El
cantar del Norte
Pilar Sánchez Vicente
Autora: Pilar
Sánchez Vicente
Editorial: Edhasa, 2025
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 336
Esto es lo que la editorial nos cuenta
de la autora:
Pilar Sánchez Vicente (Gijón, 1961) es historiadora,
documentalista y escritora. Desde 1986 trabaja como profesional de la
información para el Gobierno del Principado de Asturias, actualmente en la
Biblioteca Jovellanos de su ciudad.
Su gran
inquietud cultural y social la ha llevado a ser miembro de diversas
asociaciones de biblioteconomía, escritura e información, así como a escribir
numerosos artículos y publicaciones sobre la Historia, la mujer, la juventud y
el turismo. Ha sido también guionista y presentadora de TVE.
Como autora,
tiene en su haber hasta la fecha doce novelas. La primera fue Comadres, en 2001, y la
siguieron, entre otras, Gontrodo la hija de la luna (2004), La diosa contra
Roma (2008), Mujeres
errantes (2018), La muerte es
mía (2020), La hija de las mareas (2021) y, Madrebona (2024), además de la serie policíaca
iniciada con Operación Dracul, ya con tres títulos. Ha escrito
también no ficción (Breve historia de Asturias, 2006) y colaborado en
varios libros de relatos.
Por su obra, ha
recibido los premios Adolfo Posada, 8 de Marzo, Comadre de Oro Especial, y
Timón. Y ahora, su última novela, El cantar del Norte (2024), ha
ganado el Premio Edhasa Narrativas Históricas.
Como
curiosidades, es Amiga de la Biblioteca de Luarca en el Campo de las Letras,
nombrada Mirada Violeta en el campo de las Humanidades por MASPAZ y, desde el
año 2008, el Telecable Hockey Club otorga un premio cultural que lleva su
nombre.
ARGUMENTO de
EL CANTAR DE NORTE
«Con un estremecimiento, reconozco mis palabras. Es el cantar del Norte, el que yo compuse para Sancha, Sancha Asuera, la Valentona en un tiempo lejano. Ella se ha ido, pero para siempre permanecerá en el sentir de las que nos sucederán». (Página 316)
Esta es la historia de tres hermanas:
Sancha la guerrera, Aurelia la trovadora y Constanza la sanadora. Juntas, estas
tres mujeres contribuyeron a cambiar la historia de un puñado de hombres y
mujeres que resistieron al imparable avance de los árabes en España.
EL CANTAR
DEL NORTE
El cantar del Norte ha sido la
novela ganadora del Premio Narrativas
Históricas 2025.
Una demostración de que para escribir una buena novela histórica.
He leído recientemente otras dos novelas
que consiguen explicar sin necesidad de aburrir con nombres y mil batallas la caída
de los visigodos en España y su conquista por los musulmanes. Se trata de La
última reina goda de David Yagüe y El nombre de Dios de José Zoilo Hernández.
Junto a ellas, El cantar del Norte forma una trilogía que nos permite entender
el rápido avance de las tropas musulmanas por la península y su repentina
parada para dar posteriormente paso a su lento retroceso.
Al igual que en la naturaleza, tras la
tempestad llegó la calma, una cosecha sucedió a otra y la tierra se fue
poblando de nuevo. Hubo alguna aceifa más, sin consecuencias. Los moros siguen
embarcados en sus guerras intestinas y el califato de Córdoba nos ignora.
Lo que diferencia notablemente a esta
novela de las anteriores, es que está narrada desde el punto de vista de tres
mujeres. Porque aunque en teoría la protagonista sea Sancha, no es la narradora
en primera persona de la historia, sino su hermana Aurelia.
«Sancha siempre fue recia y dura como un roble. Ella era la cabeza de nuestra familia, la fuerza que nos unía, nuestra defensora cuando las cosas se ponían feas, algo desgraciadamente habitual. Valiente y decidida, más que cualquier hombre». (Página 22)
Nos cuenta esta historia como el
comienzo de la derrota de los invasores de la península comenzó con un grupo de
mujeres que atacaban a los recaudadores de impuestos que los invasores musulmanes
pretendían cobrar en el norte de España. Un grupo de mujeres que cobraban por
esta tarea que fue el germen de esa resistencia a los invasores. Y es que el
tema de los impuestos, está detrás de muchas guerras de liberación e
independencia.
OPINIÓN
PERSONAL
A pesar de un comienzo que he de
reconocer que me dejó un tanto descolocado, porque no sabía exactamente en qué
momento de la historia estaba, lo cierto es que poco a poco fui metiéndome en
la vida de Sancha y sus hermanas para terminar disfrutando de una historia que,
de un modo sencillo pero muy eficaz, nos muestra aquel comienzo de la conquista
de España por aquellas tribus venidas del sur y la resistencia que terminaron
encontrando y que terminó algo más de setecientos años después, don su
expulsión de la península.
Tiene El cantar del Norte algo que me
encanta: la capacidad de contar una gran historia sin necesidad de rellenar
muchas páginas para hacerla parecer grande.
Una novela muy recomendable para
aquellos que disfrutáis de la novela histórica, especialmente para aquellos que
no queréis un ensayo, sino una buena historia. Y encima sin paja de relleno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario