Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de abril de 2021

EL GRAN ROJO (BENITO OLMO)

 

El gran Rojo
Benito Olmo

 

 

 
Título: El Gran Rojo
Autor: Benito Olmo
Editorial Alianza de Novelas, 2021
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 338
 
 

jueves, 23 de enero de 2014

VIOLETAS DE MARZO - BERLIN NOIR I (PHILIP KERR)

Un investigador privado en la Alemania nazi




DATOS TÉCNICOS

Título: Violetas de Marzo
Autor: Philip Kerr
Editorial: RBA Libros
Encuadernación: Tapa blanda /Bolsillo)
Páginas: 384
PVP: 8,50 €
Título original: Berlin noir. March violets






ARGUMENTO

Aparentemente ese es un título extraño, pero en el propio libro se nos definirá qué son estas Violetas de Marzo:
«Los que se montan en el tren del partido y viajan en él para hacer beneficios rápido.» (Página 67)

O cómo se nos indica en una cita previa al comienzo de la novela:
«PRIMER HOMBRE: ¿Te has fijado como los Violetas de Marzo han logrado desbancar totalmente a los veteranos del partido como tú y yo?
SEGUNDO HOMBRE: Tienes razón. Si Hitler hubiera esperado un poco a subirse al tren nazi, puede que también hubiera llegado antes a ser Führer.»

Curioso nombre cuyo origen desconozco, pero no esa calaña de hombres, de los que en España también hemos estado bien dotados, pues no otra cosa eran aquellos que a la sombra del franquismo se convirtieron en más franquistas a Franco que el propio Franco para hacer auténticas fortunas. O los que más que socialistas se hicieron socios-listos para mejorar sus cuentas bancarias a la sombra de gobiernos o Juntas de Andalucía.
En este ambiente de ascenso imparable del nazismo, en el que ya ha comenzado la persecución contra judíos, comunistas u homosexuales, donde montados al tren del nazismo comienzan a forjarse nuevas fortunas pese a la pobreza generalizada de Alemania (¿por qué cuanto mayor es la penuria de un país más aumentan algunas fortunas?), es en la que se tiene que mover Bernie Gunter, un ex policía cuyas ideas le han hecho tener que abandonar la policía.

Le acaba de salir un trabajo aparentemente muy productivo: Es contratado por Herr Grubber, una de las mayores fortunas del país para que recupere unos diamantes que han sido robados de la caja fuerte de su hija, su única hija, que ha sido asesinada junto con su marido.
Un trabajo aparentemente no muy difícil, pero que comienza a complicarse cuando empieza a darse cuenta de que los diamantes no es lo único que ha desaparecido de la caja fuerte, sino papeles que pueden comprometer a la cúpula directiva nazi.

Por la novela desfilarán personajes reales de la época, como es el caso de Goering.






VIOLETAS DE MARZO

Con Violetas de Marzo, da comienzo una serie.Parece que hoy día, no se es escritor si no se ha escrito una trilogía. Algo quizás justificado en algunos casos, pero que en otros parece más fruto de una moda que de una necesidad. Bueno, o tal vez si sea una necesidad, aunque sea comercial. No es el caso de mis lecturas veraniegas, porque aunque en algún caso si se trate de una trilogía, no es porque esté planteada como tal, sino porque es el número de novelas escritas hasta ahora.

Es muy típico en la novela negra, que si se consigue crear un personaje, dotarle de una personalidad y lanzarlo al ruedo literario, que si triunfa y tiene buena acogida, prolongarle la vida con sucesivas entregas de nuevas historias. Algo normal, porque en una novela normal, la historia suele ser autoconclusiva,aunque en algunos casos se preste a una continuación. En cambio en la novela negra o de intriga, cada caso es en sí mismo un libro, por más que en su continuación haya una subtrama que va creciendo con el personaje.

y con el que aquí os traigo: Bernie Gunter un investigador, antiguo policía cuya acción se desarrolla en la Alemania nazi, y que es obra de Philip Kerr

Las novelas que forman lo que dio en llamarse Berlin noir son:
-Violetas de marzo (1989)
-Pálido criminal (1990)
-Réquiem alemán (1991)
-Unos por otros (2006)
-Una llama misteriosa (2008)
-Si los muertos no resucitan (2009)
-Gris de campaña (2010)
-Praga mortal (2011)
-Un hombre sin aliento (2014)

En Internet podréis encontraros que se habla de Berlin noir como de una trilogía. En otras entradas se habla de tetralogía o de pentalogía. En realidad como podéis ver se trata de siete libros, camino de ocho pues se
publica una nueva entrega en Inglaterra en el 2011.
No es extraño pensar en una trilogía, pues si os fijáis en las fechas de publicación, originalmente fueron tres libros publicados entre 1989 y 1991, y hubieron de pasar quince años para que la serie tuviera continuación, aunque parece que una vez arrancado y cogido ritmo, la serie avanza a un rito vertiginoso.

Hay que destacar la originalidad de la propuesta de Philip Kerr, al situar la acción original de Berlin noir en la Alemania nazi, comenzando por los primeros momentos en que alcanzaron el poder antes de que en su desenfrenada carrera llevaran al país y al mundo a una nueva guerra mundial.






BERNIE GUNTER

Bernie Gunter es el protagonista de esta serie. Se trata de un expolicía al que el advenimiento del nuevo régimen ha dejado de patitas en la calle pese a su buen historial. El problema es que sus simpatías no están con los nuevos dirigentes y no estar con ellos es equivalente a estar contra ellos, con lo que bastante bien parado sale Gunter de verse sólo en la calle, donde se dedica a lo que sabe hacer: investigar.
Investigador privado, que no detective, que a lo único que no quiere dedicarse es a la investigación en casos de divorcios porque:
«La gente actúa de una manera extraña cuando los engaña su marido o su mujer, o cuando son ellos los que engañan.»(Página 13)

Su actividad básica es la búsqueda de personas “desaparecidas”. Y por si hay dudas, nos deja la definición de lo que son personas desaparecidas:
«Aquellas de las que la policía no sabe nadaademás de aquellas de las que si sabeSi, esa es una parte de mi negocio que ha mejorado notablemente desde que los nacionalsocialistas tomaron el poder.» (Página 13)

«Desaparecer está de moda. Todo el mundo lo hace.»(Página 146)

Un investigador que tiene como patrón de comportamiento las novelas de Hammet y de Chandler, a las que en cierto modo este libro rinde homenaje, además de citarlas en numerosas ocasiones:
«-¿De que imagen?
-La del detective privado, por supuesto. Ese pobre hombrecillo en un despacho con apenas muebles que bebe como un suicida que ha perdido el valor, y que viene en ayuda de le bella pero misteriosa mujer de negro.» (Página 344)

Y para no desentonar con esa imagen clásica, Bernie es tan borrachín como cínico:
«Me tragué el klarex. Por su cara vi que nunca había pensado que yo fuera un borracho, así que le dije: No deje que esto le engañe. Solo lo uso para hacer enjuagues; lo que pasa es que soy demasiado perezoso para escupirlo.» (Página 14)

No es perfecto Bernie, no todas las cosas le salen bien a la primera. Y desde luego, se va a llevar unos cuantos golpes, no precisamente morales a lo largo de la novela.






ALGUNAS PERLAS

La ironía del personaje es algo presente a lo largo de todo el libro, lo cual contribuye a hacer más amena la lectura. He aquí algunos ejemplos de las “perlas” que nos regala el autor:
«Había abundantes libros, del tipo de los que se compran a metrosmuchos poetas, filósofos y juristas alemanes con los cuales estoy algo familiarizadopero sólo como nombres de calles, cafés y bares». (Página 46)

«Que esa diosa estuviera casada con el gnomo sentado en el estudio era la clase de cosa que refuerza la fe de uno en el dinero.» ( (Página 41)

«¿Quién no es nacionalsocialista si lo apuntan con una pistola en la cabeza.»(Página 72)

«Los perros no sienten mucho aprecio por los investigadores privados, y la antipatía es totalmente mutua». (Página 129)

«Había un escudo de armas que supuse eran las de Goering. Constaba de un puño con guantalete agarrando una cachiporra, y pensé que habría sido mucho más adecuado para los nacionalsocialistas que la esvástica.» (Página 206)

«Era probable que hubiera algún buen dinero en todo aquello, y yo trato de no huir del dinero si puedo evitarlo.» (Página 212)

«Lo que dicen es cierto: siempre hay alguien que está peor que uno mismo. Es decir, a menos que se tenga la desgracia de ser judío». (Página 357)






IMPRESIÓN PERSONAL

No es Violetas de Marzo una novela histórica propiamente dicha. Pero sin embargo buena parte de su interés deriva precisamente de la ambientación histórica de la misma, de situar una acción de auténtica novela negra durante este periodo histórico y además con protagonistas alemanes (aunque el autor sea escocés)
Como ya he comentado es innegable la influencia de los maestros del género negro clásico como Raymond Chandler, algo que por otra parte no se oculta. Una buena pista para decidir si te interesa o no leer esta novela, porque si Chandler está entre tus favoritos, no te defraudará esta novela.
No pretendo con ello decir que el alumno supere al maestro, pero si es cierto que se mantiene ese espíritu cínico, de chispa y agilidad en las respuestas y los comentarios, de ese humor un tanto negro (cuando no negrísimo) que a mi personalmente me gusta mucho.
Sumadle a eso la originalidad del planteamiento, de la ubicación histórica de la novela, que la convierten en algo distinto y de un personaje central bien definido e interesante, como para animaros a leer esta novela a los amantes del género.

He disfrutado tanto con esta novela, como para animarme a continuar con el resto de la misma.




VALORACIÓN: 8/10







FE DE ERRATAS

La traducción no termina de convencerme, porque hay frases que me resultan como mínimo extrañas. He aquí un ejemplo que no es que me suene raro, sino que no es correcto en castellano:
«El único ferroviario que me había gustado nunca era el padre de Dagmarr.»(Página 378)



Si quieres conocer más reseñas de novela negra, pincha AQUÍ.




Si quieres conocer más reseñas de novela histórica, pincha AQUÍ

Analytics