mi madre no trabaja en la CIA porque los americanos no le han dado una oportunidad, pero es una espía de primera calidad.»

Con una mano rápida y especialista en repartir collejas a la mínima
«A mi madre no la contratan para Karate Kid, tercera parte, porque no hay justicia en este mundo, pero mi madre es cien mil veces mejor que el maestro de Karate Kid.»

Una madre que, a fin de cuentas, no es tan difícil de tener contenta::
«Ese día aprendí que si quieres meterte a una madre en el bote es mucho mejor que te rompas algo de tu propio cuerpo a que te rompas algo de la ropa. Lo de la ropa lo llevan fatal.»

Curiosamente, en esta primera entrega, el papel del padre es mínimo, apenas una justificación del por qué de su nombre:
«Me pusieron Manolito por el camión de mi padre y al camión le pusieron Manolito por mi padre, que se llama Manolo. A mi padre le pusieron Manolo por su padre, y así hasta el principio de los tiempos. O sea, que por si no lo sabe Steven Spielberg, el primer dinosaurio Velociraptor se llamaba Manolo, y así hasta nuestros días. Hasta el último Manolito García, que soy yo, el último mono.»


Mucha más importancia tiene la figura del abuelo, que vive en la misma casa, con el que en ocasiones duerme Manolito calentándole los pies. Un abuelo cómplice de algunas de las aventuras de Manolito.

Y junto a ellos su hermano pequeño, el imbécil y su mundo escolar, con su profe la Sita Asunción al frente y sus amigos, con Yihad el bruto del grupo o el Orejones, su mejor amigo.


La característica fundamental de Manolito gafotas es su sentido del humor, que convierte el libro en una novela muy divertida, apta para público de cualquier edad.
«En esta casa no tenemos cucarachas —dice mi madre a la Luisa—; ya nos gustaría, pero es que no caben






IMPRESIÓN PERSONAL

Aunque con mucho retraso, lo cierto es que tenía muchas ganas de leer esta novela, de acercarme al mundo de Manolito. No me ha defraudado, es más, me ha divertido mucho más de lo que esperaba.
Y eso a pesar de que no he leído el libro de una sentada, sino casi como si fuera un libro de relatos, a saltos, intercalado entre otras otras muchas novelas. Eso es posible porque cada capítulo es en sí mismo un pequeño relato que, aunque esté unido al resto de la novela, tiene principio y fin en sí mismo, como si de una serie televisiva se tratase.

Dos cosas fundamentales que he disfrutado: el universo de personajes de Manolito y la descripción de la vida de un barrio, de ese Carabanchel obrero con sus tiendas, sus bares, sus parques, en los que se mueven dichos personajes.

Está claro, seguiré con esta serie.





VALORACIÓN: 9/10






PELÍCULAS

Un universo como el de Manolito estaba claro que tarde o temprano tendría que ser llevado a la pantalla. Y no tardó mucho en tener su adaptación, primero al cine con dos películas y luego en la televisión:

-Manolito Gafotas(1999), dirigida por Miguel Albadalejo.
-Manolito Gafotas en ¡Mola ser jefe! (2001), segunda película, dirigida por Juan Potau.
-Manolito Gafotas (2004), serie de televisión de 13 capítulos emitida por Antema 3.




Os dejo el trailer de la película





           Domingos de cine (33)



Analytics