Título:
El niño
Autor:
Tom Rob Smith
Editorial: Salamandra
Encuadernación:
Tapa blanda
Páginas:
528
PVP:
19, 00 €
TOM
ROB SMITH

Ha
publicado dos novelas en España:
-El niño 44
-El niño 44
-El
discurso secreto
ARGUMENTO
Rusia
es una sociedad perfecta y en una sociedad perfecta los asesinatos no
existen. Eso es cosa de la degeneración capitalista.
Pero
Leo
Stepanovich Demidov, un prometedor agente del servicio secreto ruso
sabe
que eso no es verdad. Y que quien hoy es el perseguidor, mañana
puede convertirse en perseguido.
Él
y su mujer son acusados de un delito de traición que no han
cometido. Refugiado
en las colinas descubre el
brutal asesinato de numerosos niños,
algo
que no puede existir y de lo
que el Partido Comunista se desentiende. Pero
Leo no puede dejar pasar estos hechos y comienza una investigación
que le pone en peligro a él y a su mujer.
EL
NIÑO 44
Hay
novelas que llegan a tí de manera peculiar. La primera noticia de
este libro la tuve gracias a nuestra compañera Laky, que si bien es
verdad que ahora mismo no recuerdo muy bien lo que dijo, si me quedé
con la impresión de que era un best-seller entretenido y bien
escrito. Y pocas pistas más, porque es la primera novela de su
autor, del que ni siquiera recuerdo el nombre.
Lo reservé en la biblioteca y al cabo de un par de meses, cuando ya ni me acordaba de él, me llegó el aviso para pasar a recogerlo.
En esos momentos mi mujer estaba sin lectura y además poco receptiva, pues había empezado varios que abandonó porque no terminaban de engancharla.
Lo reservé en la biblioteca y al cabo de un par de meses, cuando ya ni me acordaba de él, me llegó el aviso para pasar a recogerlo.
En esos momentos mi mujer estaba sin lectura y además poco receptiva, pues había empezado varios que abandonó porque no terminaban de engancharla.
Esa
es otra de las ventajas de sacar los libros de una biblioteca, que
como no te has gastado nada en ellos, no te sientes en la obligación
de leerlos. Y a fin de cuentas, cuando no se trata de una cuestión
de estudios, leer es un placer, no algo que deba hacerse con esfuerzo
o a desgana, por lo que si no te convence, fuera el libro y por otro.
Para
mi sorpresa, mi mujer reconoció haber quedado enganchada al libro
desde la primera página y en cuanto lo terminó, se lo paso a
nuestra hija mayor. Sin embargo ésta, no manifestó tanto
entusiasmo, porque el libro contenía párrafos muy duros.
El
caso es que entre una y otra cumplieron el plazo de devolución y me
tocó esperar de nuevo para poder acceder a él.
Entre una y otra, más la opinión que me había llevado hasta el libro, la verdad es que tenía muchas ganas de leerlo. Vaya por delante que a pesar de las altas expectativas de las que partía, el libro no me defraudó. Es, como decía mi mujer, un libro que te engancha desde la primera página.
El
libro ha sido toda una sorpresa, porque por la sinopsis que había
leído, me esperaba una novela policiaca. Y en cierto modo si lo es,
pues se trata de descubrir quién es el asesino en serie que ha
matado ya más de cuarenta niños o niñas.
Pero
más interesante es el marco en el que se inscribe la historia: la
Rusia del año 1953.
Espeluznantes son los crímenes que están teniendo lugar. Los cadáveres aparecen con un trozo de cuerda en el tobillo, un trozo de corteza de árbol en la boca y las tripas cortadas y extraídas junto al estómago.
Pero mucho más espeluznante era la situación de Rusia en aquellos años con ¿miles? ¿millones? de ciudadanos presos y conducidos a campos de prisioneros, auténticos campos de exterminio por el hambre, el frío y los trabajos forzados.
Una realidad mucho más terrible que los crímenes de ficción que se nos relatan.
Parece increíble la situación que tuvo que vivir un pueblo, con su vida siempre colgando de un finísimo hilo. Peligroso hablar. Peligroso callar. Cualquier comentario podía tomarse como contrarrevolucionario. Mejor llevar una vida muy gris y anodina, cuanto más mejor, con tal de pasar totalmente desapercibido y no provocar envidias que puedan desembocar en una denuncia, porque una vez en manos de las fuerzas de seguridad del estado, no hay ya escapatoria posible.
"La
labor del investigador consistía en rascar la superficie de
inocencia hasta descubrir la culpa. Si no aparecía la culpa, es que
no se había rascado con suficiente profundidad".
Pero ¿cuál
es el fin de dicho terror? La respuesta es el terror
en sí mismo.
"Existían
para aterrorizar. El terror era necesario. El terror protegía la
Revolución. Sin él, Lenin habría caído. Sin él, Stalin habría
caído".
Todo
ello en base a un aforismo de Stalin:
"Confía
pero vigila". "Las palabras de Stalin habían sido
interpretadas así: Vigila a aquellos en quien confías"
(Página 45)
Investigadores y agentes que pierden cualquier atisbo de sensibilidad y humanidad y que viven con un concepto de la realidad un tanto distorsionado.
"Había
ignorado un principio fundamental de su trabajo: La presunción de
culpabilidad" (Página 44)
Pero
las cosas pueden cambiar drásticamente y el que hoy investiga,
mañana puede ser el investigado. El que hoy juzga, mañana puede ser
el juzgado.
Y
eso es lo que le pasa a Leo, que junto a su esposa Raisa cae en
desgracia y es degradado y enviado a un remoto confín de Rusia donde
vuelve a entrar en contacto con un nuevo caso de asesinato.
Asesinatos
que en Rusia, una sociedad perfecta no pueden existir, porque eso es
una consecuencia de la degeneración capitalista.
"¿Crees que si puedes atrapar a alguien que realmente sea culpable, todos los inocentes a los que arrestaste desaparecerán?"
Inteligente
comentario de Raisa, porque su marido termina con todos los fantasmas
de su pasado frente a sí, con todos los inocentes que sufrieron por
su culpa.
Aclarar los asesinatos de niños frente a la negación de los mismos por el Estado se convierte en su objetivo, máxime cuando descubre que toda su vida, matrimonio incluido es una falsedad.
Aclarar los asesinatos de niños frente a la negación de los mismos por el Estado se convierte en su objetivo, máxime cuando descubre que toda su vida, matrimonio incluido es una falsedad.
Una
investigación en la que no quiere caer en los errores del pasado:
"¿No
es así como empieza todo? Tienes una causa en la que creer, una
causa por la que merece la pena morir. Muy pronto se convierte en una
causa por la que merece la pena matar. Después se convierte en una
causa por la que merece la pena matar a gente inocente" (Página
351)
IMPRESIÓN
PERSONAL
Espero haberos mostrado con esas breves anotaciones que esta es una novela que va mucho más allá de una simple trama policiaca.
Es
una novela que en muchos momentos consigue sobrecogerte el corazón,
porque a fin de cuentas los crímenes, por horribles que sean, son
pura ficción. Pero la trama de paranoia y represión desatada por el
estado soviético, desgraciadamente fue una realidad.
Esta novela es una buena ocasión para de un modo muy entretenido, hacernos una idea de ella.
Esta novela es una buena ocasión para de un modo muy entretenido, hacernos una idea de ella.
Una
novela que nos habla sobre el paraíso
soviético. Un paraíso en el que, si estimaba en algo tu
vida y tu salud mental, más te valía no estar.
Lectura
facilitada por la Biblioteca Municipal
de Móstoles.
LA PELÍCULA

Una novela de este tipo, es toda una garantía para poder transformarla en una película, como finalmente ha ocurrido con la producción de Ridley Scott.
Se eligió como director a Daniel Espinosa y en el reparto cuenta con dos grandes actores como son Gary Oldman y Tom Hardy.
La crítica especializada ha sido benévola con la película.
Os dejo el trailer