miércoles, 22 de abril de 2015

SORTEO DE UN PACK DE DOS LIBROS DE DAVID J. SKINNER

Os presentamos un nuevo sorteo en el blog, en este caso por gentileza de David J. Skinner que sortea para un único ganador un pack con dos de sus libros:



Dos novelas cortas que podemos encuadrar dentro del género de la novela de intriga y que seguro serán de vuestro agrado.




BASES DEL SORTEO

* El sorteo comienza hoy 22 de abril y termina el 10 de mayo a las 23:59 PM (hora peninsular).

* Éste es un sorteo nacional (España). Si eres de fuera y nos facilitas una dirección postal en España, sí puedes participar.

* El sorteo se realizará mediante random y el resultado será publicado en torno al 13 de mayo.

* Los ejemplares los ennviará el propio autor





REQUISITOS OBLIGATORIOS

Ser seguidor del blog Leyendo en el bus y El Búho entre libros.


Dejar un mensaje en cualquiera de los blogs diciendo que participáis en el sorteo, junto con los enlaces correspondientes para comprobar que cumplís los requisitos.

Por todo esto, ya tenéis 5 puntos.

Os presentamos un nuevo sorteo en el blog, en este caso por gentileza de





PUNTOS EXTRA OPCIONALES

+ 3 por ser seguidor antiguo de El Búho entre libros (hasta MARIMAR GOMEZ) (Adjuntar perfil de bloger)

+ 3 por ser seguidor antiguo de Leyendo en el bus (hasta Laurita R) (Adjuntar perfil de bloger)

+ 5 por hacer una entrada en tu blog (+ 2 adicionales si es individual) anunciando el concurso. (Poner el enlace)

+ 3 por llevarte el banner del concurso a tu blog y ponerlo en un lugar visible (no olvides incluir el enlace)

+ 2 por anunciarlo en Facebook nombrando a El búho entre libros enlazándolo a esta entrada.

+ 2 por anunciarlo en Twitter nombrando a @leyendoenelbus y enlazándolo a esta entrada


+ 1 por sumar los puntos y poner el resultado, (si hay algo que sumar).




martes, 21 de abril de 2015

ME EMBORRACHÉ PARA OLVIDARTE Y AHORA TE VEO DOBLE (ALBA CORPAS)

De rubia neurótica a mujer de éxito




FICHA TÉCNICA

Título: Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble
Autor: Alba Corpas
Editorial: Esencia (Planeta), 2015
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 415
PVP: 14,90 €






ALBA CORPAS

Nada mejor que la definición que de ella misma nos da en su blog (pincha AQUÍ) para conocer a esta jovencísima autora:


La Rubia Neurótica: La Rubia Neurótica es mi persona hecha personaje. A veces, me preguntan si todas las cosas que esta loca suscribe en las líneas de esta web/blog son reales, y, sí, amigos, lo son. Todas y cada una de ellas son las anécdotas más o menos estrambóticas que me suceden a diario. Y creedme cuando os digo que solo os cuento unas pocas. 

Alba Corpas: Ya en serio, soy Alba Corpas, licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. A esta primera carrera, sumémosle Psicología, la cual alegra y jode mis días desde hace ya tres años. La Publicidad, las Relaciones Públicas y, sobre todo, el Marketing Digital son ahora mis mejores amigos. Actualmente, trabajo como responsable en el departamento de Marketing y Diseño de una empresa tecnológica, aunque debo reconocer que una cosa es el nombre del cargo y otra el trabajo en sí, ¡porque no tengo dos días iguales!


La escritora: Pero… mi verdadera vocación es la escritura (aunque la odie profundamente cuando mi mente no da más de sí). Escribo sin pensar, salga bien o salga mal, así se queda. En estos momentos me encuentro en plena promoción de mi primera obra, 'Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble', que saldrá a la venta próximamente bajo el sello Esencia, de la editorial Planeta.







ARGUMENTO


Hay días en que uno se levanta dichoso y feliz dispuesto a comerse el mundo. Eso es lo que le pasa a Lily, que cree que el director de la revista en la que trabaja la llama a su despacho para anunciarle que la va a ascender. Pero nada más lejos de la realidad, porque con lo que se encuentra es con un despido. Ya se sabe, cosa de la crisis, que hay que dar paso a gente más joven, que una becaria va a costar mucho menos dinero...
No hay problema, con su currículum y su experiencia laboral, en cuanto se ponga en marcha le van a llover los trabajos. Peo ¡ay!, la dichosa crisis. Nadie la llama ni para un trabajo de periodista, ni para cualquier otra cosa.
Por eso decide que ha llegado el momento de escribir una novela. Total, ella ya sabe lo que es ponerse delante de un teclado, pues escribe todas sus dichas y desdichas en un blog.

Rosas amarillas

Nada será tan fácil como ella piensa, entre otras cosas porque el amor surge en su vida muy a pesar suyo, escarmentada de una relación que la engañó con otra mujer dos semanas antes de la boda.
Menos mal que no está sola. Cuenta con el comando ensaladilla (sus amigas de toda la vida: atún, aceituna, huevo y ella que es patata) y con su madre.






ME EMBORRACHÉ PARA OLVIDARTE Y AHORA TE VEO DOBLE

Probablemente los que me leéis habitualmente os preguntéis cómo es que me ha dado por leer una novela como ésta, tan distinta a mi tipo de lecturas habituales. Todo tiene su por qué y es que su autora, Alba Corpas, es amiga de mi hija desde pequeño, vamos, que la conozco desde cría.
Además, he asistido al desarrollo de la novela y el día que supe que había firmado por Planeta fue para mí una gran alegría.
Probablemente muchos definan esta novela como chick-lit, pero nada más lejos de la realidad, porque los personajes que pueblan el mundo creado por Alba, son seres muy reales, de esos que podemos encontrarnos por la calle. Lily es una heroína en paro tan común como muchas que conocemos, salvo que se toma las cosas con mucho sentido del humor.
Por eso, esta novela con protagonistas taaaan españoles (ese taaaan es muy propio del modo de hablar de Alba), podríamos definirla mejor como una comedia romántica. Y a mí me gustan las comedias románticas, especialmente cuando son buenas y tienen diálogos chispeantes, como en aquellas viejas películas en blanco y negro de Katherine Hepburn y Cary Grant.

Además como la propia autora dice por boca de Lily, a ella no le gusta la novela romántico-vomitiva.
Si algo tenía claro, era que nunca le había gustado la novela romántico-vomitiva. Tendría que pensar la manera de hacer que su protagonista se enamorase, pero dentro de un contexto también humorístico. (Página 178)

¿Qué podemos encontrar entonces? Lo mismo que Lily dice querer escribir en su libro:
Una cosa tenía clara, el buen humor que solía acompañarla, tendría que servirle de algo a la hora de crear su primer bestseller.
Sería un libro con tintes humorísticos y nada de tragedias, que de eso ya había suficiente en el mundo real. (Página 85)


Camisetas de la presentación
La novela está construida en dos planos narrativos distintos. Por un lado, un narrador va contándonos la vida y los sucesos de Lily. Pero intercalados están los textos que sobre esos mismos sucesos que está viviendo escribe Lily en su blog. Unos textos que para que os podáis hacer una idea, basta con visitar su blog para imaginar como son.
Unas entradas de  blog que su madre sigue en vivo y en directo, lo cual da lugar luego a unos chispeantes diálogos madre/hija que son sin duda de lo mejor de esta novela.

Inevitablemente hay una trama romántica. Y digo lo de inevitablemente, porque no hay que olvidar que se ha publicado en un sello de novela romántica. Pero aún con eso, Alba consigue darle un giro para que en todo momento predomine el lado cómico y ha huido de empantanarse en chorreantes descripciones eróticas, tan al uso hoy día.


¿Un libro para mujeres? Alba nos decía en la presentación que si lo leyeran los hombres, aprenderían a conocer mucho mejor a las mujeres.
Hombres del mundo, ¿es que todavía no sabéis que cuando una mujer os dice que “no pasa nada” en realidad está a punto de producirse una catástrofe de enormes proporciones? ¡Por Dios! ¿De verdad decís que somos tan complicadas...? ¡Coño, no es tan difícil! “¿Cariño te pasa algo?” “No.” “¿Seguro?” “Sí.” “¿Seguro, seguro?” “¿Que sí.”
¡MENTIRA! ¡Ya deberías de saberlo! ¿Es que nunca vais a aprender?
Idiotas, ¡claro que nos pasa! Repito, no es tan difícil. Si decimos que sí es que no. Y si decimos que no es un “ya puedes apostar a que sí.” (Página 194)






IMPRESIÓN PERSONAL

Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble es ante todo una novela muy divertida. Lo cual no quiere decir que vayas a estar todo el rato con una carcajada constante. De hecho, creo que pocas carcajadas solté, pero lo cierto es que me tuvo con una sonrisa casi permanente en la cara. Y eso, en los tiempos que corren, creo que es mucho decir.
Gran parte de ello se debe a lo fácil que me resultó conectar con su protagonista, esa que no tiene reparos en presentarse al mundo tal cual se ve:
Encantada, yo soy Lily, rubia neurótica en paro. (Página 51)

Otro aspecto a destacar de la novela, es que podríamos encuadrarla dentro de eso que llamo buenrollismo, una novela que te hace sentir bien mientras la lees, que te va mostrando lo dura que puede ser la vida, tanto en el trabajo como en el amor, aunque luego todo salga bien. No puede ser de otra manera, porque por definición las comedias románticas son comedias, no dramas. Gran mérito de la autora, que aquí vuelve a coincidir con la protagonista:
La positividad era uno de los rasgos más característicos de Lily. (Página 16)

Reconozcámoslo, un poco de positivismo sienta bien al lector.Porque para profundizar en la realidad, ya tenemos otros sitios:
Sin darse cuenta, había perdido más de una hora entre redes sociales y la lectura de los principales diarios del país. Pero nada interesante, lo mismo de siempre: políticos que se echan los trancos a la cabeza pensando que el que tienen enfrente es peor que ellos y que la solución de la crisis pasa por el cambio. (Página 67)


Junto a la protagonista, motor sin duda de la novela, cabe también destacar el universo femenino que Alba sabe crear. Impagable ese “comando ensaladilla” siempre al rescate de la amiga que lo necesita, o esa delirante relación madre/hija, con la madre enterándose por Internet de lo que piensa su hija y luego comentándolo por teléfono.
Ian Somerhalder
Pero como le ocurre a tantas otras autoras (ni María Dueñas se libra), el universo masculino no está a la altura. Y no lo digo porque sean pocos los integrantes del mismo, cosa muy comprensible, sino porque están muy difuminados, un difuminado en el que incluyo a Ian el protagonista masculino, del que además de saber que físicamente es un clon de Ian Somerhalder poco más nos profundiza en su carácter Alba. Aunque ya digo, eso ocurre en casi todas las autoras. Baste como ejemplo la maravillosa y de lectura casi obligada Criadas y señoras en que tras describirnos perfectamente a cada una de las mujeres que componen un grupo en la América profunda de los años sesenta, convierte a los pocos hombres que en ella aparecen en comparsas sin profundidad.

Para los conocidos, existe el acicate de los “cameos”, de averiguar quién es quién en este mundo inventado por Alba. Inventado pero no tanto, que hay personajes que están tomados de la vida real y son perfectamente identificables y anécdotas que aún cambiadas, también son reales. ¡Vale! Lily no es Alba, hace cosas que no ha hecho, pero el carácter alegre de las dos es muy semejante y te arrastrará a leer sus aventuras y desventuras,mientras una sonrisa ilumina tu cara.

¿Te lo vas a perder?








VALORACIÓN: 8/10



Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ













lunes, 20 de abril de 2015

AVANCE DE LA SEMANA (95)


Os traigo una nueva semana que en principio parace menos frenética que la anterior, aunque también viene cargada de novedades.



El martes la reseña de Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble de Alba Corpas. Si te preguntas qué hace un hombre leyendo esta novela y encima divirtiéndose, no te queda más remedio que leer la reseña, aunque si leíste la entrada de la presentación de la novela que hice el domingo, puedes irte haciendo una idea.



El miércoles nuevo sorteo en el blog, con lo que en esos momentos tendremos tres sorteos activos a la vez (os los recuerdo al final de la entrada)




El jueves un thriller judicial: Acusada, de un autor que pese al apellido no es español: Marck Giménez. Hablan de él como del nuevo John Grisham. Lo cierto es que en muchos momentos de la novela está a su altura.






¿Qué estoy leyendo?




Amapola 15, una novela coral de Carmen de la Rosa, una especialista en retratar el mundo visto por las mujeres.








El año sin verano de Carlos del Amor, una novela de la que he leído muy buenas críticas y tengo interés en leer. 






Sorteos activos en el blog

1 ejemplar de Al otro lado del cristal de Juan Manuel Peñate. 

BASES AQUÍ


Hasta el 26 de Abril




2 ejemplares de Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble de Alba Corpas



Hasta el 5 de Mayo

domingo, 19 de abril de 2015

PRESENTACIÓN DE "ME EMBORRACHÉ PARA OLVIDARTE Y AHORA TE VEO DOBLE" (ALBA CORPAS)




En la Casa del Libro de la Gran Vía madrileña, tuvo lugar el martes día 14 la presentación de Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble, la primera novela de la joven autora madrileña Alba Corpas. Una presentación en la que un público entregado a la autora (consecuencia de la capacidad que tiene Alba de ganarse amigos), desbordó las previsiones de asistencia de los más optimistas.




La presentación corrió a cargo de Esther Escoriza, la editora del sello Esencia del grupo Planeta, que comenzó a hablarnos sobre cómo este libro había llegado hasta nuestras manos.

Fue un día en el que tras haber estado de baja, volvió a la oficina y en su correo encontró un paquete que abrió y vio un manuscrito con un título que le llamó tanto la atención (todos sabemos la importancia del título de un libro a la hora de por lo menos fijarnos en el libro) que comenzó a leerlo.
Era el manuscrito de Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble, que había llegado hacía más de un mes. Y pese a haber pasado tan poco tiempo, ya estaba casi contratada la autora por otra editorial, por lo que Esther dice que tuvo casi que “acosarla” para que firmara con Planeta.


Define la novela como una comedia romántica, algo que según

ella la define mucho mejor que llamarla chick-lit, entre otras cosas porque el estereotipo de ese género es más bien anglosajón y con un tipo de personajes que se alejan de nuestra realidad, que no es el caso de Me emborraché..., una novela con personajes reconocibles y cercanos a todos nosotros.
Nos dice Esther Escoriza, que es una novela muy divertida, que despierta muchas sonrisas, que conecta con nuestra realidad cotidiana, con ese paro que afecta a personas muy preparadas y confiadas en que su historial y su currículum las mantiene a salvo en esta crisis, pero que pueden encontrarse de repente sin trabajo ni manera de encontrarlo. Ante esa situación, ha habido muchas personas que se han lanzado a cumplir su deseo de muchos años: escribir un libro, como la protagonista de esta novela.


Tras esta presentación, tomó la palabra Alba Corpas para decirnos que no tenía nada preparado para contarnos en esta charla, salvo unas palabras que quería decir: He venido aquí a hablar de mi libro.

Nos contó la génesis de este libro, que comenzó cuando sus cuatro compañeras la animaron a escribir un libro, puesto que escribía en un blog entradas muy divertidas en las que contaba su vida diaria.
Una tarde de domingo viendo una película de Antena 3 (lo cual es ya en sí toda una definición de la personalidad y los gustos de la autora, que por cierto se ven también reflejados en su protagonista, aunque esta a la hora de seleccionar prefiere el video con grandes clásicos de películas románticas y melodramáticas), se lanzó y escribió el primer capítulo. Un capítulo que ha quedado tal cual lo escribió en ese día.
Nos dijo Alba, que tuvo la gran suerte de que la llamara Esther Escoriza, porque con ella ha vivido un proceso muy bonito en el que la ayudó a cambiar parte de la historia.

Nos definió a Lily, la protagonista, como una heroína de carne y hueso a la que despiden en la primera página y se encuentra de golpe que estamos en crisis y pese a su currículum no encuentra trabajo, ni en lo suyo ni en nada.

Sus personajes están tomados en muchos casos de la realidad, de sus amigas, de su familia... Bueno, menos Ian, que toma el nombre y la forma física de su actor favorito: Ian Somerhalder.



En el turno de preguntas que se abrió, la primera fue ¿en que te basaste para escribir la novela?
La historia nos contestó que es ficticia, pero se ve reflejada en ella. ¡Esas cosas no las he hecho yo!, insistía. Pero se inspira en las cosas que oye alrededor. (Y en anécdotas reales que le han sucedido a ella o a sus amigas, como por ejemplo la escena del quiche que intenta pasar como hecho por ella cuando es precocinado, una historia divertidísima en la que ha cambiado personajes y comida, pero que ha ocurrido en la vida real)


¿Un libro para mujeres? Si lo leyeran los hombres, aprenderían a conocer mucho mejor a las mujeres.
Ventajas de haber leído el libro, os traigo un párrafo a cuento de esta afirmación:
Hombres del mundo, ¿es que todavía no sabéis que cuando una mujer os dice que “no psa nada” en realidad está a punto de producirse una catástrofe de enormes proporciones? ¡Por Dios! ¿De verdad decís que somos tan complicadas...? ¡Coño, no es tan difícil! “¿Cariño te pasa algo?” “No.” “¿Seguro?” “Sí.” “¿Seguro, seguro?” “¿Que sí.”
¡MENTIRA! ¡Ya deberías de saberlo! ¿Es que nunca vais a aprender?
Idiotas, ¡claro que nos pasa! Repito, no es tan difícil. Si decimos que sí es que no. Y si decimos que no es un “ya puedes apostar a que sí.” (Página 194)


¿Tienes ya nuevo proyecto literario? No tengo nada concreto, pero si un boceto con lo que sería el principio, el final y el título.


¿Qué esperas de este libro? Si te digo que vender me da igual, te miento. Pero sobre todo lo que espero es que le guste a la gente.
No me ha costado mucho escribir así, porque es el tono del blog. Puede parecer fácil, pero lo cierto es que lleva horas, aunque no soy de las que luego revisa y revisa.


¿Te ves escribiendo una novela para hombres? Antes decía que mis peliculas favoritas son las de la sobremesa de fines de semana de Antena 3. Pero también me gustan las películas de hombres con mucha acción, por lo que ¿por qué no escribir una de ese estilo?


Y tras las preguntas, una larguísima cola esperando un beso, una foto, una firma...



Lo que no puede recoger una fría crónica, es el ambiente que allí se vivió, donde las risas fueron una constante. Una presentación muy divertida porque Alba es así, como Lily, su protagonista. Y tampoco puede recogerse aquí la emoción de Alba al ver la sala llena de camisetas blancas con la portada de su libro y esa frase: Taaaan Orgullosos de Leerte. Ni cuando su madre le entregó un ramo de rosas amarillas (las rosas amarillas juegan un importante papel en la novela)





Quiero recordaros que sorteamos 2 ejemplares de Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble de Alba Corpas



Hasta el 5 de Mayo


viernes, 17 de abril de 2015

GALATEA (MELISA TUYA)

ClaX, el robot con sentimientos humanos





FICHA TÉCNICA

Título: Galatea
Autor: Melisa Tuya
Editorial: Lapsus Calami, 2014
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 424
PVP: 14,00 €






MELISA TUYA

De ella se nos dice en la solapa interior del libro:
Melisa Tuya (Madrid, 1976) es una periodista madrileña que vive en Getafe con su marido y sus dos hijos, amante de los animales y con insaciable por la vida. Parece que tiene cables por dentro, ya que compagina su faceta de madre con ocho brazos con el ejercicio del periodismo activo en Internet, a través de blogs y redes sociales, y todavía saca tiempo para correr o montar en bicicleta, hacer un bizcocho y escribir una novela antes de que acabe el día.
Galatea es su primera novela publicada, aunque ya ha terminado su siguiente obra: En la sala de espera.






ARGUMENTO

Ella, así, sin nombre tiene ocho años y recibe como regalo a ClaX, el módulo que la servirá y la acompañará en su viaje de doce años hasta Glatea, donde va voluntariamente a colonizar aquel lejano planeta.
Pero poco antes de terminar el viaje, ClaX tendrá un extraño comportamiento que determinará que la vida de la humanidad y la existencia de los robots tome un giro imprevisto.








GALATEA

Dice en la contraportada de Galatea:En Galatea están Yo robot, Un mundo feliz, Crónicas marcianas, Blade Runner, Nosotros, El Golem, THX 1138... Galatea es un homenaje a la mejor ciencia ficción de la historia. (…) Galatea es una odisea en el espacio de la mente humana y de los monstruos que ésta es capaz de crear.

Comencemos por el principio, porque dicha afirmación es cierta. El primer pilar sin duda es Isaac Asimov con su Yo robot, aunque también hay elementos de El hombre bicentenario (que aunque no conozcáis el libro seguro que si os suena la película que protagonizó sobre el mismo Robin Williams) Porque de robots va la cosa, de ahí que sea fundamental recordar las leyes de la robótica.
Las tres leyes de la robótica, tal cual las enunció Isaac Asimov en 1942 en el relato El círculo vicioso son:
1.- Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción permitirá que un ser humano sufra daño.
2.- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la primera ley.
3.- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda ley.

Un mundo feliz (Aldolf Huxley)se hace presente en Galatea a la hora de diseñar una sociedad en la que los emparejamientos se hacen conforme a la compatibilidad genética, quedando exlcuídos aquellos que no reúnan los requisitos o quieran ir por libre a la hora de elegir su pareja, por lo que son apartados hacia zonas de difícil supervivencia.

El planeta Galatea que da título a la novela se asemeja a ese paisaje marciano, desértico y de temperaturas extremas que constituyó Ray Bradbury para sus Crónicas marcianas.

No hay duda tampoco de que Sueñan los androides con ovejas eléctricas (Blade runner si lo preferís) de Philip K. Dick está presente en esta novela, con ese conflicto entre robots que quieren ser humanos y los propios humanos que ven convertida en realidad su peor pesadilla: un robot convertido en guerrero (aunque a diferencia de dicha novela el hombre ha renunciado expresamente a crear robots guerreros). Además es citada textualmente:
Los seres humanos llevaban soñando con robots humanoides desde el siglo XIX. Pero los diseñadores de los primeros módulos conocían de sobra la abundante literatura y las películas que especulaban con la rebelión de androides, incluyendo las reglas fallidas de Asimov. De hecho, no solo las conocían los diseñadores, también las tenían en mente políticos,legisladores y votantes. Si en algo estaban todos de acuerdo, era en que no querían que a su máquina de asistencia le diera por filosofar recordando qe había visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhaüser. (Página 41)


De las otras tres nada puedo deciros porque no las he leído (aunque además hay que precisar que THX 1138 fue el primer largometraje de George Lucas)


Con todo lo anterior, ya os podéis imaginar por dónde van los tiros de Galatea, porque al hablar de humanos y de robots, se plantea dónde radica la humanidad del hombre, aquello que lo hace diferente de una máquina, más allá de la posible inmortalidad de las mismas.
Llega un momento de la novela en que te planteas quién es más humano, si ClaX el módulo o su dueña, esa de la que en ningún momento de la novela se nos dice el nombre.
Ahí resida probablemente la clave de esta novela, en su protagonista femenino, una niña criada para ser una mujer dura, autosuficiente. Tan dura que más parece una máquina que una persona. Una mujer que difícilmente puede caerle bien al lector, pero pese a ello, ejerce sobre él una atracción total, pendiente de cuál va a ser su próximo movimiento, su próxima “locura”, sorprendido por sentir cierto cariño hacia un personaje que no merece por sus actos ser querido.

Una novela que está muy lejos de poder ser considerada una space opera (esas novelas de aventuras con toque romántico y ambientadas en el espacio), porque aunque tengamos acción, una acción rápida y muy conseguida, va mucho más allá de una novela de aventuras. Porque la acción, si bien sirve para enganchar al lector, es una mera consecuencia de los actos de los protagonistas y lo que mantiene en vilo es saber hasta dónde va a evolucionar tanto “ella”, el ser humano, como ClaX, el módulo que no quería ser un robot más y al que la fuerza del amor ha cambiado. ¿Amor un robot sin sentimientos? Tendréis que leerlo para sacar vuestras propias conclusiones.






IMPRESIÓN PERSONAL

He terminado de leer esta novela justo cuando está de actualidad el tema de los robots soldados, su fabricación, su prohibición, el control de los mismos por medio de los hombres cuando justamente se están haciendo cada vez más automáticos para que tomen sus propias decisiones... Y a propósito de este tema, oía por la radio la entrevista con una científico española que se dedica a la investigación y fabricación de robots, que decía como en algunos modelos se les implantaban algo parecido a las emociones, que en función de los estímulos, les llevaba a tener determinado tipo de reacciones sensitivas.
Como véis, es justo lo que hace ya más de setenta años planteaba Asimov con sus leyes de robótica para el control de los robots.

Innegable la influencia de las obras que antes mencionaba en Galatea, lo cual no quita ni un ápice de valor a la novela, que nos da un punto de vista novedoso sobre el tema, en una novela con mucha acción, pero en la que la acción y las reflexiones van de la mano.
Una novela en la que la personalidad de su protagonista, esa mujer a la que en ningún momento se da nombre, una mujer con un alma mitad humana, mitad monstruo, marca el discurrir de una narración en la que el lector está sobrecogido en todo momento por esta brillante mente que parece preferir el amor de las máquinas al de la humanidad.

No puedo menos que felicitar a Melisa Tuya por atreverse en su primera novela con un género que en principio parece coto privado de los hombres, si bien Rosa Montero, apoyada eso sí sobre su larga trayectoria como escritora, se ha atrevido a hacer una incursión en el mismo con Lágrimas sobre la lluvia (donde Blade Runner también está presente) que ahora ha tenido continuidad con El peso del corazón.

Una novela con la que disfrutarán todos aquellos aficionados al género de la ciencia ficción.





VALORACIÓN: 8/10



Si quieres conocer más novedades 2014, pincha AQUÍ





Analytics