miércoles, 17 de septiembre de 2025

TOP AVENCE NOVEDADES NOVELA HISTÓRICA para el OTOÑO 2025




Este es el TOP con las novedades que más me atraen de novela histórica para este otoño del 2024. Están ordenadas por fecha de publicación y, aunque hable de otoño, algunas de ellas han salido a finales de agosto o principios de septiembre, o sea, en verano, pero también están incluidas aquí.

Si te interesa, puedes ver el vídeo con un listado ampliado de estas novedades aquí:
 
 

La protegida
Rafael Tarradas Bultó
Espasa 27 de agosto
 
El maestro de la novela histórica de suspense nos deleita con una historia de mujeres fuertes, decisiones difíciles y heridas que nunca cerraron. 250.000 lectores ya tienen a Rafael Tarradas Bultó en su lista de imprescindibles.
 
Barcelona, 1880. Como protegida de una de las mujeres de la alta burguesía barcelonesa, Sara ha comenzado a trabajar en la colonia textil de la familia Bofarull. Allí, su prodigiosa mirada y su incomparable talento la llevarán a liderar el departamento de diseño, donde parece haber encontrado su vocación.
En la mansión de los propietarios, bien visible desde toda la colonia, su trabajo no pasa inadvertido, pero acechan demasiados problemas. Un trabajador ha sido asesinado y, cuando los sabotajes comienzan, Lourdes Bofarull, la fría e inteligente propietaria de la colonia, no se equivoca al creer que no serán los últimos.
Sin embargo, las amenazas no vienen solo de fuera. Los odios y las envidias de sus competidores se suman a la venganza de su más brillante trabajadora. Desde dentro, cerca de su hijo Diego, pegada a su socia y cuñada Carmen, y con acceso a su círculo más íntimo, Sara está dispuesta a vengar a su padre, muerto en una carga autorizada durante una revuelta obrera en la anterior fábrica textil de la familia.
Un viaje al lujo de la burguesía barcelonesa que hizo del Ensanche su patio de recreo, al Madrid de los palacios aristocráticos y a la prosperidad de la industria textil organizada en colonias fabriles, pasando por la lucha de clases, donde solo el amor y la vocación pueden frenar a la venganza y al odio.
 
 
Misión en París
Arturo Pérez Reverte

Alfaguara 3 de septiembre
 
Las aventuras del Capitán Alatriste 8
 
Vuelve el Capitán Alatriste
 
La nueva y esperada entrega de la serie de novelas de aventuras que cambió la forma de leer y entender el Siglo de Oro
Es medianoche. Íñigo Balboa, que forma parte de los Correos Reales del rey católico, aguarda expectante la llegada del capitán Alatriste, de Francisco de Quevedo y de Sebastián Copons a París, donde se encuentra para entregar unos despachos al conde de Guadalmedina. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos.
 
 
Una casa en Manila
Mónica Soldevila

Ediciones B 4 de septiembre
 
Una emocionante saga histórica ambientada en la colonia española en las Filipinas en el siglo XIX, que nos
hará viajar a tierras lejanas a través de una cautivadora historia sobre la familia, el amor y el poder del destino.
Un apasionante debut lleno de aventura, romance y paisajes exóticos.
Siglo XIX. Con el corazón dividido entre la esperanza y la incertidumbre, Carmen Pérez de Lara zarpa junto con su familia hacia las Filipinas en busca de su padre, un respetable abogado condenado al destierro por
sus ideas revolucionarias. La joven española confía en que en Manila les aguarda un nuevo comienzo; sin embargo, antes tendrán que afrontar una larga travesía llena de aventuras y romances de ultramar.
Desde la palpitante capital hasta los confines más salvajes de la selva, Carmen y su familia explorarán la cara más sorprendente de la colonia. Sobre todo cuando en su camino se cruce Apanaya, una mujer filipina que no solo les abrirá las puertas de su mundo, sino que también les ayudará a sortear los peligros que sacuden esa tierra indómita.
 
 
La guardiana de libros
Mario Escobar

Ediciones B 10 de septiembre
 
En tiempos de oscuridad, la luz de los libros puede salvarnos.
Tras el éxito de Canción de cuna de Auschwitz y La librera de Madrid, Mario Escobar vuelve con una conmovedora novela ambientada en la Alemania nazi. Un homenaje a las bibliotecas y a la lucha por la libertad.
 
1933. En el corazón de Berlín, Helene Nathan se enfrenta a un desafío que pondrá a prueba su valentía y su amor por los libros. Como directora de una de las bibliotecas más grandes del país, la joven se convierte en la guardiana de las obras que el régimen nazi busca destruir.
A medida que las sombras del nazismo se ciernen sobre Europa, Helene se embarca en una misión peligrosa para salvar esos textos que podrían cambiar el curso de la historia. En un mundo dominado por la guerra y el fanatismo, su lucha se volverá un símbolo de resistencia y esperanza, porque, incluso en tiempos de oscuridad, la luz de los libros puede salvarnos.
La apasionante historia de una bibliotecaria que plantó cara al régimen nazi y arriesgó su vida para proteger los libros prohibidos.
 
 
 
El cautivo
Emma Lira

Espasa 10 de septiembre
 
«El autor del Quijote dejó una historia increíble sin contar. La suya».
Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí́ le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad.
 
Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.
 
El Cautivo es una novela sobre la libertad en su sentido más amplio: de conciencia, de expresión, de identidad; sobre el poder de la narración y el nacimiento de uno de los mayores genios de la literatura universal.
 
 
 
La casa de huéspedes
Ana Lena Rivera
Grijalbo 10 de septiembre
 
La gran voz de la narrativa femenina de nuestro país vuelve con La casa de huéspedes. Una espléndida saga de mujeres tan reales como la vida misma.
Por la autora de Las herederas de la Singer y La niña del sombrero azul. Más de 250.000 ejemplares vendidos
 
Madrid, 1937. En el preciso instante en que una bomba cae sobre un edificio del centro de la ciudad, cerca de la Gran Vía, las vidas de dos jóvenes vecinas cambian para siempre.
Elvira, cuyos padres regentan la casa de huéspedes ubicada en la tercera planta, se encuentra exiliada de la Guerra Civil en Francia en el momento de la explosión. Sin embargo, la desaparición del hogar al que tanto anhela regresar supondrá un punto y aparte en su destino.
Ángela, la hija de los porteros de la finca, sí está presente cuando el lugar donde ambas han crecido salta por los aires. Es entonces cuando toma una decisión de consecuencias imprevisibles: coge en brazos al bebé de unos huéspedes que acaban de fallecer bajo los escombros y huye adoptando una falsa identidad.
Nada hace pensar a Elvira y a Ángela que sus caminos volverán a cruzarse, ni que otra casa de huéspedes será el lugar de encuentro para una nueva generación de mujeres que, igual que ellas, deberán aprender a convertir el dolor en fuerza y a sobrevivir con la frágil esperanza de un futuro mejor.
La casa de huéspedes es una conmovedora historia de madres e hijas que vivirán los reveses del amor, la amistad, la traición y esos secretos que duran toda una vida.
 
 
 
 
Corazón de oro
Luz Gabás
Planeta 17 de septiembre
 
Luz Gabás, autora de obras tan icónicas como Palmeras en la nieve o Como fuego en el hielo, y ganadora del Premio Planeta 2022 con Lejos de Luisiana, regresa con una extraordinaria novela de amor y aventura como solo ella sabe escribir.
California, 1849. La fiebre del oro enloquece a los hombres que, llegados desde todas las partes del mundo, alcanzan los ríos y montañas donde se esconde el metal más codiciado. Entre ellos está Lorién, un joven español a quien, tras una desesperada travesía, el azar le regala la aventura más apasionante que jamás pudo imaginar: un amor inmenso, una amistad inquebrantable y una hazaña poco convencional en una tierra inhóspita en plena efervescencia.
Luz Gabás ha escrito una novela magnífica; una historia coral sobre los desafíos de la vida cuando la lealtad y la amistad se enfrentan a la supervivencia, cuando el sentimiento de pertenencia a un territorio se revuelve contra el corazón.
Así era California a mediados del siglo XIX: el lugar en el que los sueños comenzaron.
 
 
 
El círculo de los días
Ken Follet

Plaza & Janés 23 de septiembre
 
Ken Follett se adentra en su épica nueva novela en uno de los mayores misterios de la historia: la construcción de Stonehenge.
UN MINERO DEL SÍLEX CON UN DON
Seft, un extractor de sílex con un gran talento, recorre la Gran Llanura en pleno calor estival para presenciar los rituales que señalan el comienzo de un nuevo año. Está allí para intercambiar sus piedras en las celebraciones del solsticio y para encontrarse con Neen, la chica a la que ama. La próspera familia de Neen le ofrece además una forma de escapar de la brutalidad de su padre y hermanos acogiéndolo en su comunidad de ganaderos.
 
UNA SACERDOTISA QUE CREE EN LO IMPOSIBLE
Joia, la hermana de Neen, es una sacerdotisa idealista y con una increíble capacidad de liderazgo. De niña, asiste cautivada a la Ceremonia del Solsticio de Verano y sueña con un nuevo y espectacular monumento levantado con las piedras más grandes del mundo. Pero la agitación está creciendo en las colinas y bosques de la Gran Llanura.
 
UN MONUMENTO QUE DEFINIRÁ A UNA CIVILIZACIÓN
La visión de Joia de un enorme círculo de piedras, reunidas por las divididas tribus de la Gran Llanura, inspirará a Seft y se convertirá en la obra de su vida. Sin embargo, a medida que la sequía arrase la tierra, la desconfianza crecerá entre los ganaderos, los cultivadores y los habitantes de los bosques..., y un acto de violencia salvaje provocará una guerra abierta.
 
 
La sangre de la malvasía
Jorge Laguna

Suma de Letras 25 de septiembre
 
La aventura épica de una mujer que lo arriesgó todo por la libertad.
Villa de Teguise, Lanzarote. 1730.
La sequía y los frecuentes temblores golpean no solo la tierra volcánica sino los corazones de un pueblo que se siente abandonado por la corona. Y es que la isla se ha convertido en una prisión de miseria y océano que se precipita hacia el abismo. En esas condiciones reciben la inesperada visita de un emisario real, un viejo conocido que trae un mensaje que puede cambiar para siempre las vidas de todos. Pero su muerte en extrañas circunstancias pondrá a todos los habitantes bajo sospecha. Con ayuda de su hija Yaiza, Juan Leal, alcalde de la villa, tratará de desentrañar lo ocurrido. Pero no será fácil, porque en una comunidad en la que todos callan, el culpable puede estar más cerca de lo que imaginan.
Después del éxito de El secreto de La Indiana y La huésped de la Casa Amarilla, Jorge Laguna regresa con una inmersiva y de exquisita ambientación histórica que ahonda en el siglo XVIII español, una época controvertida sobre todo para la mujer, y muestra el desequilibrio entre las clases sociales y la esclavitud. La sangre de la malvasía es un thriller histórico plagado de aventuras y emoción. Una novela magistral que nos transporta a una época y a un espacio y que es un homenaje a todos aquellos que creen con firmeza en las segundas oportunidades.
 
 
Persiguiendo las estrellas
Sarah Lark

Ediciones B 26 de septiembre
 
Las mujeres Hard 1
 
Una cautivadora novela sobre cuatro mujeres extraordinarias que parten de Escocia para conquistar el mundo.
Acompaña a Sarah Lark en un viaje por una nueva era de aventura, romance y descubrimiento.
Escocia, finales del siglo XIX. Las tres jóvenes primas del noble clan de los Hard tienen grandes aspiraciones. Mientras Ailis es una apasionada del estudio de las estrellas, Donella sueña con viajar en globo aerostático y Haily ambiciona alcanzar la fama en los escenarios.
Juntas parten a Saint Leonards, la primera escuela femenina de Escocia, donde se prepara también a las alumnas para que estudien una carrera si así lo desean. La avispada y leal Emily, cuyos padres son sirvientes aunque se ha criado junto a las primas, las acompaña al internado. El mundo parece abrirse con un sinfín de posibilidades para las cuatro jóvenes. Hasta que un giro inesperado del destino golpea a una de ellas y todas deben emprender caminos separados...
 
 
Pero el Fénix vuela
Fabián Plaza

Pàmies 29 de septiembre
 
Novela ganadora del XIV Premio Novela História Ciudad de Úbeda.
 
 
Pasó a la Historia como la madre del primer emperador de China. Pero antes de eso fue mucho más: una superviviente en un mundo convulso. Un fénix que se alzó sobre un mar de traiciones.
En el año 263 a. C. China está sacudida por el violento Período de los Reinos Combatientes, una guerra que se prolonga desde tiempos ancestrales. Los dos mayores enemigos en esta larga contienda son el refinado reino de Zhao y el beligerante reino de Qin.
El príncipe Yiren, despreciado rehén de Qin en Zhao, abandonado por su pueblo en la capital enemiga, malvive de borrachera en borrachera temiendo el momento de su ejecución.
Mientras tanto, la joven Fengying, hija de unos alfareros de Zhao, es vendida como concubina al misterioso mercader Lü Buwei. Una situación que la arrastrará, a su pesar, a vivir en primera persona las grandes intrigas palaciegas, porque Lü pretende aumentar sus riquezas ayudando al ascenso del príncipe Yiren.
Lü no dudará en unirse a ese joven caído en desgracia al que todos odian en Zhao, aunque eso vincule su suerte a la del aristócrata y aunque Yiren se convierta en un inesperado muro entre Fengying y Lü. Uno que sacudirá la relación que acaban de empezar y amenazará la futura dinastía imperial de China.
 
 
La capitana
Susana Martín Gijón

Alfaguara 2 de octubre
 
Susana Martín Gijón regresa al siglo xvi para narrarnos una ola de crímenes en Granada, con el dúo detectivesco más singular de la novela negra histórica española.
 
Granada, 1585. En una ciudad devastada que aún sufre los efectos de la expulsión de su población morisca, una monja lucha por sacar adelante su convento. Se trata de Ana de Jesús, la sucesora de la madre Teresa y que será apodada «capitana de las prioras» por extender con mano firme la orden de las carmelitas descalzas allende las fronteras. A pocos kilómetros, en una colina que domina la ciudad y la Alhambra, un hombre rige los destinos de los monjes de la misma orden. Es San Juan de la Cruz, guía espiritual y amigo íntimo de la priora. Son tiempos de frenética búsqueda de financiación para ellos, hasta que el cadáver de un hombre desfigurado aparece en el claustro del cenobio gobernado por sor Ana, poniendo así en peligro la continuidad de la orden y su reputación. ¿Quién era y cómo ha llegado hasta ahí? Sor Ana de Jesús y fray Juan de la Cruz tendrán que arremangarse los hábitos y ponerse a investigar lo sucedido intentando mantener la discreción y sin enfrentarse demasiado a los poderosos del bastión de la cristiandad elegido por la Corona.
 
 
 
 
El sueño de Troya
Alfonso Goizueta

Planeta 8 de octubre
 
La nueva novela del autor revelación Alfonso Goizueta, finalista del Premio Planeta 2023 con La sangre del padre.
 
Una ciudad perdida. Un arqueólogo obsesionado. Una historia jamás contada.
En un intento por escapar de la vida vacía que le aguarda en Atenas, el joven Nicholas Yannikis se aventura en una expedición arqueológica en la colina de Hisarlik, en el corazón del moribundo Imperio otomano. Allí es donde el ambicioso millonario Heinrich Schliemann y su mujer, la brillante Sofía, afirman haber encontrado las ruinas de la mítica ciudad de Troya, perdida desde la Antigüedad.
Bajo el calor sofocante del Egeo, lo que en un principio parece una simple excavación no tarda en revelarse 
Bajo el calor sofocante del Egeo, lo que en un principio parece una simple excavación no tarda en revelarse una venganza obsesiva y peligrosa en la que se rebasarán todos los límites de la cordura. Yendo tras los tesoros de la Ilíada, Nicholas comprenderá que algunos sueños acaban condenando a quienes los persiguen.
Hay descubrimientos que cambian la historia; y otros que pueden destruirla.  
Por primera vez en nuestra literatura, Alfonso Goizueta narra uno de los mayores misterios de la arqueología: el fascinante descubrimiento de la ciudad de la Ilíada.
 
 
La voz del viento
José Gil Romero y Goretti Irisarri

Grijalbo 10 de octubre
 
Ambientada durante el tornado que arrasó Madrid en 1886, esta novela histórica relata un episodio real y desconocido del pasado de la ciudad a la vez que teje una hermosa historia de amor entre dos almas solitarias que no esperaban encontrarse. Madrid, 1886. Lucrecia, una mujer de treinta y cinco años que padece una grave cojera, ha cumplido su sueño de abandonar su pequeño pueblo en Galicia y marcharse a vivir a la gran ciudad, después de que su primo haya accedido a casarse con ella por poderes. En la estación la recogerá Enrique, el capataz de su nuevo marido y el encargado de conducirla hasta su hogar. Sin embargo, ese día ocurre algo terrible: un tornado asola la ciudad y destruye todo a su paso. Enrique y Lucrecia se embarcan en una auténtica odisea para tratar de sobrevivir a la catástrofe y encontrar a su marido, pero mientras recorren la ciudad devastada y comparten secretos de un pasado que les atenaza a ambos, sentirán nacer un amor tan arrollador e inevitable como el tornado que los persigue.
 
 
Los tres mundos
Santiago Posteguillo

Ediciones B 21 de octubre
 
Serie Julio César 3
 
UN HOMBRE. TRES MUNDOS. EL PRECIO DE LA GLORIA NUNCA FUE TAN ALTO.
Tras el éxito imparable de Roma soy yo y Maldita Roma, continúa el gran proyecto literario de Santiago Posteguillo con su novela más esperada: la conquista de las Galias por Julio César, narrada por el escritor que mejor nos hace vivir la Historia.
En el 58 a. C., Roma, la Galia y Egipto eran tres mundos distintos que, sin saberlo, iban camino de un único destino…
Si en Roma soy yo conocíamos los orígenes de Julio César y enMaldita Roma asistíamos a su ascenso político, ahora César se enfrenta a uno de los mayores desafíos históricos de todos los tiempos: la conquista de las Galias, un territorio siempre hostil a Roma, vasto, inmenso y, a ojos de los enemigos de César, un lugar inconquistable destinado a ser su tumba.
Con una rigurosa documentación y un ritmo soberbio vivimos el sufrimiento y la épica de la guerra de las Galias, pero también presenciamos la lucha política fratricida en Roma y viajamos al exilio con el faraón Tolomeo XII, expulsado de Egipto en compañía de su hija, la joven y mítica Cleopatra.
La Galia, Roma y Egipto, una colisión inexorable de tres mundos legendarios en la que culmina la Trilogía del Ascenso, el primer ciclo de la serie sobre Julio César.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics