Crisis.
Una realidad. Pero también una excusa a la que es muy fácil
acogerse. Por eso, con motivo de la salida hoy día 12 de Marzo de
2014 de Maldita de Mercedes
Pinto Maldonado, quiero alabar la actitud de Ediciones
B, que ha decidido apostar por nuevos escritores.
Es
cierto que es una apuesta con unos riesgos menores, porque para ello
ha escogido a autores que han demostrado en la autoedición ser
capaces de conseguir unas grandes ventas. Pero no es menos cierto que
otras editoriales podían haberlo hecho y, salvo excepciones (Roca
ha fichado también recientemente a Almudena
Navarro y Amelia Noguera)no
lo han hecho.
No
sé dónde leí la expresión de Chicas
B, pero lo cierto es que me pareció una buena manera de
definirlas y he hecho mía la expresión y hoy vengo a hablaros de
ellas, a presentaros una pequeña biografía de las mismas y las
novelas que hasta ahora han publicado.
Sólo
tienen en común el éxito alcanzado en Amazon, porque ni siquiera
podemos hablar de una residencia común, pues Antonia
Corrales vive en un pueblo de la sierra madrileña, María
José Moreno en Córdoba, Mayte
Esteban en un pueblo de Segovia y Mercedes
Pinto en Málaga.
Quizás
su característica común es que las novelas elegidas para su
presentación en Ediciones B, sin ser románticas tienen un toque que
podría permitir incluirlas en esa categoría. Pero ¡ojo!, no
busquéis en ella literatura romántica al uso, pues no lo es. Son
historias actuales con una fuerte carga de sentimientos. Novelas para
lectores que sepan apreciar esa sensibilidad, da igual que sean
hombres o mujeres.
El
orden que he elegido es el mismo en el que han ido publicando en
Ediciones B, comenzando por Antonia J.
Corrales cuya novela En un
rincón del alma tiene el honor de ser una de las más
vendidas en Amazon.
Tras
ella llegó María José Moreno,
una psiquiatra cordobesa capaz de penetrar en el complejo corazón
humano y este año se han incorporado Mayte
Esteban y en el día de hoy Mercedes
Pinto.
Mujeres
sensibles, cercanas, que a través de las redes sociales mantienen un
contacto directo con sus lectores.
Sin
más, os dejo con ellas
ANTONIA J. CORRALES
En
un momento dado de su vida, decidió dar un cambio radical a la misma
y tras años trabajando en su profesión (administración y dirección
de empresas), dedicarse a lo que realmente le gustaba: la escritura.
Trabajó entonces como columnista en periódicos locales, articulista
en revistas culturales, entrevistadora en publicaciones científicas
o jurado en certámenes literarios.
Las novelas que ha publicado hasta el momento son:
-Epitafio
de un asesino (2005)
-La
décima clave (2008)
-En
un rincón del alma (2011)
-La
levedad del ser (2012)(libro
de relatos)
-As de corazones (2013)
Un
apunte más tomado de su página de facebook: Le gusta Mafalda.
De hecho, en uno de los pasajes de En un rincón del alma, se compara
a uno de los personajes con Susanita, la amiga de Mafalda. Que
alguien se declare de tal modo seguidora de Mafalda, es todo un
indicativo de un determinado modo de ver la vida, porque la mordaz
visión política de Quino a través de su personaje, no ha pasado de
moda después de treinta años.
MARIA JOSÉ MORENO
La página web de la autora nos dice lo siguiente acerca de ella:
«Nacida en Córdoba en 1958, donde actualmente resido. Casada y madre de una hija. Hasta el año 2008 mis publicaciones eran artículos y libros en el campo de mi especialidad médica, la psiquiatría. En el verano de 2008 comienza mi actividad literaria de ficción con un relato breve titulado Cosas de Catedráticos, que fue galardonado con el IV accésit en el II Certamen Internacional de Relato Breve de Córdoba. Desde entonces no he dejado de escribir relatos y novelas. En la actualidad compagino la escritura con mi actividad profesional.»
Las novelas que ha publicado hasta ahora son:
-La caricia de Tánatos
-Vida y milagros de un ex
Es una de las que ha conseguido dar el salto, pues desde el 8 de Enero podemos encontrar en Ediciones B (bajo el sello Vergara) su novela Bajo los tilos.
MAYTE ESTEBAN
Conocí a Mayte en la presentación de As de corazones, de Antonia J. Corrales, muy buena amiga de ella, como se pone de manifiesto en los agradecimientos del fin de esta novela. No había leído nada de ella, que me recomendó su primera novela La arena del reloj, una biografía de su padre.
Mayte Esteban nació en Guadalajara y reside actualmente en Segovia, licenciada en Geografía e Historia, es autora de cuatro novelas:
La arena del reloj (2011)
Su chico de alquiler (2011)
El medallón de la magia (2012)
Detrás del cristal (2013 y 2014 en Ediciones B)
Ha ganado dos premios en concursos de narraciones breves con los relatos La vida en papel (2008), una historia sobre sueños rotos y El reflejo (2009), ambientado en el Madrid del XVII es la historia inventada del cuadro de Velázquez, La Venus del espejo.
Actualmente tiene varias novelas a la espera de publicación y está trabajando en su nuevo reto. Se define como una escritora humanista para la que el escenario de sus obras puede ser cualquier género.
Es una de las que ha conseguido dar el salto, pues desde el 8 de Enero podemos encontrar en Ediciones B (bajo el sello Vergara) su novela Bajo los tilos.
MAYTE ESTEBAN

Quedé prendado con dicha historia y aproveché el lanzamiento de Detrás del cristal en papel, para poder leer algo más de Mayte.
La biografía que de ella aparece en sus novelas es la siguiente:
La arena del reloj (2011)
Su chico de alquiler (2011)
El medallón de la magia (2012)
Detrás del cristal (2013 y 2014 en Ediciones B)
Ha ganado dos premios en concursos de narraciones breves con los relatos La vida en papel (2008), una historia sobre sueños rotos y El reflejo (2009), ambientado en el Madrid del XVII es la historia inventada del cuadro de Velázquez, La Venus del espejo.
En la actualidad administra un blog, El espejo de la entrada, donde se habla de su trayectoria literaria, expone su particular manera de ver el mundo y reseña las novelas que va leyendo.
MERCEDES PINTO MALDONADO
Poco sabía de Mercedes Pinto, una autora perteneciente a la llamada generación Kindle y que tiene ya a sus espaldas unos cuantos libros publicados que podéis encontrar en Amazon. Una escritora de la que solo se hablan maravillas en los blogs y que cuando me decidí a comenzar con una novela suya tras haber leído un relato breve que me dejó emocionado, ella misma me recomendó que empezara por La vuelta del scaife.
Mercedes Pinto Maldonado nació en Granada, pero actualmente vive en Málaga. Cursó estudios de Medicina en las universidades de Granada y Málaga, pero abandonó la ciencia para dedicarse de lleno a la pintura y la literatura. Ha realizado varias exposiciones de pintura y desde hace diez años se dedica de lleno a escribir.
Ha publicado cinco obras:
Ha publicado cinco obras:
El talento de Nano, novela juvenil cuyas ilustraciones son de la propia autora
- La última vuelta del scaife, novela histórica ambientada en el periodo entreguerras.
-Maldita, novela romántica
-Pretérito imperfecto, novela dramático romántica.
-El fotógrafo de paisajes, un cambio de género, pues se pasa a la novela de intriga.
Actualmente tiene varias novelas a la espera de publicación y está trabajando en su nuevo reto. Se define como una escritora humanista para la que el escenario de sus obras puede ser cualquier género.
A esto tendría que agregar que falta también muy poco para que publique por fin una de sus novelas en papel.